26. Autoevaluación.

Después de tantos post y tanta información llega el momento de medir si los conceptos han sido asimilados.

Vas a tener la posibilidad de autoevaluarte con estas preguntas en las que hay 4 respuestas con una sola opción correcta.

Apenas te llevará media hora, es un test fácil, adelante…

La ecografía es…

  1. Una radiación ionizante que aprovecha las propiedades acústicas de la materia.
  2. Una radiación no ionizante que aprovecha las propiedades aéreas de la materia.
  3. Una radiación no ionizante que aprovecha las propiedades acústicas de la materia.
  4. Ninguna es correcta.

https://ecografiafacil.com/2017/11/23/que-es-la-ecografia/

¿Dónde se produce el efecto piezoeléctrico?

  1. En el monitor del ecógrafo.
  2. En el transductor.
  3. En las interfases.
  4. En los tejidos.

https://ecografiafacil.com/2017/12/22/8-la-piezoelectricidad/

Clasifica los sonidos según su frecuencia. Señala la correcta.

  1. INFRASONIDOS: entre 0 y 20 KHz.
  2. SONIDOS AUDIBLES: entre 20 Hz y 20 MHz.
  3. ULTRASONIDOS: entre 20 KHz y 1 GHz ( 1 GHz = 109 Hz).
  4. HIPERSONIDOS: a partir de 100 GHz.

https://ecografiafacil.com/2017/12/08/3-clasificando-los-ultrasonidos/

Señala la correcta respecto del concepto del ultrasonidos:

  1. El ultrasonido es capaz de arrancar electrones de la órbita.
  2. El ultrasonido tiene frecuencias inferiores a los sonidos audibles.
  3. La onda de ultrasonido es sinusoide con áreas de rarefacción y compresión.
  4. b y c son correctas

https://ecografiafacil.com/2017/12/13/3-la-onda-ultrasonica-caracteristicas/

De modo general el US se propaga en el cuerpo humano a una velocidad de:

  1. 331 m/s
  2. 1450 m/s
  3. 1540 m/s
  4. 4080 m/s

https://ecografiafacil.com/2017/12/15/5-magnitudes-de-la-onda-otras-magnitudes/

La frecuencia en ecografía se define como:

  1. Número de ciclos que se producen por unidad de tiempo.
  2. Número de sondas por segundo.
  3. Es la máxima distancia que se desplaza una molécula desde su estado normal.
  4. Es la distancia de una compresión a la siguiente.

https://ecografiafacil.com/2017/12/14/4-magnitudes-de-la-onda-ultrasonica-la-frecuencia/

Define longitud de onda…

  1. Número de ciclos que se producen por unidad de tiempo.
  2. Es la máxima distancia que se desplaza una molécula desde su estado normal.
  3. Distancia entre dos puntos correspondiente de una curva de presión.
  4. Ninguna es cierta.

https://ecografiafacil.com/2017/12/15/5-magnitudes-de-la-onda-otras-magnitudes/

Respecto de la impedancia acústica, di la correcta:

  1. Es la resistencia del medio a la propagación de la onda sonora.
  2. Los sólidos tienen una alta impedancia, y los líquidos, partes blandas y gases tienen una baja impedancia.
  3. El gas transmite muy mal el ultrasonido.
  4. Todas son ciertas.

https://ecografiafacil.com/2017/12/17/6-interaccion-del-haz-ultasonico-y-la-materia/

¿Qué efectos aparecen en una interfase? Señala la correcta.

  1. Reflexión, relajación y excitación.
  2. Atenuación, relajación y excitación.
  3. Refracción, relajación y excitación.
  4. Calor.

https://ecografiafacil.com/2017/12/19/7-las-interfases/

¿la zona de mayor utilidad para la ecografía, respecto del haz ultrasónico, es?:

  1. Zona Focal.
  2. Fraunhofer.
  3. Fresnel
  4. b y c son correctas.

https://ecografiafacil.com/2017/12/23/9-el-haz-ultrasonico/

¿Qué  sonda ecográfica usaremos en un estudio normal de Abdomen?

