55. Protocolo de Abdomen. Patología Renal.

La patología renal es abundante tanto en el contexto de una exploración abdominal general como específica del aparato urinario podemos ver gran cantidad de elementos patológicos.

Podemos recibir peticiones para descartar este tipo de patología desde gran cantidad de especialidades con lo que es muy habitual el estudio renal en ecografía.

Recuerdo que este Blog no está destinado al aprendizaje de patología, pero sí al conocimiento de sus signos ecográficos.

Empezamos.

Riñón en Herradura:

Es una alteración congénita. No se puede considerar una patología.

Se originan por una fusión, normalmente de los polos inferiores de ambos riñones.

El istmo contiene tejido renal funcionante, aunque en ocasiones puede se una colección fibrosa.

En la ecografía suelen estar localizados más caudalmente de lo normal, y sus polos inferiores se proyectan medialmente.

Puede haber duplicación del Sistema Colector.

Ecográficamente se ven dos senos renales centrales ecogénicos con un puente de parénquima renal separándolos y por donde ambos polos son anteriores  la Aorta.

Herradura.

Anomalía del Uraco:

El uraco es un resto fibroso y alargado de la membrana embrionaria que comunica la cúpula de la vejiga con el ombligo por dentro de la cavidad abdominal.

Ecográficamente vemos una imagen anecoica, ovalada y anterior a la vejiga, central, así:

Anomalía del Uraco.

Pielonefritis:

Es la inflamación tubulointersticial del riñón.

Habitualmente ocurre por infección de orina, por reflujo, o por diseminación hematógena.

Hallazgos ecográficos:

  • Aumento del riñón.
  • Alteración de la ecogenicidad, normalmente más hiperecogénico con respecto al hígado, focal o globalmente.
  • Compresión del seno renal.
  • Masa o masas mal definidas.
  • Gas en el parénquima renal.
Afectación global de la estructura.
Afectación parcial.

Litiasis Renal:

Los cálculos renales son muy frecuentes, junto con los quistes.

En la ecografía son focos hiperecogénicos con sombra posterior. Algunos pueden no dejar sombra nítida.

Si el cálculo pasa a uréter puede quedar detenido en 3 zonas donde disminuye la luz ureteral en:

  • Unión ureteropélvica.
  • Cruce del ureter con los vasos iliacos.
  • En la unión uretero-vesical.

Nefrocalcinosis:

Es la calcificación del parénquima renal. Puede se distrófica o metastásica.

Ecográficamente: Los cálices renales se ven hiperecogénicos según el grado de afectación.

La calcificación distrófica se debe al depósito de calcio como consecuencia de una isquemia o necrosis.

La nefrocalcinosis metastásica suele deberse a estados hipercalcémicos. (Insuficiencia renal, hipoparatiroidismo y neoplasias malignas).

Nefrocalcinosis

Tumores Renales:

En ecografía la mayoría de los tumores son sólidos.

Ecograficamente pueden ser hipoecogénicos, isoecogénicos, o hiperecogéncios y de gran variedad de formas.

El Doppler presenta una alta sensibilidad para detectar vascularización tumoral.

Doppler

Quistes:

Los quistes se clasifican en:

  1. Corticales.
  2. Parapiélicos.
  3. Sinusales.

Los quistes simples ecograficamente son anecoicos, presentan refuerzo posterior y su forma es redondeada u ovalada.

Los quistes complejos, contienen ecos en su interior, Presentan septos y calcificaciones.

Diferentes tipos de presentaciones quísticas.

Hay una figura que se denomina Poliquistosis Renal  donde una cantidad incontable de quistes afectan a la estructura.

Traumatismos Renales:

Los hematomas renales Pueden ser hipoecogénicos o hiperecogéncios y homogéneos.

Los hematomas subcasulares son colecciones perirrenales que aplanan el contorno renal adyacente.

 

Hematoma perirrenal

Hidronefrosis:

El diagnóstico ecográfico de la obstrucción se basa en la detección de dilatación del sistema colector.

Ecograficamente se reflejan como espacios anecoicos que sustituyen a los cálices e infundíbulos renales y hay varios grados de afectación, desde los leves hasta aquellos que pueden acabar con la función renal.

Alta afectación.
Afectación mínima.

 

49. Protocolo de Abdomen. Relación Hepato-Renal.

Bueno, seguimos con otra de las imágenes más importantes de este protocolo, es la que utilizamos para estudiar la relación existente entre las ecogenicidades de Hígado y Riñón derecho.

Es una imagen cuya técnica es fácil de realizar, y es una imagen que ofrece una gran cantidad de información al Radiólogo, tanto del Hígado como del Riñón Derecho.

