26. Autoevaluación.

Después de tantos post y tanta información llega el momento de medir si los conceptos han sido asimilados.

Vas a tener la posibilidad de autoevaluarte con estas preguntas en las que hay 4 respuestas con una sola opción correcta.

Apenas te llevará media hora, es un test fácil, adelante…

La ecografía es…

  1. Una radiación ionizante que aprovecha las propiedades acústicas de la materia.
  2. Una radiación no ionizante que aprovecha las propiedades aéreas de la materia.
  3. Una radiación no ionizante que aprovecha las propiedades acústicas de la materia.
  4. Ninguna es correcta.

https://ecografiafacil.com/2017/11/23/que-es-la-ecografia/

¿Dónde se produce el efecto piezoeléctrico?

  1. En el monitor del ecógrafo.
  2. En el transductor.
  3. En las interfases.
  4. En los tejidos.

https://ecografiafacil.com/2017/12/22/8-la-piezoelectricidad/

Clasifica los sonidos según su frecuencia. Señala la correcta.

  1. INFRASONIDOS: entre 0 y 20 KHz.
  2. SONIDOS AUDIBLES: entre 20 Hz y 20 MHz.
  3. ULTRASONIDOS: entre 20 KHz y 1 GHz ( 1 GHz = 109 Hz).
  4. HIPERSONIDOS: a partir de 100 GHz.

https://ecografiafacil.com/2017/12/08/3-clasificando-los-ultrasonidos/

Señala la correcta respecto del concepto del ultrasonidos:

  1. El ultrasonido es capaz de arrancar electrones de la órbita.
  2. El ultrasonido tiene frecuencias inferiores a los sonidos audibles.
  3. La onda de ultrasonido es sinusoide con áreas de rarefacción y compresión.
  4. b y c son correctas

https://ecografiafacil.com/2017/12/13/3-la-onda-ultrasonica-caracteristicas/

De modo general el US se propaga en el cuerpo humano a una velocidad de:

  1. 331 m/s
  2. 1450 m/s
  3. 1540 m/s
  4. 4080 m/s

https://ecografiafacil.com/2017/12/15/5-magnitudes-de-la-onda-otras-magnitudes/

La frecuencia en ecografía se define como:

  1. Número de ciclos que se producen por unidad de tiempo.
  2. Número de sondas por segundo.
  3. Es la máxima distancia que se desplaza una molécula desde su estado normal.
  4. Es la distancia de una compresión a la siguiente.

https://ecografiafacil.com/2017/12/14/4-magnitudes-de-la-onda-ultrasonica-la-frecuencia/

Define longitud de onda…

  1. Número de ciclos que se producen por unidad de tiempo.
  2. Es la máxima distancia que se desplaza una molécula desde su estado normal.
  3. Distancia entre dos puntos correspondiente de una curva de presión.
  4. Ninguna es cierta.

https://ecografiafacil.com/2017/12/15/5-magnitudes-de-la-onda-otras-magnitudes/

Respecto de la impedancia acústica, di la correcta:

  1. Es la resistencia del medio a la propagación de la onda sonora.
  2. Los sólidos tienen una alta impedancia, y los líquidos, partes blandas y gases tienen una baja impedancia.
  3. El gas transmite muy mal el ultrasonido.
  4. Todas son ciertas.

https://ecografiafacil.com/2017/12/17/6-interaccion-del-haz-ultasonico-y-la-materia/

¿Qué efectos aparecen en una interfase? Señala la correcta.

  1. Reflexión, relajación y excitación.
  2. Atenuación, relajación y excitación.
  3. Refracción, relajación y excitación.
  4. Calor.

https://ecografiafacil.com/2017/12/19/7-las-interfases/

¿la zona de mayor utilidad para la ecografía, respecto del haz ultrasónico, es?:

  1. Zona Focal.
  2. Fraunhofer.
  3. Fresnel
  4. b y c son correctas.

https://ecografiafacil.com/2017/12/23/9-el-haz-ultrasonico/

¿Qué  sonda ecográfica usaremos en un estudio normal de Abdomen?

  1. Cónvex
  2. Lineal
  3. Intracavitaria
  4. Sonda lápiz

https://ecografiafacil.com/2018/01/01/11-tipos-de-transductores/

¿Qué  sonda ecográfica usaremos en un estudio normal de Tiroides?

  1. Cónvex
  2. Lineal
  3. Intracavitaria
  4. Sonda lápiz

https://ecografiafacil.com/2018/01/01/11-tipos-de-transductores/

¿Qué  sonda ecográfica usaremos en un estudio normal de Cadera Pediátrica?

