26. Autoevaluación.

Después de tantos post y tanta información llega el momento de medir si los conceptos han sido asimilados.

Vas a tener la posibilidad de autoevaluarte con estas preguntas en las que hay 4 respuestas con una sola opción correcta.

Apenas te llevará media hora, es un test fácil, adelante…

La ecografía es…

  1. Una radiación ionizante que aprovecha las propiedades acústicas de la materia.
  2. Una radiación no ionizante que aprovecha las propiedades aéreas de la materia.
  3. Una radiación no ionizante que aprovecha las propiedades acústicas de la materia.
  4. Ninguna es correcta.

https://ecografiafacil.com/2017/11/23/que-es-la-ecografia/

¿Dónde se produce el efecto piezoeléctrico?

  1. En el monitor del ecógrafo.
  2. En el transductor.
  3. En las interfases.
  4. En los tejidos.

https://ecografiafacil.com/2017/12/22/8-la-piezoelectricidad/

Clasifica los sonidos según su frecuencia. Señala la correcta.

  1. INFRASONIDOS: entre 0 y 20 KHz.
  2. SONIDOS AUDIBLES: entre 20 Hz y 20 MHz.
  3. ULTRASONIDOS: entre 20 KHz y 1 GHz ( 1 GHz = 109 Hz).
  4. HIPERSONIDOS: a partir de 100 GHz.

https://ecografiafacil.com/2017/12/08/3-clasificando-los-ultrasonidos/

Señala la correcta respecto del concepto del ultrasonidos:

  1. El ultrasonido es capaz de arrancar electrones de la órbita.
  2. El ultrasonido tiene frecuencias inferiores a los sonidos audibles.
  3. La onda de ultrasonido es sinusoide con áreas de rarefacción y compresión.
  4. b y c son correctas

https://ecografiafacil.com/2017/12/13/3-la-onda-ultrasonica-caracteristicas/

De modo general el US se propaga en el cuerpo humano a una velocidad de:

  1. 331 m/s
  2. 1450 m/s
  3. 1540 m/s
  4. 4080 m/s

https://ecografiafacil.com/2017/12/15/5-magnitudes-de-la-onda-otras-magnitudes/

La frecuencia en ecografía se define como:

  1. Número de ciclos que se producen por unidad de tiempo.
  2. Número de sondas por segundo.
  3. Es la máxima distancia que se desplaza una molécula desde su estado normal.
  4. Es la distancia de una compresión a la siguiente.

https://ecografiafacil.com/2017/12/14/4-magnitudes-de-la-onda-ultrasonica-la-frecuencia/

Define longitud de onda…

  1. Número de ciclos que se producen por unidad de tiempo.
  2. Es la máxima distancia que se desplaza una molécula desde su estado normal.
  3. Distancia entre dos puntos correspondiente de una curva de presión.
  4. Ninguna es cierta.

https://ecografiafacil.com/2017/12/15/5-magnitudes-de-la-onda-otras-magnitudes/

Respecto de la impedancia acústica, di la correcta:

  1. Es la resistencia del medio a la propagación de la onda sonora.
  2. Los sólidos tienen una alta impedancia, y los líquidos, partes blandas y gases tienen una baja impedancia.
  3. El gas transmite muy mal el ultrasonido.
  4. Todas son ciertas.

https://ecografiafacil.com/2017/12/17/6-interaccion-del-haz-ultasonico-y-la-materia/

¿Qué efectos aparecen en una interfase? Señala la correcta.

  1. Reflexión, relajación y excitación.
  2. Atenuación, relajación y excitación.
  3. Refracción, relajación y excitación.
  4. Calor.

https://ecografiafacil.com/2017/12/19/7-las-interfases/

¿la zona de mayor utilidad para la ecografía, respecto del haz ultrasónico, es?:

  1. Zona Focal.
  2. Fraunhofer.
  3. Fresnel
  4. b y c son correctas.

https://ecografiafacil.com/2017/12/23/9-el-haz-ultrasonico/

¿Qué  sonda ecográfica usaremos en un estudio normal de Abdomen?

  1. Cónvex
  2. Lineal
  3. Intracavitaria
  4. Sonda lápiz

https://ecografiafacil.com/2018/01/01/11-tipos-de-transductores/

¿Qué  sonda ecográfica usaremos en un estudio normal de Tiroides?

