26. Autoevaluación.

Después de tantos post y tanta información llega el momento de medir si los conceptos han sido asimilados.

Vas a tener la posibilidad de autoevaluarte con estas preguntas en las que hay 4 respuestas con una sola opción correcta.

Apenas te llevará media hora, es un test fácil, adelante…

La ecografía es…

  1. Una radiación ionizante que aprovecha las propiedades acústicas de la materia.
  2. Una radiación no ionizante que aprovecha las propiedades aéreas de la materia.
  3. Una radiación no ionizante que aprovecha las propiedades acústicas de la materia.
  4. Ninguna es correcta.

https://ecografiafacil.com/2017/11/23/que-es-la-ecografia/

¿Dónde se produce el efecto piezoeléctrico?

  1. En el monitor del ecógrafo.
  2. En el transductor.
  3. En las interfases.
  4. En los tejidos.

https://ecografiafacil.com/2017/12/22/8-la-piezoelectricidad/

Clasifica los sonidos según su frecuencia. Señala la correcta.

  1. INFRASONIDOS: entre 0 y 20 KHz.
  2. SONIDOS AUDIBLES: entre 20 Hz y 20 MHz.
  3. ULTRASONIDOS: entre 20 KHz y 1 GHz ( 1 GHz = 109 Hz).
  4. HIPERSONIDOS: a partir de 100 GHz.

https://ecografiafacil.com/2017/12/08/3-clasificando-los-ultrasonidos/

Señala la correcta respecto del concepto del ultrasonidos:

  1. El ultrasonido es capaz de arrancar electrones de la órbita.
  2. El ultrasonido tiene frecuencias inferiores a los sonidos audibles.
  3. La onda de ultrasonido es sinusoide con áreas de rarefacción y compresión.
  4. b y c son correctas

https://ecografiafacil.com/2017/12/13/3-la-onda-ultrasonica-caracteristicas/

De modo general el US se propaga en el cuerpo humano a una velocidad de:

  1. 331 m/s
  2. 1450 m/s
  3. 1540 m/s
  4. 4080 m/s

https://ecografiafacil.com/2017/12/15/5-magnitudes-de-la-onda-otras-magnitudes/

La frecuencia en ecografía se define como:

  1. Número de ciclos que se producen por unidad de tiempo.
  2. Número de sondas por segundo.
  3. Es la máxima distancia que se desplaza una molécula desde su estado normal.
  4. Es la distancia de una compresión a la siguiente.

https://ecografiafacil.com/2017/12/14/4-magnitudes-de-la-onda-ultrasonica-la-frecuencia/

Define longitud de onda…

  1. Número de ciclos que se producen por unidad de tiempo.
  2. Es la máxima distancia que se desplaza una molécula desde su estado normal.
  3. Distancia entre dos puntos correspondiente de una curva de presión.
  4. Ninguna es cierta.

https://ecografiafacil.com/2017/12/15/5-magnitudes-de-la-onda-otras-magnitudes/

Respecto de la impedancia acústica, di la correcta:

  1. Es la resistencia del medio a la propagación de la onda sonora.
  2. Los sólidos tienen una alta impedancia, y los líquidos, partes blandas y gases tienen una baja impedancia.
  3. El gas transmite muy mal el ultrasonido.
  4. Todas son ciertas.

https://ecografiafacil.com/2017/12/17/6-interaccion-del-haz-ultasonico-y-la-materia/

¿Qué efectos aparecen en una interfase? Señala la correcta.

  1. Reflexión, relajación y excitación.
  2. Atenuación, relajación y excitación.
  3. Refracción, relajación y excitación.
  4. Calor.

https://ecografiafacil.com/2017/12/19/7-las-interfases/

¿la zona de mayor utilidad para la ecografía, respecto del haz ultrasónico, es?:

  1. Zona Focal.
  2. Fraunhofer.
  3. Fresnel
  4. b y c son correctas.

https://ecografiafacil.com/2017/12/23/9-el-haz-ultrasonico/

¿Qué  sonda ecográfica usaremos en un estudio normal de Abdomen?