  1. Cónvex
  2. Lineal
  3. Intracavitaria
  4. Sonda lápiz

https://ecografiafacil.com/2018/01/01/11-tipos-de-transductores/

El Modo B o 2D es:

  1. Modulación de amplitud.
  2. Modulación de brillo.
  3. El modo más usado en medicina.
  4. b y c son correctas.

https://ecografiafacil.com/2018/01/07/14-parametros-tecnicos-los-modos-de-trabajo/

La Ganancia General es:

  1. Capacidad que tenemos de modificar el contraste de la imagen.
  2. Capacidad que tenemos de modificar el brillo de toda la imagen.
  3. Es la modulación de la amplitud del ultrasonido.
  4. b y c son las correctas.

https://ecografiafacil.com/2018/01/10/15-la-ganancia-general/

Respecto del Foco o Enfoque señala la falsa:

  1. Aumentamos la nitidez en la línea donde lo situemos.
  2. Es un comando dependiente del Técnico que esté realizando la ecografía.
  3. Los equipos modernos son monofocales.
  4. Es vital su uso para una correcta visualización de la estructura a estudio.

https://ecografiafacil.com/2018/01/18/19-el-foco/

¿En ecografía médica si aumentamos la frecuencia en un estudio…?

  1. Obtendremos menos profundidad, pero obtendremos más nitidez.
  2. Obtendremos más profundidad, pero obtendremos menos nitidez.
  3. Obtendremos menos profundidad y obtendremos menos nitidez.
  4. Obtendremos más profundidad y obtendremos más nitidez.

https://ecografiafacil.com/2018/01/24/21-la-frecuencia/

Del Rango Dinámico depende…

  1. El brillo de la pantalla.
  2. Depende el contraste de la pantalla.
  3. Depende la nitidez de la imagen.
  4. a y b son correctas.

https://ecografiafacil.com/2018/02/02/23-el-rango-dinamico/

Usaremos el armónico cuando…

  1. La imagen fundamental no es buena.
  2. Es recomendable cuando hay muchas interfases.
  3. La imagen armónica procesa ecos generados por la imagen fundamental.
  4. Todas son correctas.

https://ecografiafacil.com/2018/01/29/22-los-armonicos/

La Potencia de transmisión del ecógrafo:

  1. tiene que ver con el criterio ALARA.
  2. Tiene que ver con el IM.
  3. Tiene que ver con la calidad de la imagen.
  4. Todas son correctas.

https://ecografiafacil.com/2018/02/04/24-la-potencia-de-transmision/

Espero que hayas disfrutado. En cada pregunta tienes el enlace para que busques la respuesta correcta.

 

 

21. La Frecuencia.

La Frecuencia es sin duda el ajuste ecográfico más importante desde el punto de vista técnico a la hora de hacer una ecografía, es el eslabón más importante de la cadena que forman los «5 fantásticos» que son en mi opinión, la Ganancia General, la Ganancia Parcial, el Foco, la Profundidad y la mencionada Frecuencia. Manejando estos 5 parámetros podemos estar seguros de que si los usamos correctamente, nuestra imagen será diagnóstica, claro está, si sabemos como realizar los cortes de la estructura anatómica a estudio.

Este ajuste lo enlazamos https://ecografiafacil.com/2017/12/14/4-magnitudes-de-la-onda-ultrasonica-la-frecuencia/ con este episodio donde hablábamos de modo más abstracto de esta magnitud, pero que son la misma cosa. En ese episodio decía que según las frecuencia utilizadas en los ecógrafos que usamos para realizar los estudios, utilizaremos diferentes transductores o sondas ecográficas para llevar a cabo dichos estudios, me explico…

Si utilizamos frecuencias bajas (entre 2 y 6 MHz), tenemos que usar una sonda cónvex, y estudiaremos estructuras con profundidades grandes, Abdómenes y Ginecológicas.

Si usamos frecuencias altas (entre 10 y 18 MHz), utilizamos sonda lineal y serán objeto de estudio estructuras superficiales como, Músculos, Tendones, Ligamentos, Partes Blandas, Tiroides y Cuello, estructuras vasculares superficiales, Testes, Mama, Ojos, etc…Muy versátiles, por tanto, estas frecuencias altas. Incluso, podemos usar éstas en ecografía pediátrica, si la/el paciente es suficientemente pequeño, por ejemplo, es muy normal realizar ecografía de Caderas, Transfontanelar y Abdomen a bebés, y estas frecuencias altas son ideales.

