26. Autoevaluación.

Después de tantos post y tanta información llega el momento de medir si los conceptos han sido asimilados.

Vas a tener la posibilidad de autoevaluarte con estas preguntas en las que hay 4 respuestas con una sola opción correcta.

Apenas te llevará media hora, es un test fácil, adelante…

La ecografía es…

  1. Una radiación ionizante que aprovecha las propiedades acústicas de la materia.
  2. Una radiación no ionizante que aprovecha las propiedades aéreas de la materia.
  3. Una radiación no ionizante que aprovecha las propiedades acústicas de la materia.
  4. Ninguna es correcta.

https://ecografiafacil.com/2017/11/23/que-es-la-ecografia/

¿Dónde se produce el efecto piezoeléctrico?

  1. En el monitor del ecógrafo.
  2. En el transductor.
  3. En las interfases.
  4. En los tejidos.

https://ecografiafacil.com/2017/12/22/8-la-piezoelectricidad/

Clasifica los sonidos según su frecuencia. Señala la correcta.

  1. INFRASONIDOS: entre 0 y 20 KHz.
  2. SONIDOS AUDIBLES: entre 20 Hz y 20 MHz.
  3. ULTRASONIDOS: entre 20 KHz y 1 GHz ( 1 GHz = 109 Hz).
  4. HIPERSONIDOS: a partir de 100 GHz.

https://ecografiafacil.com/2017/12/08/3-clasificando-los-ultrasonidos/

Señala la correcta respecto del concepto del ultrasonidos:

  1. El ultrasonido es capaz de arrancar electrones de la órbita.
  2. El ultrasonido tiene frecuencias inferiores a los sonidos audibles.
  3. La onda de ultrasonido es sinusoide con áreas de rarefacción y compresión.
  4. b y c son correctas

https://ecografiafacil.com/2017/12/13/3-la-onda-ultrasonica-caracteristicas/

De modo general el US se propaga en el cuerpo humano a una velocidad de:

  1. 331 m/s
  2. 1450 m/s
  3. 1540 m/s
  4. 4080 m/s

https://ecografiafacil.com/2017/12/15/5-magnitudes-de-la-onda-otras-magnitudes/

La frecuencia en ecografía se define como:

  1. Número de ciclos que se producen por unidad de tiempo.
  2. Número de sondas por segundo.
  3. Es la máxima distancia que se desplaza una molécula desde su estado normal.
  4. Es la distancia de una compresión a la siguiente.

https://ecografiafacil.com/2017/12/14/4-magnitudes-de-la-onda-ultrasonica-la-frecuencia/

Define longitud de onda…

  1. Número de ciclos que se producen por unidad de tiempo.
  2. Es la máxima distancia que se desplaza una molécula desde su estado normal.
  3. Distancia entre dos puntos correspondiente de una curva de presión.
  4. Ninguna es cierta.

https://ecografiafacil.com/2017/12/15/5-magnitudes-de-la-onda-otras-magnitudes/

Respecto de la impedancia acústica, di la correcta:

  1. Es la resistencia del medio a la propagación de la onda sonora.
  2. Los sólidos tienen una alta impedancia, y los líquidos, partes blandas y gases tienen una baja impedancia.
  3. El gas transmite muy mal el ultrasonido.
  4. Todas son ciertas.

https://ecografiafacil.com/2017/12/17/6-interaccion-del-haz-ultasonico-y-la-materia/

¿Qué efectos aparecen en una interfase? Señala la correcta.

  1. Reflexión, relajación y excitación.
  2. Atenuación, relajación y excitación.
  3. Refracción, relajación y excitación.
  4. Calor.

https://ecografiafacil.com/2017/12/19/7-las-interfases/

¿la zona de mayor utilidad para la ecografía, respecto del haz ultrasónico, es?:

  1. Zona Focal.
  2. Fraunhofer.
  3. Fresnel
  4. b y c son correctas.

https://ecografiafacil.com/2017/12/23/9-el-haz-ultrasonico/

¿Qué  sonda ecográfica usaremos en un estudio normal de Abdomen?

  1. Cónvex
  2. Lineal
  3. Intracavitaria
  4. Sonda lápiz

https://ecografiafacil.com/2018/01/01/11-tipos-de-transductores/

¿Qué  sonda ecográfica usaremos en un estudio normal de Tiroides?

  1. Cónvex
  2. Lineal
  3. Intracavitaria
  4. Sonda lápiz

https://ecografiafacil.com/2018/01/01/11-tipos-de-transductores/

¿Qué  sonda ecográfica usaremos en un estudio normal de Cadera Pediátrica?