  1. Cónvex
  2. Lineal
  3. Intracavitaria
  4. Sonda lápiz

https://ecografiafacil.com/2018/01/01/11-tipos-de-transductores/

¿Qué  sonda ecográfica usaremos en un estudio normal de Cadera Pediátrica?

  1. Cónvex
  2. Lineal
  3. Intracavitaria
  4. Sonda lápiz

https://ecografiafacil.com/2018/01/01/11-tipos-de-transductores/

El Modo B o 2D es:

  1. Modulación de amplitud.
  2. Modulación de brillo.
  3. El modo más usado en medicina.
  4. b y c son correctas.

https://ecografiafacil.com/2018/01/07/14-parametros-tecnicos-los-modos-de-trabajo/

La Ganancia General es:

  1. Capacidad que tenemos de modificar el contraste de la imagen.
  2. Capacidad que tenemos de modificar el brillo de toda la imagen.
  3. Es la modulación de la amplitud del ultrasonido.
  4. b y c son las correctas.

https://ecografiafacil.com/2018/01/10/15-la-ganancia-general/

Respecto del Foco o Enfoque señala la falsa:

  1. Aumentamos la nitidez en la línea donde lo situemos.
  2. Es un comando dependiente del Técnico que esté realizando la ecografía.
  3. Los equipos modernos son monofocales.
  4. Es vital su uso para una correcta visualización de la estructura a estudio.

https://ecografiafacil.com/2018/01/18/19-el-foco/

¿En ecografía médica si aumentamos la frecuencia en un estudio…?

  1. Obtendremos menos profundidad, pero obtendremos más nitidez.
  2. Obtendremos más profundidad, pero obtendremos menos nitidez.
  3. Obtendremos menos profundidad y obtendremos menos nitidez.
  4. Obtendremos más profundidad y obtendremos más nitidez.

https://ecografiafacil.com/2018/01/24/21-la-frecuencia/

Del Rango Dinámico depende…

  1. El brillo de la pantalla.
  2. Depende el contraste de la pantalla.
  3. Depende la nitidez de la imagen.
  4. a y b son correctas.

https://ecografiafacil.com/2018/02/02/23-el-rango-dinamico/

Usaremos el armónico cuando…

  1. La imagen fundamental no es buena.
  2. Es recomendable cuando hay muchas interfases.
  3. La imagen armónica procesa ecos generados por la imagen fundamental.
  4. Todas son correctas.

https://ecografiafacil.com/2018/01/29/22-los-armonicos/

La Potencia de transmisión del ecógrafo:

  1. tiene que ver con el criterio ALARA.
  2. Tiene que ver con el IM.
  3. Tiene que ver con la calidad de la imagen.
  4. Todas son correctas.

https://ecografiafacil.com/2018/02/04/24-la-potencia-de-transmision/

Espero que hayas disfrutado. En cada pregunta tienes el enlace para que busques la respuesta correcta.

 

 

16. La Ganancia Parcial.

En el capítulo anterior hablábamos de que somos capaces de intervenir en la amplitud de los ecos para poner la imagen más brillante o menos brillante, de modo general, es decir, en toda la pantalla, pero además te cuento hoy que somos capaces de intervenir en esa amplitud de forma parcial, según la zona de la pantalla que me interese, con este ajuste ecográfico que se llama «Ganancia Parcial» o TGC (compensación tiempo ganancia).

La ganancia parcial es un ajuste ecográfico donde 8 potenciómetros se reparten el brillo de la pantalla en 8 zonas diferentes de superficial a profundo, de modo que soy capaz de potenciar los ecos de retorno producidos en las interfases más profundas (débiles por la atenuación producida por la distancia) para que se «vean» igual de bien, que los ecos de retorno mas superficiales, que son «más fuertes»… Me explico, los ecos de retorno profundo son más débiles que los más superficiales, lógico, porque la energía tiene que recorrer más espacio y se debilita, yo puedo «ecualizar», reforzar esos ecos de retorno profundos para que lleguen mejor al transductor.

Si estoy hablando con una persona a 2 metros la oiré mejor que si hablo con ella a 20 metros, en este caso, tendremos que hablar más alto a 20 metros que a 2, esto es lo que hago con la TGC, elevar el volumen de los ecos de retorno lejanos para oírlos mejor.