  1. Cónvex
  2. Lineal
  3. Intracavitaria
  4. Sonda lápiz

https://ecografiafacil.com/2018/01/01/11-tipos-de-transductores/

¿Qué  sonda ecográfica usaremos en un estudio normal de Tiroides?

  1. Cónvex
  2. Lineal
  3. Intracavitaria
  4. Sonda lápiz

https://ecografiafacil.com/2018/01/01/11-tipos-de-transductores/

¿Qué  sonda ecográfica usaremos en un estudio normal de Cadera Pediátrica?

  1. Cónvex
  2. Lineal
  3. Intracavitaria
  4. Sonda lápiz

https://ecografiafacil.com/2018/01/01/11-tipos-de-transductores/

El Modo B o 2D es:

  1. Modulación de amplitud.
  2. Modulación de brillo.
  3. El modo más usado en medicina.
  4. b y c son correctas.

https://ecografiafacil.com/2018/01/07/14-parametros-tecnicos-los-modos-de-trabajo/

La Ganancia General es:

  1. Capacidad que tenemos de modificar el contraste de la imagen.
  2. Capacidad que tenemos de modificar el brillo de toda la imagen.
  3. Es la modulación de la amplitud del ultrasonido.
  4. b y c son las correctas.

https://ecografiafacil.com/2018/01/10/15-la-ganancia-general/

Respecto del Foco o Enfoque señala la falsa:

  1. Aumentamos la nitidez en la línea donde lo situemos.
  2. Es un comando dependiente del Técnico que esté realizando la ecografía.
  3. Los equipos modernos son monofocales.
  4. Es vital su uso para una correcta visualización de la estructura a estudio.

https://ecografiafacil.com/2018/01/18/19-el-foco/

¿En ecografía médica si aumentamos la frecuencia en un estudio…?

  1. Obtendremos menos profundidad, pero obtendremos más nitidez.
  2. Obtendremos más profundidad, pero obtendremos menos nitidez.
  3. Obtendremos menos profundidad y obtendremos menos nitidez.
  4. Obtendremos más profundidad y obtendremos más nitidez.

https://ecografiafacil.com/2018/01/24/21-la-frecuencia/

Del Rango Dinámico depende…

  1. El brillo de la pantalla.
  2. Depende el contraste de la pantalla.
  3. Depende la nitidez de la imagen.
  4. a y b son correctas.

https://ecografiafacil.com/2018/02/02/23-el-rango-dinamico/

Usaremos el armónico cuando…

  1. La imagen fundamental no es buena.
  2. Es recomendable cuando hay muchas interfases.
  3. La imagen armónica procesa ecos generados por la imagen fundamental.
  4. Todas son correctas.

https://ecografiafacil.com/2018/01/29/22-los-armonicos/

La Potencia de transmisión del ecógrafo:

  1. tiene que ver con el criterio ALARA.
  2. Tiene que ver con el IM.
  3. Tiene que ver con la calidad de la imagen.
  4. Todas son correctas.

https://ecografiafacil.com/2018/02/04/24-la-potencia-de-transmision/

Espero que hayas disfrutado. En cada pregunta tienes el enlace para que busques la respuesta correcta.

 

 

19. El foco.

También conocido como enfoque, es una herramienta vital en día a día. Es el ajuste ecográfico que vamos a utilizar para ver con mayor nitidez aquella parte de la pantalla en la que tenemos la estructura que nos interesa estudiar. Es decir, imagina que estamos utilizando una profundidad de 12 centrímetros en el estudio de un hígado, pero ese hígado tiene en la parte mas superficial de la pantalla, como a 4 centímetros de la piel, una estructura sospechosa, una lesión, que necesito estudiar con más cuidado, lo que voy a hacer es llevar el foco a la profundidad de 4 centrímetros para ver con mayor resolución, con mayor nitidez,  en esa parte de la imagen, eso conllevará una resolución menor en otras profundidades de la imagen, tanto mayores como menores.