  1. Cónvex
  2. Lineal
  3. Intracavitaria
  4. Sonda lápiz

https://ecografiafacil.com/2018/01/01/11-tipos-de-transductores/

El Modo B o 2D es:

  1. Modulación de amplitud.
  2. Modulación de brillo.
  3. El modo más usado en medicina.
  4. b y c son correctas.

https://ecografiafacil.com/2018/01/07/14-parametros-tecnicos-los-modos-de-trabajo/

La Ganancia General es:

  1. Capacidad que tenemos de modificar el contraste de la imagen.
  2. Capacidad que tenemos de modificar el brillo de toda la imagen.
  3. Es la modulación de la amplitud del ultrasonido.
  4. b y c son las correctas.

https://ecografiafacil.com/2018/01/10/15-la-ganancia-general/

Respecto del Foco o Enfoque señala la falsa:

  1. Aumentamos la nitidez en la línea donde lo situemos.
  2. Es un comando dependiente del Técnico que esté realizando la ecografía.
  3. Los equipos modernos son monofocales.
  4. Es vital su uso para una correcta visualización de la estructura a estudio.

https://ecografiafacil.com/2018/01/18/19-el-foco/

¿En ecografía médica si aumentamos la frecuencia en un estudio…?

  1. Obtendremos menos profundidad, pero obtendremos más nitidez.
  2. Obtendremos más profundidad, pero obtendremos menos nitidez.
  3. Obtendremos menos profundidad y obtendremos menos nitidez.
  4. Obtendremos más profundidad y obtendremos más nitidez.

https://ecografiafacil.com/2018/01/24/21-la-frecuencia/

Del Rango Dinámico depende…

  1. El brillo de la pantalla.
  2. Depende el contraste de la pantalla.
  3. Depende la nitidez de la imagen.
  4. a y b son correctas.

https://ecografiafacil.com/2018/02/02/23-el-rango-dinamico/

Usaremos el armónico cuando…

  1. La imagen fundamental no es buena.
  2. Es recomendable cuando hay muchas interfases.
  3. La imagen armónica procesa ecos generados por la imagen fundamental.
  4. Todas son correctas.

https://ecografiafacil.com/2018/01/29/22-los-armonicos/

La Potencia de transmisión del ecógrafo:

  1. tiene que ver con el criterio ALARA.
  2. Tiene que ver con el IM.
  3. Tiene que ver con la calidad de la imagen.
  4. Todas son correctas.

https://ecografiafacil.com/2018/02/04/24-la-potencia-de-transmision/

Espero que hayas disfrutado. En cada pregunta tienes el enlace para que busques la respuesta correcta.

 

 

7. Las Interfases y sus efectos.

Hemos vistos que las interfases son las uniones de tejidos de diferente impedancia, además sabemos que según sea la interfase, el efecto sobre el haz ultrasónico va a variar. Hasta aquí bien, pero debemos conocer los efectos que se dan en estas interfases y comprenderemos también un poco mejor como funcionan.

En una interfase se pueden dar varios efectos, los detallamos:

La Reflexión: Cuando un haz incidente llega a una interfase puede verse reflejado, básicamente de dos formas, según sea la interfase.

Si la interfase es lisa y amplia y las impedancias de los tejidos que las forman son muy diferentes tendremos que gran parte de ese haz se verá reflejado hacia el transductor que es desde donde partió el haz incidente. En estas interfases es importante el ángulo de insonación ya que este tipo de interfases solo devolverán ecos de retorno cuando el haz sea perpendicular a la interfase. Estas interfases se conocen como especulares. 

We have seen that interfaces are tissue junctions of different impedance, we also know that depending on the interface, the effect on the ultrasonic beam will vary. So far, well, but we must know the effects that occur in these interfaces and we will also understand a little better how they work. In an interface several effects can be given, we detail them: Reflection: When an incident beam reaches an interface it can be reflected, basically in two ways, depending on the interface. If the interface is smooth and wide and the impedances of the tissues that form them are very different, we will have a large part of that beam reflected towards the transducer from which the incident beam originated. In these interfaces, the insonation angle is important since this type of interfaces will only return echoes when the beam is perpendicular to the interface. These interfaces are known as speculators.

Es calculable, aunque en este caso me parece poco relevante su conocimiento, la energía reflejada en una interfase especular, mediante el coeficiente de reflexión.

Si la interfase no es tan acusada o las impedancias de los tejidos que la forman es similar puede darse una reflexión difusa donde el haz incidente va a transmitir esa energía en muchas direcciones, con lo cual solo una pequeña parte de la energía del haz incidente va a convertirse en un eco de retorno aprovechable.