  1. Cónvex
  2. Lineal
  3. Intracavitaria
  4. Sonda lápiz

https://ecografiafacil.com/2018/01/01/11-tipos-de-transductores/

¿Qué  sonda ecográfica usaremos en un estudio normal de Tiroides?

  1. Cónvex
  2. Lineal
  3. Intracavitaria
  4. Sonda lápiz

https://ecografiafacil.com/2018/01/01/11-tipos-de-transductores/

¿Qué  sonda ecográfica usaremos en un estudio normal de Cadera Pediátrica?

  1. Cónvex
  2. Lineal
  3. Intracavitaria
  4. Sonda lápiz

https://ecografiafacil.com/2018/01/01/11-tipos-de-transductores/

El Modo B o 2D es:

  1. Modulación de amplitud.
  2. Modulación de brillo.
  3. El modo más usado en medicina.
  4. b y c son correctas.

https://ecografiafacil.com/2018/01/07/14-parametros-tecnicos-los-modos-de-trabajo/

La Ganancia General es:

  1. Capacidad que tenemos de modificar el contraste de la imagen.
  2. Capacidad que tenemos de modificar el brillo de toda la imagen.
  3. Es la modulación de la amplitud del ultrasonido.
  4. b y c son las correctas.

https://ecografiafacil.com/2018/01/10/15-la-ganancia-general/

Respecto del Foco o Enfoque señala la falsa:

  1. Aumentamos la nitidez en la línea donde lo situemos.
  2. Es un comando dependiente del Técnico que esté realizando la ecografía.
  3. Los equipos modernos son monofocales.
  4. Es vital su uso para una correcta visualización de la estructura a estudio.

https://ecografiafacil.com/2018/01/18/19-el-foco/

¿En ecografía médica si aumentamos la frecuencia en un estudio…?

  1. Obtendremos menos profundidad, pero obtendremos más nitidez.
  2. Obtendremos más profundidad, pero obtendremos menos nitidez.
  3. Obtendremos menos profundidad y obtendremos menos nitidez.
  4. Obtendremos más profundidad y obtendremos más nitidez.

https://ecografiafacil.com/2018/01/24/21-la-frecuencia/

Del Rango Dinámico depende…

  1. El brillo de la pantalla.
  2. Depende el contraste de la pantalla.
  3. Depende la nitidez de la imagen.
  4. a y b son correctas.

https://ecografiafacil.com/2018/02/02/23-el-rango-dinamico/

Usaremos el armónico cuando…

  1. La imagen fundamental no es buena.
  2. Es recomendable cuando hay muchas interfases.
  3. La imagen armónica procesa ecos generados por la imagen fundamental.
  4. Todas son correctas.

https://ecografiafacil.com/2018/01/29/22-los-armonicos/

La Potencia de transmisión del ecógrafo:

  1. tiene que ver con el criterio ALARA.
  2. Tiene que ver con el IM.
  3. Tiene que ver con la calidad de la imagen.
  4. Todas son correctas.

https://ecografiafacil.com/2018/02/04/24-la-potencia-de-transmision/

Espero que hayas disfrutado. En cada pregunta tienes el enlace para que busques la respuesta correcta.

 

 

24. La Potencia de Transmisión.

Cuando empecé a hablar de los ajustes ecográficos o los parámetros técnicos, como se prefiera, quizá debería haber empezado por este ajuste, la razón es la siguiente, este ajuste, es el encargado de proporcionar la energía sónica que tiene que atravesar los tejidos y que lo hace partiendo desde el transductor. Sin esta energía, ninguno de los otros parámetros explicados aquí hasta ahora tendrían mucho sentido ya que la imagen, sin una correcta Potencia de Transmisión, no es válida, pero como el orden de los factores no altera el producto…empezamos…

La definición es: Es la potencia eléctrica que le llega a la sonda ecográfica o transductor.