Si no objetivamos nada particular en la imagen que debamos estudiar, tendremos el foco colocado en aquella zona donde observemos la imagen globalmente, lo más nítida posible, suele ser en la zona central de la profundidad, siempre que ésta esté acorde con la zona de estudio, como expliqué en el capítulo anterior.

Also known as focus, it is a vital tool on a day-to-day basis. It is the ultrasound adjustment that we are going to use to see more clearly that part of the screen in which we have the structure that we are interested in studying. That is, imagine that we are using a depth of 12 centimeters in the study of a liver, but that liver has in the most superficial part of the screen, about 4 centimeters from the skin, a suspicious structure, an injury, that I need to study more carefully, what I’m going to do is take the focus to the depth of 4 centimeter to see with higher resolution, with greater clarity, in that part of the image, that will lead to a lower resolution in other depths of the image, both higher as minors. If we do not objectify anything particular in the image that we must study, we will have the focus placed in that area where we observe the image globally, as clearly as possible, usually in the central area of ​​the depth, as long as it is in accordance with the study area , as I explained in the previous chapter.
Foco o Focus, junto a Profundidad o Depth
Aspecto de rueda pequeña superior al Trackball.

El foco es un comando que puede tener diferentes aspectos en la botonera, puede ser una pequeña rueda, en la imagen anterior, entre las teclas SET y NEXT. Puede ser una tecla que se pueda accionar arriba y abajo, debe estar siempre cerca de la profundidad, a mi me gusta que sea así, porque su uso está bastante relacionado.

The focus is a command that can have different aspects in the keypad, it can be a small wheel, in the previous image, between the SET and NEXT keys. It can be a key that can be operated up and down, it must always be close to the depth, I like it to be that way, because its use is quite related.
Foco y profundidad en rectángulo amarillo.

Este ajuste está íntimamente relacionado con la propagación del haz ultrasónico y sus partes https://ecografiafacil.com/2017/12/23/9-el-haz-ultrasonico/.

En ese capítulo veíamos que justo antes de la divergencia del haz había una zona conocida como «zona focal», esa zona la podemos modificar para corregir la divergencia del haz y poder ver con mayor nitidez en la profundidad de la pantalla, por ejemplo.

El foco o enfoque tiene que estar siempre en la línea de interés o un poco por debajo de ella.

Los equipos de ecografía cuanto mejores son, más foco dependientes son, es decir, que tengamos un equipo de alta gama no nos evita la utilización de este ajuste, sino que en la práctica, puedo asegurar que es más efectivo y necesario.

This adjustment is closely related to the propagation of the ultrasonic beam and its parts https://ecografiafacil.com/2017/12/23/9-el-haz-ultrasonico/. In that chapter we saw that just before the divergence of the beam there was an area known as «focal area», that area can be modified to correct the divergence of the beam and be able to see more clearly in the depth of the screen, for example. The focus or focus must always be on the line of interest or a little below it. The sonography equipment the better they are, the more dependent they are, that is to say, that we have a high-end equipment does not prevent us from using this adjustment, but in practice, I can assure that it is more effective and necessary.
Colocación óptima del foco mejora la imagen en zona de interés.

En las imágenes anteriores se demuestra mejor visualización del Tendón del Biceps en la corredera bicipital si situamos el foco a su altura, más nítido que si situamos el foco en la profundidad de la imagen.

Su aspecto en pantalla suele ser un triángulo blanco junto a la línea centimetrada de la profundidad, pueden ser varios focos a la vez los que utilicemos, de manera que «enfoquemos» mejor en varias zonas de la pantalla, pero esto lógicamente tiene un precio, que es el refresco de la pantalla, es decir, vamos a hacer que tengamos menos imágenes por segundo en pantalla y podamos observar que la imagen va como a «saltos», como cuando vemos una película en fotogramas…eso en la práctica agota y por eso se recomienda el uso de un solo foco, en la zona de interés.