It is calculable, although in this case its knowledge seems to me little relevant, the energy reflected in a specular interface, by means of the reflection coefficient. If the interface is not as sharp or the impedances of the tissues that form it is similar, a diffuse reflection can occur where the incident beam will transmit that energy in many directions, with which only a small part of the energy of the incident beam goes to become a profitable return echo.

La Refracción: Cuando el haz incidente encuentra una interfase donde la velocidad de propagación es diferente puede observarse un cambio de dirección en la onda ultrasónica.

La refracción es un efecto muy importante ya que puede ser un problema a la hora de hacer  registros erróneos en la imagen, ya que el equipo puede detectar un eco de retorno que venga de un lugar distinto al que se representa en la pantalla.

Refraction: When the incident beam finds an interface where the velocity of propagation is different, a change of direction in the ultrasonic wave can be observed. Refraction is a very important effect since it can be a problem when making erroneous recordings in the image, since the equipment can detect a return echo that comes from a different place than the one represented on the screen.

Así podemos entender como se comporta un haz cuando llega a una interfase.

A efecto de formación de imagen válida es la reflexión en contra de la refracción la que se lleva el protagonismo en este aspecto.

Atenuación: Este es otro efecto típico que se produce cuando la energía del haz se desplaza en un medio homogéneo, ya que al desplazarse este haz, está realizando un trabajo y por lo tanto esa energía se va a convertir en calor, además es fácil de comprender que a medida que atraviesa un tejido el haz ultrasónico se pierde energía ya que la onda ultrasónica va disminuyendo su amplitud a medida que se separa de su punto de partida. Además los ecos de retorno serán mucho más débiles en profundidad que más cerca del transdutor, lógicamente.

Los medios líquidos atenuan muy poco o nada la energía del haz ultrasónico, pero el gas y el hueso hacen que la penetración del haz sea muy difícil y por tanto su poder atenuador es elevadísimo.

La Absorción: Hemos contado en la atenuación que una parte de la energía se transforma en calor, es decir, que el tejido por donde pasa el haz ultrasónico absorbe en calor, parte de esa energía.

Con transductores de frecuencias altas observaremos una atenuación mayor que en estudios realizados con transductores de frecuencia bajas, pero esto ya es adelantarme demasiado…

The effect of valid image formation is the reflection against refraction, which takes center stage in this aspect.
Attenuation: This is another typical effect that occurs when the energy of the beam moves in a homogeneous medium, since when moving this beam, is doing a job and therefore that energy will be converted into heat, it is also easy to To understand that as the tissue passes through a tissue the ultrasonic energy is lost since the ultrasonic wave decreases its amplitude as it separates from its starting point. In addition, the return echoes will be much weaker in depth than closer to the transducer, logically. The liquid media attenuates the energy of the ultrasonic beam very little or nothing, but the gas and the bone make the penetration of the beam very difficult and therefore its attenuating power is very high.
Absorption: We have counted in the attenuation that a part of the energy is transformed into heat, that is to say, that the tissue through which the ultrasonic beam passes absorbs in heat, part of that energy. With transducers of high frequencies we will observe a greater attenuation than in studies carried out with low frequency transducers, but this is already overtaking me too much …

6. Interacción del haz ultrasónico y la materia.

Hasta ahora hemos visto qué naturaleza energética es el ultrasonido, cómo es el vehículo que usa para desplazarse, es el momento de que abordemos como se comporta esa energía en el tejido…

Cuando un haz ultrasónico penetra en el tejido se va a encontrar diferentes tipos de medios, que son los que componen, por ejemplo, un cuerpo animal o humano. Esos diferentes medios van a oponer una resistencia distinta según sean grasa, agua o tejido muscular u óseo, fácil ¿no?…Pues sí, así de fácil…Ahora solo tenemos que entender y definir lo que es esa resistencia, que es la definición que te presento a continuación.

Impedancia acústica (Z): Es la resistencia del medio a la propagación de la onda sonora. 

