Este Post es sencillo, cortito y muy descriptivo de la patología habitual de la región de la Muñeca. Al contrario de la exploración, la patología, aunque es variada se puede circunscribir a tres apartados muy concretos. Un Síndrome, una Tendinopatía y Masas…lo dicho, Post fácil de digerir para este fin de semana que empieza hoy.
Síndrome del Túnel del Carpo:
– Síndrome compresivo por excelencia de la extremidad superior a su paso por el túnel carpiano.
–Ecograficamente:
Síndrome del Túnel del Carpo incipiente: No hay cambios ecográficos o cambios inespecíficos.
Síndrome del Túnel del Carpo crónico: Cambios aspecto ecográfico del Nervio típicos de neuropatía, engrosamiento del grosor del Nervio con hipoecogenicidad, como puedes ver en estas preciosas imágenes de un N.Mediano engrosado e hipoecogénico en el Túnel del Carpo, cedidas amablemente por Don Javier Álvarez González,Profesor de Fisioterapia Responsable de Imagen Médica de la Universidad Francisco de Vitoria, excelente profesional, pero sobre todo, un amigo…Gracias Profesor¡¡¡
Tendinitis de Quervain:
Tendinitis típica del 1er compartimento de la región extensora de la Muñeca.
INFLAMACIÓN DE LA CUBIERTA DE LOS TENDONES QUE SE ENCUENTRAN EN EL BORDE RADIAL
Puede haber otros compartimentos afectados, revisar toda la región extensora de la Muñeca.
Ecográficamente:
Tendón inflamado, hipoecogénico rodeado de líquido, anecoico, que se encontrará en la vaina tendinosa.
Gangliones:
LESIONES QUÍSTICAS LLENAS DE UNA CANTIDAD VARIABLE DE LÍQUIDO
TEORIAS:
HERNIA DE UN ESPACIO SINOVIAL
DEGENERACIÓN DEL TEJIDO CONJUNTIVO PARAARTICULAR
LOCALIZACIÓN:
CLINICAMENTE SON MASAS FIRMES E INDOLORAS
LIMITACIÓN DOLOROSA ASOCIADA
AUMENTAN Y DISMINUYEN
Ecográficamente:
Masas mayoritariamente anecoicas que pueden aparecer con septos o imágenes hiperecogénicas en función de alguna complicación por sangrado o infección…
Todas ellas tienen un cuello en forma de desfiladero que marca de donde sale el líquido articular, es principal poder ver este cuello para que la/el Radióloga/o valore de que región anatómica precede el líquido.
La patología renal es abundante tanto en el contexto de una exploración abdominal general como específica del aparato urinario podemos ver gran cantidad de elementos patológicos.
Podemos recibir peticiones para descartar este tipo de patología desde gran cantidad de especialidades con lo que es muy habitual el estudio renal en ecografía.
Recuerdo que este Blog no está destinado al aprendizaje de patología, pero sí al conocimiento de sus signos ecográficos.
Es una alteración congénita. No se puede considerar una patología.
Se originan por una fusión, normalmente de los polos inferiores de ambos riñones.
El istmo contiene tejido renal funcionante, aunque en ocasiones puede se una colección fibrosa.
En la ecografía suelen estar localizados más caudalmente de lo normal, y sus polos inferiores se proyectan medialmente.
Puede haber duplicación del Sistema Colector.
Ecográficamente se ven dos senos renales centrales ecogénicos con un puente de parénquima renal separándolos y por donde ambos polos son anteriores la Aorta.
El uraco es un resto fibroso y alargado de la membrana embrionaria que comunica la cúpula de la vejiga con el ombligo por dentro de la cavidad abdominal.
Ecográficamente vemos una imagen anecoica, ovalada y anterior a la vejiga, central, así:
El diagnóstico ecográfico de la obstrucción se basa en la detección de dilatación del sistema colector.
Ecograficamente se reflejan como espacios anecoicos que sustituyen a los cálices e infundíbulos renales y hay varios grados de afectación, desde los leves hasta aquellos que pueden acabar con la función renal.
La imagen en ecografía es muy fácil de identificar si la vemos,pero ¿sabemos identificar aquello que nos cuenta la imagen de ecografía que no es el tejido que estamos estudiando?…Sí, nadie le hace mucho caso a eso, por eso voy a intentar explicarlo.
Lo primero que tenemos que saber es que una imagen de ecografía es una imagen DICOM.