In the previous images, better visualization of the Biceps Tendon in the bicipital slider is shown if we place the focus at its height, more clear than if we place the focus in the depth of the image. Its appearance on the screen is usually a white triangle next to the centimeter line of the depth, there may be several bulbs at the same time that we use, so that we «focus» better in several areas of the screen, but this logically has a price, which is the refresh of the screen, that is, we are going to have less images per second on the screen and we can observe that the image goes as «jumps», as when we see a film in frames … that actually exhausts and for that reason the use of a single focus is recommended, in the area of ​​interest.
2 focos en pantalla, a casi 1 cm y a 2 cms. Obsérvese el triángulo blanco a dos alturas.

Este ajuste se usa también en otros modos de imagen, como el doppler, no es exclusivo del Modo «B» o «2D».

Es un ajuste de uso exclusivo del operador…y es esencial su conocimiento con el objetivo de conseguir la mejor imagen posible, con la mayor nitidez en la zona de interés.

This setting is also used in other image modes, such as the Doppler, it is not exclusive to the «B» or «2D» mode. It is an adjustment for the exclusive use of the operator … and his knowledge is essential in order to achieve the best possible image, with the greatest clarity in the area of ​​interest.

9. El haz ultrasónico.

Ya sabemos como se produce un haz ultrasónico, es momento de saber cuales son su características.

El haz  se propaga, como comentamos al principio al frente y perpendicular a la cara anterior del transductor.

El haz tiene dos partes claramente diferenciadas:

Zona Fresnel o proximal. Cuando el haz sale del transductor (T, en el dibujo), podemos decir que energéticamente es heterogéneo, es decir, tiene interferencias debido a que no todas las ondas producidas en el transductor tienen exactamente la misma frecuencia o pueden tenerla, pero con distinta fase y pueden anularse en este caso. Si tienen la misma frecuencia, estas interacción entre las diferentes ondas puede ser constructiva y destructivas si estuvieran desfasadas y se anulasen, como ya hemos contado.

Zona Fraunhofer o distal. Debido al comportamiento normal del haz, en esta zona, el haz es divergente y coincide con el final de la zona fresnel. Esta es una región inútil del haz porque ya no podemos estudiar estructuras pequeñas.

Pero donde encontramos una zona donde sabemos que el haz es de mayor utilidad para la técnica es justo donde termina la Fresnel y empieza Fraunhofer y que se conoce como zona focal. Esta zona es «enfocable», es decir, como veremos más adelante, tenemos ajustes electrónicos dependientes del operador, para modificar o corregir la zona divergente del haz y poder aprovechar mejor el haz y hacer que mejore la calidad de la imagen, cuestión que veremos cuando hablemos de parámetros electrónicos.

We already know how an ultrasonic beam is produced, it’s time to know what its characteristics are. The beam propagates, as we discussed at the beginning in front and perpendicular to the front face of the transducer. The beam has two clearly differentiated parts: Fresnel or proximal zone. When the beam leaves the transducer (T, in the drawing), we can say that it is energetically heterogeneous, that is, it has interferences because not all the waves produced in the transducer have exactly the same frequency or can have it, but with a different phase and they can be canceled in this case. If they have the same frequency, these interactions between the different waves can be constructive and destructive if they were out of phase and canceled, as we have already said. Fraunhofer or distal zone. Due to the normal behavior of the beam, in this zone, the beam is divergent and coincides with the end of the fresnel zone. This is a useless region of the beam because we can no longer study small structures. But where we find an area where we know that the beam is most useful for the technique is just where the Fresnel ends and Fraunhofer begins and is known as a focal area. This area is «focusable», that is, as we will see later, we have electronic adjustments dependent on the operator, to modify or correct the divergent beam area and to take better advantage of the beam and improve the quality of the image, a matter that we will see when we talk about electronic parameters.
Zona Fresnel y Fraunhofer.