Los sólidos tienen una alta impedancia, y los líquidos, partes blandas y gases tienen una baja impedancia, es decir, transmiten mejor el sonido (menor resistencia), pero esta última afirmación no es del todo cierta…

El hueso tiene una impedancia alta, va a taponar el paso del haz ultrasónico casi en su totalidad, tiene una impedancia muy alta, los líquidos y partes blandas son ideales para el uso de esta técnica, tienen baja impedancia…como el gas, que tiene una impedancia bajísima, entonces podemos deducir que a más baja impedancia, mejor el paso del haz, sí, pero en todos los casos anteriores descritos, menos en el gas (aire), que con una impedancia bajísima en un muy mal transmisor del sonido, ¿porqué?, fácil, hemos dicho en capítulos anteriores que el ultrasonido necesita un medio acuoso y flexible y el gas no cumple para nada esta premisa que es primordial para hacer ecografía, por tanto el gas, con su impedancia baja, muy baja, es un transmisor nefasto, por eso  a los pacientes que vienen a hacerse una eco de abdomen se les pide que vengan con 6 horas de ayuno mínimo, excepto bebés, para intentar que los gases de la digestión no entorpezcan la exploración…

El valor de la impedancia de un medio se conoce como Z.

Se cumple por tanto que:

Z = Velocidad de Ultrasonido x Densidad del medio.

De modo que si aumenta la densidad, aumenta la impedancia y si lo hace la velocidad, igual.

Cuando el haz de ultrasonido viaja por el tejido va a encontrar diferentes medios, en la unión de estos diferentes medios es donde se producen parte del reflejo del haz y a estas uniones de medios distintos se les conoce como interfases, y la definimos así:

Interfase: Es el plano de contacto entre medios con diferentes impedancias acústicas.

Por ejemplo, el haz ultrasónico que viaja por el tejido graso y se encuentra una estructura vascular.

Cuando esas interfases son muy importantes, es decir, su Z es muy diferente,  la energía del haz se verá reflejada, es decir, irá de vuelta al transductor en mucha mayor proporción que en interfases con una Z más similar, donde ese haz, se reflejará, pero en mucha menor medida, dejando pasar gran parte de dicho haz ultrasónico.

Ejemplo de interfase «dura»: Tejido graso y el hueso.Muchos ecos de retorno. Haz ultrasónico incidente muy mermado.

Ejemplo de interfase «blanda»: Tejido graso y tejido muscular.Menos ecos de retorno. Haz ultrasónico incidente fuerte.

Estos dos ejemplos tienen una importantísima repercusión en la imagen ecográfica, pero para saber esto debes esperar…

So far we have seen what energy is ultrasound, how is the vehicle used to move, is the time to address how that energy behaves in the tissue … When an ultrasonic beam penetrates the tissue you will find different types of media, which are those that make up, for example, an animal or human body. These different means are going to oppose a different resistance depending on whether they are fat, water or muscle or bone tissue, easy? … Well, yes, that’s easy … Now we just have to understand and define what that resistance is, is the definition that I present below.
Acoustic impedance (Z): It is the resistance of the medium to the propagation of the sound wave. Solids have a high impedance, and liquids, soft parts and gases have a low impedance, that is, they transmit sound better (less resistance), but this last statement is not entirely true … The bone has a high impedance, it will plug the passage of the ultrasonic beam almost in its entirety, it has a very high impedance, the fluids and soft parts are ideal for the use of this technique, they have low impedance … like gas, which has a very low impedance, then we can deduce that the lower the impedance, the better the passage of the beam, yes, but in all the previous cases described, less in the gas (air), than with a very low impedance in a very bad transmitter of the sound, why ?, easy, we have said in previous chapters that ultrasound needs a watery and flexible medium and the gas does not fulfill this premise that is essential for ultrasound, therefore the gas, with its low impedance, very low , is a nefarious transmitter, so patients who come to have an echo of the abdomen are asked to come with a minimum of 6 hours, except babies, to try that the gases of digestion do not hinder the exploration … The value of the impedance of a medium is known as Z. It is therefore fulfilled that: Z = Ultrasound Speed ​​x Density of the medium. So if the density increases, the impedance increases and if the speed does, the same. When the ultrasound beam travels through the tissue it will find different means, at the junction of these different media is where part of the beam reflection occurs and these junctions of different media are known as interfaces, and we define it as follows:
Interface: It is the plane of contact between media with different acoustic impedances. For example, the ultrasonic beam that travels through the fatty tissue and finds a vascular structure. When these interfaces are very important, that is, their Z is very different, the energy of the beam will be reflected, that is, it will go back to the transducer in a much greater proportion than in interfaces with a more similar Z, where that beam will be It will reflect, but to a much lesser extent, by passing a large part of said ultrasonic beam. Example of «hard» interface: fatty tissue and bone. Many return echoes. Incident ultrasonic beam very diminished. Example of interface «soft»: Fat tissue and muscle tissue. Less return echoes. Strong incident ultrasonic beam. These two examples have a very important impact on the ultrasound image, but to know this you must wait …