El objetivo principal para la/el técnico es demostrar la ausencia de patología en la glándula mamaria y la axila. Esto es raro (la normalidad), es decir, infrecuente, habitualmente es muy habitual encontrar signos patológicos, reconocerlos y «fotografiarlos» fielmente servirá para un diagnóstico o un seguimiento de patología que ya fuese conocida y colocar el picto correctamente para siguientes seguimientos que eventualmente realizarán otros profesionales.
Lo primero que tenemos que buscar son nódulos y áreas «diferentes», y saber si esos nódulos son quísticos o sólidos, así que vamos a ver que características tienen que tener unos y otros…para concretar, una foto:
Como ves en las imágenes el nódulo quístico o quiste es anecoico, negro completamente, cumpliría todos los criterios de benignidad y por tanto nos deja tranquilos 100%.
Todos los quistes no son anecoicos, ni dejan refuerzo posterior, algunos son quistes complicados o complejos y también requerirá un seguimiento radiológico…por ejemplo:
Los quistes son nódulos que tienen contenido acuoso muy puro y serán anecoicos, pero con el tiempo, ese contenido puede ir cambiando a un líquido más pastoso y en vez de verse anecoico, se verá hipoecogénico, es decir, ya no es negro, es gris y aquí empiezan los problemas…además a veces podemos ver nódulos mixtos, parte anecoica, parte hipoecogénica.
El nódulo hipoecogénico ya no nos deja completamente seguros de que lo que estamos estudiando sea benigno al 100% con lo que la/el Radióloga/o tendrá que valorar otros criterios de benignidad para decidir que se debe hacer con el nódulo, si seguirlo o estudiarlo con anatomía patológica.
Una vez que tenemos un nódulo hipoecogénico tenemos que saber que puede ser sólido, por el mero echo de que líquido no es, ya que no es anecoico, una vez que sospechamos que sea sólido, tenemos que saber si ese nódulo es bonito o feo…es una forma bastante poco científica, pero muy útil.
Cual es la semiología ecográfica de los nódulos quísticos (bonitos) o baja sospecha y los sólidos o alta sospecha:
Bonitos:
-Forma elíptica o ligeramente lobulada
-Más grande en eje transverso, es decir, que de derecha a izquierda son mayores que desde anterior a posterior.
–Isoecoica o ligeramente hipoecogénica
-Buena transmisión de sonido
-Cápsula ecogénica delgada
-Sombras laterales finas


Feos:
-Sombra posterior
-Aspecto hipoecogénico
-Espiculados
-Bordes irregulares
-Grueso halo ecogénico
–Microlobulación
-Más alto que ancho
-Calcios
-Vascularización

Son generalidades, pero deben ser tenidas en cuenta siempre, a efectos de la clasificación Bi-rads.
Te dejo este enlace para que profundices en los conocimientos, ya que está super bien explicados.
La ecografía sirve también como guía de punción e intervencionismo de la mama con guía ecográfica realizando estos procedimientos más habituales:
-PAAF.
-BAG.
-Evacuación de quistes.
-Colocación de marcadores.
-Localización pre-quirúrgica mediante arpón.


En la axila podemos encontrar ganglios afectados por patología mamaria, vimos qué aspecto deberían tener cuando son normales, pero cuando son patológicos debemos reconocerlos, y serán así:
Un ganglio axilar normal tiene que tener un centro graso hiperecogénico y la corteza, hipoecogénica, homogénea y lisa, variaciones en este ,aspecto o la vascularización de dichas estructuras deberán ser valoradas por la/el Radióloga/o.
Debe ser ovalado y de vascularización normal, es decir a través de su hilio.
Lo vas a entender en imágenes:
Los ganglios patológicos pueden llegar a cambiar totalmente su aspecto, se agrandan y se vuelven hipoecogénicos, pierden su centro graso y su vascularización es caótica.
Las lesiones en tejido mamario masculino son residuales, pero existen, y tiene que ver con la Ginecomastia y puede provocar cambios en el aspecto ecogénico de la mama.
Cuando es normal no debe verse nada, sobre todo tras el área del pezón, pero si es patológico podemos ver aumento del tejido, normalmente hipoecogénico, con nódulo o no…Así:
Las lesiones mamarias pueden ser de toda índole y aspecto ecográfico, son innumerables y aquí solo hay una pequeña muestra representativa muy general, para ahondar te recomiendo este libro de la editorial Marban.
Qué conclusiones podemos sacar de este post:
– La ecografía es un estudio complementario a la mamografía ya que no estudia microcalcificaciones.
– Sirve como guía para procedimientos intervencionistas (PAAF, BAG, Evacuación de quistes y localización pre y post-quirúrgica)
– Control de lesiones mamarias
– No sirve como cribado en la detección de cáncer de mama.
– Es un estudio técnico-dependiente
El quiste y el fibroadenoma son los nódulos sólidos benignos con más alta representación. Repito que este Blog no tiene como objetivo el diagnóstico, que lo que lees aquí son pequeñas trazas de un conocimiento mucho mayor.
De mucho interés. Saludos..!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias¡¡
Me gustaMe gusta
Excelente material!!! Gracias por compartir.
Me gustaMe gusta
Excelente revision
Me gustaMe gusta
Mil gracias
Me gustaMe gusta
Excelente documentación… Gracias por compartir!
Me gustaMe gusta
Mi enhorabuena , estás haciendo un blog de ecografia , magnífico .Personas como tu , son las que necesitamos ….Gracias
Me gustaMe gusta
Mil gracias¡¡
Me gustaMe gusta
Excelente revisión. Saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Reblogueó esto en Espacio de Arpon Files.
Me gustaMe gusta
Me hice una ecografia mamaria mujer mayor y salio formacion nodulillar hipoecogenica compatible con fibroadenoma de 12×7 mm. y unos quistes simples birad llUS que significa y hacer
Me gustaMe gusta
No soy médico, su especialista le contará todo lo que necesita saber, buenas tardes.
Me gustaMe gusta
Muy interesante!! Tenia un nódula hipoecogenico 6×5 mm. Me practique Biopsia con agua coaxial y aguja Promag y al la tercera punción desapareció. Cómo debo interpretar el evento? Gracia!
Me gustaMe gusta
Pues no sé que decirle, no soy médico. En todo caso, a enemigo que huye, puente de plata..
Me gustaMe gusta
PODRIA DARME LA REFERENCIA DEL LIBRO CITADO EN EL TEXTO, EL LINK ESTA DESHABILIDATO
Me gustaMe gusta
Hola, me gusto este post me ayudó mucho ahora que me detectaron un Nodulo, con la invitación que haces ahora entiendo más el tema, te agradezco
Saludos
Me gustaMe gusta
BOA TARDE.
NAO SEI SE CHMAREI DE BLO, MAS ESTES CONTEUDOS AJUDARAM BASTANTE.
SOU ESTUDANTE DE MEDICINA EM MOCAMBIQUE, GANHEI PAIXAO PELA ULTRASSOGRAFIA QUANDO PERCEBI QUE ESTAVA DIANTE DE DIFICULDADES PARA ENTENDER ESTA CADEIRA.
OBRIGADO EU LI O PROTOCOLO ABDOMINAL EM 3 DIAS, SEI QUE ALGUNS FAZEM EM MUITO MAIS POUCO TEMPO, POREM ESSE FOI MEU ROCORDE.
PARABENS PROFESSOR E OBRIGADO PELO BLOG.
RUI FLOR DE AFRICA . MOCAMBIQUE
Me gustaMe gusta
Me ayudo bastante muy comprensible
Me gustaMe gusta