¿Pero qué logramos en realidad usando una u otra frecuencia? Debemos partir de la base que siempre debemos usar la mayor frecuencia posible para obtener la imagen con máxima resolución posible.

Para realizar el estudio de un músculo, por ejemplo, usaremos, dentro de las frecuencias altas, la más alta si el músculo es muy superficial, pero si el músculo es más profundo y/o el paciente es muy voluminoso quizá sea bueno bajar un salto de frecuencia, así ganaremos un poco más de visión profunda aunque perdamos un poco de resolución o nitidez.

This adjustment is linked to https://ecografiafacil.com/2017/12/14/4-magnitudes-of-the-onda-ultrasonica-la-frecuencia/ with this episode where we talked in a more abstract way of this magnitude, but which are the same thing. In that episode he said that according to the frequency used in the ultrasound machines that we use to carry out the studies, we will use different transducers or sonographic probes to carry out these studies, I mean … If we use low frequencies (between 2 and 6 MHz), we have to use a convex probe, and we will study structures with large depths, abdomens and gynecology. If we use high frequencies (between 10 and 18 MHz), we use linear probe and will study superficial structures such as muscles, tendons, ligaments, soft parts, thyroid and neck, superficial vascular structures, testes, breast, eyes, etc. . Very versatile, therefore, these high frequencies. We can even use these in pediatric ultrasound, if the patient is small enough, for example, it is very normal to perform ultrasound of hips, transfontanel and abdomen to babies, and these high frequencies are ideal. But what do we actually achieve by using one or the other frequency? We must start from the base that we should always use as often as possible to obtain the image with maximum possible resolution. To perform the study of a muscle, for example, we will use, within the high frequencies, the highest if the muscle is very superficial, but if the muscle is deeper and / or the patient is very voluminous, it may be good to jump down of frequency, this way we will gain a little more of deep vision although we lose a little resolution or clarity.
Diferencias de nitidez. Frecuencias altas.

En la imagen superior observamos dos imágenes idénticas del Tendón extensor común de los dedos de la mano (flecha amarilla) estudiado con sonda de alta frecuencia y donde en la imagen superior se observa en recuadro rojo que se emplean 12 MHz y en la inferior, la misma estructura (flecha verde) estudiada con 7 MHz. Nótese la abrumadora diferencia de nitidez de la imagen superior.

Dentro de las frecuencias altas y bajas podemos elegir entre varias, eso es debido al Ancho de Banda…Es decir, para frecuencias bajas, por ejemplo para hacer un abdomen, usaré frecuencia de 3 mHz si en paciente es obeso (mucha profundidad) y 5 mHz si el paciente es muy delgado (poca profundidad), o de otra manera, mi sonda cónvex (baja frecuencia) puede usar varias frecuencias bajas en función de las necesidades del estudio. De otro modo, el ancho de banda es una horquilla de frecuencias que puedo usar dentro de un tipo de frecuencias, bien sean altas o bajas. Un ejemplo de esto lo tenemos en las imágenes siguientes.

In the upper image we observed two identical images of the common extensor tendon of the fingers of the hand (yellow arrow) studied with high frequency probe and where in the upper image it is observed in red box that 12 MHz are used and in the lower one, the same structure (green arrow) studied with 7 MHz. Note the overwhelming difference in sharpness of the upper image.
Within the high and low frequencies we can choose among several, that is due to the Bandwidth … That is, for low frequencies, for example to make an abdomen, I will use a frequency of 3 mHz if the patient is obese (a lot of depth) and 5 mHz if the patient is very thin (shallow), or otherwise, my convex probe (low frequency) can use several low frequencies depending on the needs of the study. Otherwise, the bandwidth is a fork of frequencies that I can use within a type of frequencies, either high or low. We have an example of this in the following images.
3 MHz.
5 MHz.

Otro ejemplo…para hacer un hombro, usaré frecuencia alta de 12 mHz si en paciente es muy musculoso (mucha profundidad) y 18 mHz si el paciente es muy delgado (poca profundidad), o de otra manera, mi sonda lineal (alta frecuencia) puede usar varias frecuencias altas en función de las necesidades del estudio.

Por ejemplo en algunas patologías es muy útil el cambio de frecuencias, por ejemplo en los hígados con Esteatosis Hepática donde no se observa bien los planos más profundos del órgano afectado. En la imagen siguiente podemos ver como disminuyendo la frecuencia ganamos poder de penetración pudiéndose observar en la profundidad con más claridad la interfase producida por el diafragma (línea blanca hiperecogénica o brillante).