Esta energía que luego, por el Efecto Piezoeléctrico https://ecografiafacil.com/2017/12/22/8-la-piezoelectricidad/ se convertirá en nuestro haz de ultrasonidos. Por tanto, a más energía eléctrica, mi haz será más potente también, pero…

Tiene relación estrecha con el índice mecánico (IM) y el Índice térmico (IT).

Estos índices son ambos efectos biomécanicos del sonido, efectos que requieren su post particular y que estudiaremos más adelante. Estos efectos pueden ser potencialmente dañinos.

La Potencia de Transmisión debe ser siempre ser tan baja como sea posible, según el criterio ALARA. ALARA son las siglas en inglés de «As Low As Reasonably Achievable» es decir “tan bajo como sea razonablemente alcanzable”. De este criterio sabemos muchísimo los Técnicos de Radiología ya que somos los responsables de aplicar estas energías o radiaciones, tanto ionizantes como no ionizantes,a los pacientes.

Por otro lado es necesario que para comprender como funciona la Potencia de Transmisión, entiendas lo que son estos dos índices, así que vamos a explicarlo brevemente.

El IM tiene que ver con el Riesgo de cavitación (aumento de presión y temperatura de las burbujas o cavidades con gas o líquidos). Este IM es un efecto No Térmico. Algunos equipos actuales pueden ocasionar este efecto, potencialmente dañino.

Este índice nunca debe ser superior a 1,9 y además este valor aparecerá en la pantalla para que lo tengamos bajo control.

When I started talking about the echographic settings or the technical parameters, as you prefer, maybe I should have started with this adjustment, the reason is this, this adjustment, is responsible for providing the sonic energy that has to go through the tissues and that it does so starting from the transducer. Without this energy, none of the other parameters explained here would make much sense since the image, without a correct Transmission Power, is not valid, but as the order of the factors does not alter the product … we started … The definition is: It is the electrical power that reaches the sonographic probe or transducer. This energy that then, by the Piezoelectric Effect https://ecografiafacil.com/2017/12/22/8-la-piezoelectricidad/ will become our ultrasound beam. Therefore, the more electrical energy, my beam will be more powerful too, but … It has a close relationship with the mechanical index (IM) and the thermal index (IT). These indices are both biomechanical effects of sound, effects that require their particular post and that we will study later. These effects can be potentially harmful. The Transmission Power must always be as low as possible, according to the ALARA criteria. ALARA stands for «As Low As Reasonably Achievable» that is «as low as reasonably achievable». From this criterion we know a lot Radiology Technicians since we are responsible for applying these energies or radiations, both ionizing and non-ionizing, to patients. On the other hand it is necessary that to understand how the Transmission Power works, understand what these two indexes are, so let’s explain it briefly. The IM has to do with the risk of cavitation (increase in pressure and temperature of bubbles or cavities with gas or liquids). This IM is a Non-Thermal effect. Some current equipment can cause this effect, potentially harmful. This index should never be higher than 1.9 and this value will also appear on the screen so that we have it under control.

El IT es otro valor numérico que indica la capacidad del ultrasonido de aumentar la temperatura del tejido. Este es un valor que marca efectos térmicos.

Se ha demostrado aumentos de 0,2 º Celsius por minuto a ultrasonido entregado a 1 W/cm2 a 1MHz.

Si no se superan 2º C  es difícil que ocasionen efectos.

Ambos valores pueden estar representados en la imagen y deben seguir estas normas:

 – Deben ser claramente visibles en pantalla cuando el valor sobrepase un 0,4.

 – Aquellos equipos incapaces de sobrepasar un índice de 1 están exentos de representar este valor.

 – Pueden estar representado un solo índice (IT o IM) en función del que pueda ocasionar el efecto.

El objetivo es ajustar la potencia para obtener una información clínicamente útil o que la imagen sea diagnóstica, para enternos.

Pero claro, sería lógico pensar que deberíamos reducir esta energía al mínimo, lamentablemente no puede ser porque al reducir la potencia disminuimos la calidad de imagen ya que reducimos la amplitud de señal, sí, otra vez la amplitud, magnitud de onda importantísima.https://ecografiafacil.com/2017/12/15/5-magnitudes-de-la-onda-otras-magnitudes/ 

La potencia de transmisión es un ajuste que podemos manejar a través de un comando en forma de rueda, que se encuentra normalmente en la botonera o en el menú táctil en los equipos más nuevos y que en la pantalla se refleja en un porcentaje o en un valor numérico entre el 10 y el 100.