In the previous chapter we talked about how we are able to intervene in the amplitude of the echoes to make the image brighter or less bright, in a general way, that is, in the whole screen, but I also tell you today that we are able to intervene in that amplitude of partial form, according to the area of ​​the screen that interests me, with this ultrasound adjustment called «Partial Gain» or TGC (compensation time gain). The partial gain is an echographic adjustment where 8 potentiometers share the brightness of the screen in 8 different shallow to deep zones, so that I am able to boost the return echoes produced in the deeper interfaces (weak by the attenuation produced by distance) so that they «look» just as well, as the more superficial return echoes, which are «stronger» … I mean, the deep return echoes are weaker than the shallower ones, logical, because the Energy has to travel more space and weakens, I can «equalize», reinforce those deep return echoes so they get better to the transducer. If I am talking to a person at 2 meters I will hear it better than if I talk to her at 20 meters, in this case, we will have to talk higher at 20 meters than at 2 meters, this is what I do with the TGC, raise the volume of the distant echoes of return to hear them better.
Potenciómetros TGC.

En la imagen anterior ves marcado con el número 3 una serie de botones escalados y en cifra de 8. El superior corresponderá a la parte más superficial de la imagen, la más cercana al transductor, y el inferior a la parte más alejada del transductor, la más profunda en la imagen. Los 8 se reparten así toda la pantalla, el 4 y el 5 potenciómetro, así conocidos cada botón, serán la parte central de la imagen.

Si movemos los potenciómetros a la izquierda oscurecemos la imagen, si lo hacemos a la derecha la haremos brillar más en la región de la imagen correspondiente al potenciómetro que movamos…Basta de literatura, ejemplos…

In the previous image you see marked with the number 3 a series of buttons scaled and in figure of 8. The superior will correspond to the most superficial part of the image, the closest to the transducer, and the inferior to the furthest part of the transducer, the deepest in the image. The 8 are distributed so the entire screen, 4 and 5 potentiometer, well known each button, will be the central part of the image. If we move the potentiometers to the left we darken the image, if we do it to the right we will make it shine more in the region of the image corresponding to the potentiometer that we move … Enough of literature, examples …

En estas imágenes anteriores observamos una imagen correctamente realizada en función de la alineación correcta de los potenciómetros de la TGC, que si observas, están ligeramente oblicuados a la derecha para que en la parte más profunda de la imagen los ecos de retorno sean reforzados…

In these previous images we see an image correctly made based on the correct alignment of the potentiometers of the TGC, which if observed, are slightly oblique to the right so that in the deepest part of the image the return echoes are reinforced

Si realizo mal la técnica y alineo mal los potenciómetros 4 y 5 y los llevo a la izquierda dejaré en negro y sin información, la parte central de la imagen, tal como reflejan estas dos últimas imágenes.

Bien, para resumir…La TGC es la ganancia selectiva a diferentes profundidades para minimizar los efectos de la atenuación sobre la imagen. El ajuste de las ganancias conllevará un cambio en la imagen.Es un ajuste dependiente del operador que maneje dicho equipo, en nuestro caso, del Técnico de Rayos, responsable por tanto de la consecución de una imagen perfecta y diagnóstica.

Este ajuste siempre ha estado en la botonera, pero los equipos más modernos lo tienen integrado en su aspecto digital, funcionando exactamente igual. En esta imagen que ves a continuación y señalado con una fecha en rojo, ves la TGC en la pantalla táctil del equipo, cada vez más habitual, y no en la botonera…muy típico también de los equipos de ecografía portátiles, eso sí siempre dependiendo de cada marca comercial.

If I make the wrong technique and I align the potentiometers 4 and 5 wrongly and I take them to the left, I will leave the central part of the image in black and without information, as these last two images reflect. Well, to summarize … The TGC is the selective gain at different depths to minimize the effects of attenuation on the image. The adjustment of the gains will entail a change in the image. It is a dependent adjustment of the operator that manages said equipment, in our case, of the Rays Technician, responsible therefore for the achievement of a perfect and diagnostic image. This adjustment has always been in the keypad, but the most modern equipment has it integrated in its digital aspect, working exactly the same. In this image that you see below and marked with a date in red, you see the TGC on the touch screen of the equipment, more and more usual, and not in the keypad … very typical also of portable ultrasound equipment, yes always depending on each commercial brand.
TGC digital.