Una de las características más curiosas de la imagen de ecografía es que una vez que le damos al botón destinado a hacer una foto de aquello que nos interese guardar, la captura que hace el equipo es de toda la imagen, incluido el nombre, por lo que es imposible, una vez enviado a PACS, corregir el nombre del paciente en el supuesto caso que nos hubiésemos confundido de paciente o hubiésemos puesto mal sus datos personales o de filiación. Habría que corregirlo en el equipo (si tuviésemos dicha opción) o volver a hacer el estudio con los datos correctos y volver a enviarlo.
The ultrasound image is very easy to identify if we see it, but do we know what the ultrasound image tells us is not the tissue we are studying? … Yes, nobody pays much attention to that, that’s why I’m going to try to explain it. The first thing we need to know is that an ultrasound image is a DICOM image. One of the most curious features of the ultrasound image is that once we click on the button to take a picture of what we want to save, the capture made by the team is of the whole image, including the name, so that it is impossible, once sent to PACS, to correct the name of the patient in the event that we had been confused as a patient or we had misplaced their personal or filiation data. It would have to be corrected in the team (if we had that option) or redo the study with the correct data and send it back.
Lo que nos cuenta la imagen.
Por otro lado en la imagen de ecografía aparecen siempre con la imagen del tejido a estudiar, datos como la profundidad y posición del foco (amarillo), además una escala de grises y los datos básicos con los que hemos realizado el estudio,Ganancia GeneralRango Dinámicouso de armónicos o no, junto a la Frecuencia, también cuántas imágenes de Cine tenemos guardadas y otros filtros o parámetros técnicos que estemos usando, pero esto último no se da en todos los casos.
On the other hand, in the ultrasound image they always appear with the image of the tissue to be studied, data such as the depth and position of the focus (yellow), as well as a gray scale and the basic data with which we have carried out the study. General Gain Range Dynamic use of harmonics or not, along with the frequency, also how many movie images we have saved and other filters or technical parameters that we are using, but the latter does not occur in all cases.
Me parece indispensable que aparezca siempre La Frecuencia.
Además del nombre del/de la paciente, debe aparecer su edad y el sexo.
Por supuesto la fecha y la hora de realización del estudio.También la marca e incluso el modelo de la marca comercial, el preseteado que hemos escogido para realizar el estudio y me parecería obligatorio que apareciese la identificación del responsable de la realización de la exploración. Además la institución donde se realiza el estudio.
Muy bien, pero ¿cómo se consigue la imagen de ecografía? Es decir, ¿cuales son los planos de corte?
La base está en la colocación del transductor. La sonda que estemos usando tiene colocarse de manera que la derecha del paciente se sitúe a la derecha de la imagen en nuestro monitor, que corresponde a nuestra mano izquierda, si estamos realizando un corte axíal, para ello, tocaremos en uno de los dos lados de la huella (la parte gris) de la sonda con un dedo con un poco de gel y con la imagen descongelada, una vez que veamos en la pantalla donde se mueve nuestro dedo comprobaremos si ese movimiento marca la derecha de la imagen, entonces si es así, pondremos ese lado de la sonda a la derecha del paciente, si no,giraremos la sonda. De este modo, la derecha del paciente será la derecha de nuestro monitor.
It seems to me indispensable that Frequency always appear. In addition to the name of the patient, your age and gender must appear. Of course the date and time of conducting the study. Also the brand and even the model of the commercial brand, the preset that we have chosen to carry out the study and it would seem mandatory that the identification of the person responsible for carrying out the exploration should appear. In addition, the institution where the study is carried out. All right, but how do you get the ultrasound image? That is, what are the cutting planes? The base is in the placement of the transducer. The probe that we are using has to be placed so that the right of the patient is placed to the right of the image on our monitor, which corresponds to our left hand, if we are performing an axial cut, for this, we will touch on one of the two sides of the footprint (the gray part) of the probe with a finger with a little gel and with the image thawed, once we see on the screen where our finger moves we will check if that movement marks the right of the image, then if that is, we will put that side of the probe to the right of the patient, if not, we will rotate the probe. In this way, the patient’s right will be the right of our monitor.
Corte axial.
En esta imagen, vemos colocado todo correctamente, la vesícula a la derecha de la imagen y el hígado también, si hubiésemos colocado mal la sonda en este corte axial, el hígado aparecería a la izquierda de la imagen.