Es la última imagen que vamos a sacar donde vamos a estudiar el Hígado, y nos interesa comparar la ecogenicidad de éste con la ecogenicidad del Riñón derecho que tienen que ser iguales.Es decir, la ecogenicidad del parénquima hepático y la ecogenicidad de la corteza renal del Riñón derecho tienen que ser ISOECOGÉNICAS.O lo que es lo mismo, tienen que tener el mismo tono de gris.

¿Qué pasa si son diferentes? bien para saber lo que pasa tienes que esperar un poco, cuando hablemos de la patología, pero te adelanto que el objetivo principal es detectar grasa en el hígado o Esteatosis Hepática.

Técnicamente hablando colocamos a la/el paciente en decúbito supino o ligeramente de lado izquierdo, según nos vaya mejor, la sonda la colocaremos en la línea axilar media y en longitudinal.

Well, we continue with another of the most important images of this protocol, is the one we use to study the relationship between the echogenicities of Liver and right kidney. It is an image whose technique is easy to perform, and is an image that offers a large amount of information to the Radiologist, both the Liver and the Right Kidney. It is the last image that we are going to take out where we are going to study the Liver, and we want to compare the echogenicity of this with the echogenicity of the right kidney that must be equal. That is, the echogenicity of the hepatic parenchyma and the echogenicity of the renal cortex. of the right kidney have to be ISOECOGENIC. Or what is the same, they have to have the same shade of gray. What happens if they are different? well to know what happens you have to wait a bit, when we talk about the pathology, but I advance you that the main objective is to detect fat in the liver or Hepatic steatosis. Technically speaking we place the patient in the supine position or slightly on the left side, depending on whether we are better, we place the probe in the middle axillary line and in the longitudinal line.

Desde ahí buscaremos una imagen moviendo el transductor, según cada anatomía, en la que veamos parte del Hígado y todo el Riñón derecho en longitudinal, esta imagen exactamente:

From there we will look for an image moving the transducer, according to each anatomy, in which we see part of the Liver and all the right kidney in longitudinal, this image exactly:

En la imagen vemos una porción del Lóbulo Hepático derecho y el Riñón derecho en longitudinal.

El hígado ecogénicamente se verá, normalmente, hiperecogénico  y homogéneo.

El Riñón se verá así: La corteza hipoecogénica con respecto al seno renal que se verá hiperecogénico.

Sin embargo, y aquí viene lo importante, la corteza renal y el parénquima hepático tienen que ser isoecogénicos.

Comprender la ecografía anatómica ecográfica es muy importante, te la explico aquí:

In the image we see a portion of the right hepatic lobe and the right kidney in longitudinal. The liver will be echogenic, normally, hyperechogenic and homogeneous. The Kidney will look like this: The hypoechoic cortex with respect to the renal sinus that will look hyperechogenic. However, and here comes the important thing, the renal cortex and liver parenchyma have to be isoechogenic. Understanding ultrasound anatomic ultrasound is very important, I explain it to you here:
Anatomía ecográfica regional.

Entre el Hígado y el Riñón observas una final línea hiperecogénica de separación entre ambas estructuras, es el denominado Espacio de Morrison.

Este espacio es muy importante ecográficamente hablando, porque como dice la explicación del enlace, es uno de los primeros lugares donde veremos líquido ascítico.

Between the Liver and the Kidney you see a final hyperechoic line of separation between both structures, it is called Morrison’s Space. This space is very important ecographically speaking, because as the explanation of the link says, it is one of the first places where we will see ascitic fluid.
Espacio de Morrison.

También podemos ver en la anatomía el Músculo Psoas donde «reposa» el Riñón derecho.

De esta imagen y para finalizar, interesa ver la ecogenicidad de ambas estructuras y compararlas para que el radiólogo pueda interpretar diferentes patologías que puedan estar afectando a esas estructuras.

We can also see in the anatomy the Psoas muscle where the right kidney rests. From this image and finally, it is interesting to see the echogenicity of both structures and compare them so that the radiologist can interpret different pathologies that may be affecting these structures.
Isoecogenicidad entre ambos órganos.

Esta es una de las imágenes que más me gusta del protocolo de abdomen, estéticamente es preciosa y además es muy importante una técnica depurada para no tener falsas imágenes y que la interpretación radiológica sea la mejor, para ello es vital tener control absoluto sobre los ajustes ecográficos y conocimientos completos de Semiología ecográfica.

This is one of the images I like most about the abdomen protocol, aesthetically it is beautiful and it is also very important to have a refined technique so as not to have false images and radiological interpretation is the best, for this it is vital to have absolute control over the adjustments ultrasound and complete knowledge of ultrasound Semiology.