IT is another numerical value that indicates the ability of ultrasound to increase tissue temperature. This is a value that marks thermal effects. It has been shown increases of 0.2 º Celsius per minute to ultrasound delivered at 1 W / cm2 at 1MHz. If they are not exceeded 2 º C is difficult to cause effects. Both values ​​can be represented in the image and must follow these rules: – They must be clearly visible on the screen when the value exceeds 0.4. – Those teams incapable of exceeding an index of 1 are exempt from representing this value. – A single index (IT or IM) can be represented depending on the one that may cause the effect. The objective is to adjust the power to obtain a clinically useful information or that the image is diagnostic, to enternos. But of course, it would be logical to think that we should reduce this energy to the minimum, unfortunately it can not be because when reducing the power we reduce the image quality since we reduce the amplitude of the signal, yes, again the amplitude, important magnitude of the wave.http: //ecografiafacil.com/2017/12/15/5-magnitudes-of-la-onda-otras-magnitudes/ The transmission power is an adjustment that we can manage through a wheel-shaped command, which is normally found in the keypad or in the touch menu in the newer equipment and which is reflected in the screen in a percentage or in a numerical value between 10 and 100.
Potencia de Transmisión, aspecto en botonera.
Potencia de transmisión en menú digital.
Acustic power del 100 e IM de 1,5.
Valor IM señalado con línea roja.

Si disminuimos este porcentaje, bajamos el valor de los índices antes comentados y también la calidad de imagen, así que ojo…

Las imágenes a continuación expuestas nos enseñan como la Potencia influye decisivamente en la calidad de la imagen obtenida y además como los IM e IT se ven afectados según el valor de dicha potencia…observa.

If we decrease this percentage, we lower the value of the aforementioned indexes and also the image quality, so beware … The following images show us how the Power decisively influences the quality of the image obtained and also how the IM and IT are affected according to the value of said power … observe.
Potencia de 10, en rojo, Índices bajos, mala calidad de imagen.
Potencia media (P50), regular calidad de imagen, IM y IT medios.
Potencia máxima (P100), buena calidad de imagen, IM y IT altos, pero dentro de los márgenes de tolerancia.

En el caso de que hagamos una Ecografía con contraste, la potencia de transmisión tiene que estar al mínimo.Normalmente en estos casos, ya viene en la configuración del preset especial para contrates ecográficos que trataremos en un Post más adelante.

In the case that we do an Ultrasound with contrast, the transmission power must be at minimum. Normally in these cases, it already comes in the configuration of the special preset for ultrasound contracts that we will deal with in a Post later.

23. El Rango Dinámico.

El Rango dinámico es un ajuste ecográfico importante desde el punto de vista de la imagen. Es un ajuste que no es de uso extendido por los operadores, ya que es un ajuste que el técnico de aplicaciones nos dejará integrado para cada preseteado cuando nos instala el equipo.

De importancia capital a la hora de tener una escala de grises apropiada en la pantalla.

Es un valor de comprensión y uso amable, porque funciona parecido al contraste de imagen de cualquier televisor, eso sí, en ecografía la imagen es una escala de grises en el modo de trabajo 2D.

Aparece en el menú, a la vista del operador y su conocimiento y uso apropiado da un salto de calidad en la imagen que por ejemplo, el Técnico de Radiología presenta a la radióloga/o.

The dynamic range is an important sonographic adjustment from the point of view of the image. It is a setting that is not widely used by operators, since it is an adjustment that the application technician will leave integrated for each preset when we install the equipment. Of capital importance when it comes to having an appropriate gray scale on the screen. It is a value of understanding and friendly use, because it works similar to the image contrast of any television, however, in ultrasound the image is a gray scale in the 2D working mode. It appears in the menu, in view of the operator and its knowledge and appropriate use gives a leap of quality in the image that for example, the Radiology Technician presents to the radiologist.
DR con flecha roja.