Another example … to make a shoulder, I will use a high frequency of 12 mHz if the patient is very muscular (very deep) and 18 mHz if the patient is very thin (shallow), or otherwise, my linear probe (high frequency) can use several high frequencies depending on the needs of the study. For example, in some diseases it is very useful to change frequencies, for example in livers with Hepatic steatosis where the deeper planes of the affected organ are not well observed. In the following image we can see how decreasing the frequency we gain penetration power being able to observe in the depth with more clarity the interface produced by the diaphragm (hyperechogenic or bright white line).

En el equipo la presentación de este ajuste puede estar en la botonera o en la pantalla táctil, en casi todos los equipos ya se incorpora en esta última apariencia. Además esa frecuencia puede aparecer con un valor numérico o con grados de poder de penetración, como en las imágenes de a continuación.

In the equipment the presentation of this adjustment can be in the keypad or on the touch screen, in almost all the equipment is already incorporated in this last appearance. In addition, this frequency can appear with a numerical value or with degrees of penetration power, as in the images below.
Frecuencia con valor numérico.
Frecuencia con valor según poder de penetración.

En función del grado de penetración, tendremos «Penetración» para las frecuencias bajas dentro del ancho de banda correspondiente a esa sonda y «Resolución», para frecuencias altas dentro de esa misma sonda, el punto intermedio se queda para «General».

Si el valor fuese numérico, lo veremos reflejado en la pantalla, como en la imagen siguiente…

Depending on the degree of penetration, we will have «Penetration» for the low frequencies within the bandwidth corresponding to that probe and «Resolution», for high frequencies within that same probe, the intermediate point stays for «General». If the value were numeric, we will see it reflected on the screen, as in the following image …
En rojo, rodeado el valor de la frecuencia usada.

Es un parámetro dependiente del operador, del Técnico en nuestro caso, su buen uso relanza la calidad del estudio.

Por tanto y para terminar este denso pero importantísimo capítulo, resumimos con dos frases que deben ser grabadas para cualquiera que se precie de sentarse delante de un ecógrafo…y son…

Si aumentamos la frecuencia tendremos menor poder de penetración pero mayor resolución.

Si disminuimos la frecuencia tendremos mayor poder de penetración pero menor resolución.

Además, la elección de la frecuencia correcta la marca las características físicas de cada paciente, cuando mas grueso sea, menos frecuencia debemos emplear.

It is a parameter dependent on the operator, the Technician in our case, its good use re-launches the quality of the study. Therefore and to finish this dense but very important chapter, we summarize with two phrases that should be recorded for anyone who claims to sit in front of an ultrasound … and they are … If we increase the frequency we will have less penetration power but higher resolution. If we decrease the frequency we will have greater penetration power but lower resolution. In addition, choosing the correct frequency marks the physical characteristics of each patient, the thicker it is, the less frequently we should use it.

4. Magnitudes de la Onda Ultrasónica. La Frecuencia.

Dentro de las magnitudes de la onda ultrasónica, a mi modo de ver, la Frecuencia es, con mucho, la más importante de todas ellas.

La frecuencia de las cosas que pasan en la vida es la cantidad de veces que se sucede una cosa durante un tiempo determinado…por ejemplo, normalmente, es más frecuente que cojamos el coche a que cojamos un avión para desplazarnos.Es decir, coger el coche, es un gesto que se repite más.

En la onda de ultrasonidos, que aumente la frecuencia de la onda, quiere decir que los picos y los valles de la onda ultrasónica se repitan más en un mismo periodo de tiempo.La frecuencia de la onda disminuye cuando esos picos y valles se repiten menos en el mismo periodo de tiempo.

Por tanto, definir la frecuencia es muy importante y es el número de ciclos completos que se producen por unidad de tiempo.

—————
Within the magnitudes of the ultrasonic wave, in my view, Frequency is by far the most important of all of them. The frequency of things that happen in life is the number of times that something happens during a certain time … for example, normally, it is more frequent that we take the car to take a plane to move. That is, Take the car, it is a gesture that is repeated more. In the wave of ultrasound, which increases the frequency of the wave, it means that the peaks and valleys of the ultrasonic wave are repeated more in the same period of time. The frequency of the wave decreases when those peaks and valleys are repeated less in the same period of time. Therefore, defining the frequency is very important and is the number of complete cycles that occur per unit of time

Podemos ver gráficamente lo que es un ciclo y que podemos definir como  el momento en el que la onda vuelve a estar en el mismo punto de la gráfica desde que partió por primera vez.