Si el corte es longitudinal, igual, pero en este caso haremos coincidir la sonda con la parte que corresponda a la derecha de la imagen y la zona craneal del paciente, así tendremos que la derecha de la pantalla es la parte craneal del paciente y la izquierda, la zona caudal.
In this image, we see everything correctly placed, the gallbladder to the right of the image and the liver also, if we had placed the probe wrong in this axial section, the liver would appear to the left of the image. If the cut is longitudinal, equal, but in this case we will match the probe with the part that corresponds to the right of the image and the cranial area of the patient, so we will have that the right of the screen is the cranial part of the patient and the left, the caudal zone.
Corte Longitudinal.
En esta imagen del testículo, el epidídimo que se ve, isoecogénico sobre el teste derecho, aparecería en la región caudal, pudiendo llevar a error si la sonda estuviese mal posicionada en el corte longitudinal (observa el pictograma).
Este método nunca os va a fallar, ya que hay sondas que tienen muescas para guiarnos, incluso en la pantalla, algún tipo de letra que nos indique la derecha, pero puede llevar a equívoco y por tanto, no lo recomiendo de base.
Una mala posición de la sonda hará que la imagen se mueva al revés y provocará un conflicto en la visualización del operador que al principio podemos no reconocer, pero que con un poco de práctica identificaremos rápidamente.
Esto no es así en todos lo casos, por ejemplo, en el estudio transfontanelar de la cabeza de un/una paciente neonato, como usamos la fontanela anterior, el corte que denominamos transverso, es un corte coronal de la cabeza de la criatura, siendo impepinable que la derecha de la pantalla sea la derecha de la cabeza del o de la paciente. En el corte longitudinal de este estudio la derecha de la pantalla corresponderá a la cara o región anterior de la cabeza y la izquierda, a la parte occipital de la cabeza o posterior.
In this image of the testicle, the epididymis that is seen, isoechogenic on the right testis, would appear in the caudal region, possibly leading to an error if the probe was incorrectly positioned in the longitudinal section (observe the pictogram). This method will never fail you, since there are probes that have notches to guide us, even on the screen, some type of letter that tells us the right, but it can lead to misunderstandings and therefore, I do not recommend it as a base. A bad position of the probe will cause the image to move backwards and will cause a conflict in the visualization of the operator that at the beginning we may not recognize, but with a little practice we will identify quickly. This is not the case in all cases, for example, in the transfontanel study of the head of a neonatal patient, as we use the anterior fontanelle, the cut we call transverse, is a coronal cut of the head of the creature, being impepinable that the right of the screen is the right of the head of the patient. In the longitudinal section of this study, the right side of the screen will correspond to the face or anterior region of the head and left, to the occipital part of the head or posterior.
Eco Transfontanelar. Distinta orientación.
Lo que es siempre fijo es que la parte donde apoya el transductor en la piel del paciente es la parte superior de la imagen y la parte más profunda es la parte más profunda del tejido que estemos estudiando.
Una cosa más, en ocasiones podemos ver u oír llamar Eje Largo al corte Longitudinal y Eje Corto al Axial, es muy típico de la ecografía muscular. En estos casos, yo prefiero hablar de axial y longitudinal en función de la colocación de la sonda, no del músculo o tendón ya que su colocación puede llevar a error.
What is always fixed is that the part where the transducer rests on the skin of the patient is the upper part of the image and the deepest part is the deepest part of the tissue that we are studying. One more thing, sometimes we can see or hear call Long Axis Longitudinal cut and Short Axial Axial, is very typical of muscle ultrasound. In these cases, I prefer to talk about axial and longitudinal depending on the placement of the probe, not the muscle or tendon since its placement can lead to error.
Otras denominaciones.
Cabe considerar que en ecografía siempre trabajamos en función del tejido a estudio y los planos de colocación de los tejidos no respetan los ejes del espacio puros. Por eso aunque hablemos de corte axiales, longitudinales, pueden ser en función del órgano o de la colocación del transductor, es importante tener la idea clara en nuestro centro de trabajo y protocolos de uso diario.
Axial, transverso o eje corto es igual, Longitudinal, eje largo y sagital, también significa lo mismo.
It should be considered that in ultrasound we always work according to the tissue under study and the planes of tissue placement do not respect the pure space axes. For that reason, although we speak of axial, longitudinal cuts, they can be in function of the organ or the placement of the transducer, it is important to have the clear idea in our center of work and protocols of daily use. Axial, transverse or short axis is equal, Longitudinal, long and sagittal axis, also means the same.