Es un valor dependiente del operador que puede manipular la señal de retorno interviniendo en el brillo y contraste de la imagen.

Cuando modificamos este ajuste estamos manejando la escala de grises debido a que manipulamos e intervenimos sobre la amplitud de la onda, de la que hablábamos al principio, en las magnitudes de la onda.https://ecografiafacil.com/2017/12/15/5-magnitudes-de-la-onda-otras-magnitudes/

It is a value dependent on the operator that can manipulate the return signal by intervening in the brightness and contrast of the image. When we modify this adjustment we are managing the gray scale because we manipulate and intervene on the amplitude of the wave, of which we spoke at the beginning, in the magnitudes of the wave.

La escala depende de cada casa comercial y se expresa en un valor numérico normalmente entre 25 y 150, pero ya digo que es según la marca…se modifica en saltos de 5 normalmente en el menú, esto también depende de cada casa comercial y no aparece en la botonera de forma habitual.

Si la escala del rango dinámico de nuestro equipo va de 25 a 100, por ejemplo, sabemos que entre 60 y 75 vamos a encontrar la horquilla de variantes que normalmente hace que la imagen sea correcta. Pero repito, depende de cada marca, algunos por ejemplo tienen ese valor medio recomendado en 135…

No es un valor que debamos tocar constantemente, normalmente variaremos muy poco este ajuste.

Puede aparece con varios nombre alternativos a Rango Dinámico, como «Intervalo Dinámico» o «Dinamic Range»

El valor que estemos usando aparecerá en la pantalla nombrado como «DR» junto a otros valores como la ganancia general, potencia de transmisión y otros…

The scale depends on each commercial house and is expressed in a numerical value normally between 25 and 150, but I say that it is according to the brand … it is modified in jumps of 5 normally in the menu, this also depends on each commercial house and it does not appear on the keypad as usual. If the scale of the dynamic range of our team goes from 25 to 100, for example, we know that between 60 and 75 we will find the range of variants that normally makes the image correct. But I repeat, it depends on each brand, some for example have that recommended average value in 135 … It is not a value that we should constantly touch, normally we will vary this adjustment very little. It may appear with several alternative names to Dynamic Range, such as «Dynamic Range» or «Dynamic Range» The value that we are using will appear on the screen named «DR» along with other values ​​such as general profit, transmission power and others …
Puede aparecer con otro nombre. Línea Roja.

Para concretar, y como conclusión que debemos recordar siempre, si variamos el Rango Dinámico lo que hacemos es contrastar más o menos los grises de la pantalla. de modo que:

  • Si trabajamos con una rango dinámico alto tendremos una imagen suave con muchos grises.
  • Si lo hacemos con una rango bajo predominarán más los blancos y los negros teniendo una imagen más contrastada.

Será el rango dinámico adecuado el que nos permita ver  dos estructuras de ecogenicidad parecida.

To specify, and as a conclusion that we must always remember, if we vary the Dynamic Range what we do is to contrast more or less the grays of the screen. so that:
If we work with a high dynamic range we will have a smooth image with many grays.
If we do it with a low range, whites and blacks will predominate, having a more contrasted image.
It will be the appropriate dynamic range that allows us to see two structures of similar echogenicity.
Rango Dinámico excesivamente bajo = Mucho contraste
Rango dinámico correcto = Imagen correcta.
Rango dinámico elevado = Imagen excesivamente suave.

El Técnico de Rayos conoce a la perfección una imagen demasiado contrastada de una demasiado gris y que ambas son malas para el diagnóstico, así que cito a Aristóteles y su frase «La Virtud está en el medio» para recomendar valores apropiados de Rangos Dinámicos.

The Technician knows perfectly an image too contrasted with too gray and that both are bad for the diagnosis, so I quote Aristotle and his phrase «Virtue is in the middle» to recommend appropriate values ​​of Dynamic Ranges.