La frecuencia es inversamente proporcional al periodo, es decir, se cumple que f = 1/T donde T es el periodo, teniendo entonces que, Periodo es el Tiempo en el que la onda «recorre» un ciclo completo.

Según el Sistema Internacional (SI), la frecuencia se mide en hercios (Hz), en honor a Heinrich Rudolf Hertz.

Se cumple, igualmente, que 1Hz = 1 ciclo por segundo.

Cuando las frecuencias son muy elevadas, y en ecografía clínica lo son, vamos a expresar la frecuencia en Megahercios donde 1MHz = 1.000.000 Hz.

Es vital que conozcamos y sobre todo, entendamos, lo que es la frecuencia, porque entendiendo esto, tendremos un gran paso ganado en el conocimiento de este pequeño mundo de la imagen clínica que es la ecografía. Según las frecuencia utilizadas en los Ecógrafos que usamos para realizar los estudios, utilizaremos diferentes transductores o sondas ecográficas para llevarlos a cabo, pero esto lo estudiaremos un poco más adelante.

We can see graphically what a cycle is and what we can define as the moment in which the wave returns to be in the same point of the graph since it started for the first time. The frequency is inversely proportional to the period, that is, it is fulfilled that f = 1 / T where T is the period, having then that, Period is the Time in which the wave «travels» a complete cycle. According to the International System (SI), the frequency is measured in hertz (Hz), in honor of Heinrich Rudolf Hertz. It is also true that 1Hz = 1 cycle per second. When the frequencies are very high, and in clinical ultrasound they are, we will express the frequency in Megahertz where 1MHz = 1,000,000 Hz. It is vital that we know and above all, understand, what is the frequency, because understanding this, we will have a great step gained in the knowledge of this small world of the clinical image that is the ultrasound. According to the frequencies used in the ultrasounds machines that we use to carry out the studies, we will use different transducers or sonographic probes to carry them out, but this we will study a little later.

 

2. Clasificación de los Ultrasonidos.

Bueno, empecemos con los datos tangibles. Cuando hacemos una ecografía, usamos una energía acústica, los ultrasonidos. Los ultrasonidos no son sonidos perceptibles por el oído humano, esto se debe a su frecuencia. Este concepto, frecuencia, es vital en la ecografía, es sin duda, la piedra angular, pero lo desarrollaré un poco más adelante.

Los sonidos audibles, la voz de tu cantante favorito, se mueve entre 20 Hz y 20.000 Hz o 20 KHz. cuando más grave es el sonido, mas cerca de los 20 Hz estaremos, si la frecuencia es más aguda irá ganando en cantidad de Hercios sin superar los 20.000, ya que aquí comienzan los Ultrasonidos.

Bien, el ultrasonido se encuentra en una franja energética entre los 20.000 Hz y 1 GHz, donde 1 GHz = 109 Hz. Pero no hemos terminado este apartado, en ecografía clínica, vamos a utilizar rangos de sonido de entre 2 MHz y 20 MHz  de frecuencia (estos márgenes pueden variar a expensas de la evolución de la tecnología en este ámbito) y donde 1 MHz = 106 Hz.

Well, let’s start with the tangible data. When we do an ultrasound, we use acoustic energy, ultrasound. Ultrasounds are not sounds perceptible by the human ear, this is due to their frequency. This concept, frequency, is vital in ultrasound, it is undoubtedly the cornerstone, but I will develop it a little later. The audible sounds, the voice of your favorite singer, moves between 20 Hz and 20,000 Hz or 20 KHz. when the sound is more serious, closer to 20 Hz we will be, if the frequency is more acute, it will gain in number of Hertz without exceeding 20,000, since Ultrasound starts here. Well, the ultrasound is in an energy band between 20,000 Hz and 1 GHz, where 1 GHz = 109 Hz. But we have not finished this section, in clinical ultrasound, we will use sound ranges between 2 MHz and 20 MHz. frequency (these margins can vary at the expense of the evolution of technology in this area) and where 1 MHz = 106 Hz
Ultrasonidos y su clasificación.
Clasificar sonidos por frecuencias

Los equipos de ecografía médica, de modo general, usan el Megahercio para expresar las frecuencias a las que se va a trabajar en cada exploración.

The medical sonography machines, in general, use the Megahertz to express the frequencies that will be worked on each scan.