182. La enfermedad de Osgood-Schlatter

Esta patología es muy habitual. Normalmente siempre se estudiaba con Rx, pero cada vez más, la ecografía le come el terreno a la radiación convencional y las imágenes cada vez mejores la hacen técnica de elección en algunas ocasiones.

En el caso que te presento hoy, un niño de 11 años, que acude por dolor en rodilla, en la cara anterior, el objetivo es descartar tendinopatía rotuliana. El paciente practica fútbol.

La exploración es típica para el tendón rotuliano, te enlazo la exploración para que tengas base. Cuando el paciente empieza a contar la zona de dolor, el tipo de dolor que padece y colocamos el transductor en la zona de interés, observamos esto en el corte longitudinal a la altura de la inserción del rotuliano en la tibia.

En la inserción del rotuliano, en la cara anterior de la tibia, en la espina anterior, observamos como el hueso está llamativamente irregular, parece que el tendón pudiera estar tendinopático, porque está aumentado de tamaño y además hipoecogénico. coincide con la zona de dolor. En ocasiones, cuando las metáfisis no están osificadas por completo, en adolescentes, por ejemplo, podemos ver cambios en esa zona, pero precisamente estos signos ecográficos, que se pueden dar de forma bilateral, han de ser estudiados.

El eje corto presenta este aspecto ecográfico:

Cuando terminé la exploración y el radiólogo la chequeó le pidió al paciente unas placas para demostrar estos hallazgos, el resultado de las radiografías son estos, se aprecia perfectamente en la lateral los cambios o hallazgos que mostraba la ecografía MSK, mira:

Observa como en la espina tibial anterior, parece que el hueso se está despegando.

Como conclusión, podemos decir, una vez tenemos las imágenes de ambas técnicas que el diagnóstico de estos hallazgos radio-ultrasonográficos es  la existencia de irregularidad a nivel de la tuberosidad tibial izquierda con engrosamiento de la porción insercional del rotuliano y cambios inflamatorios en partes blandas adyacentes.
Hallazgos que junto con los visualizados en RX son compatibles con enfermedad de Osgood-Schlatter.


Si me dicen esto hace unos meses…qué locura…

91. Aparato Expensor de la Rodilla. El Rotuliano.

Seguimos viajando a través del MMII y nos topamos con la Articulación de la Rodilla.

Es una articulación estudiable con Ecografía, si bien no toda ella, digamos que la parte más interna de la cápsula articular, los ligamentos cruzados, los meniscos, los ligamentos colaterales y la articulación patelo-condílea deben ser estudiada con RMN mejor…pero el aparato extensor de la Rodilla, la inserción del Cuádriceps (como ya vimos) y el Tendón Rotuliano son muy estudiables con la Eco.

El Tendón del Rotuliano une la parte distal de la Rótula,que es el Sesamoideo más grande del cuerpo humano, con la Espina Anterior de la Tibia. El Rotuliano es muy superficial, por eso es muy importante una sonda de alta frecuencia para su estudio…Posterior al Rotuliano y estudiable con Ecografía tenemos la Grasa de Hoffa que es una almohadilla grasa que interviene en la movilidad de la articulación.

El Tendón Rotuliano es alargado, fino e hiperecogénico entre el Tejido Celular Subcutáneo y la Grasa de Hoffa.

La Grasa de Hoffa la verás entre el Tendón y la articulación de los huesos de la Rodilla, se ve ligeramente hipoecogénica con  respecto al Tendón, es voluminosa y heterogénea y puede albergar cierta cantidad de líquido perirotuliano que puede ser normal, dependiendo de la cantidad y de la localización de dicho líquido que de verse, será peritendinoso, anecoico y  casi siempre más cerca de la inserción tibial del Tendón.

Normalidad.Anatomía.
Ojo a la Anisotropía

La exploración es fácil, la/el paciente estará tumbado en decúbito supino y pediremos flexión cómoda de la articulación con el fin de estirar el tendón y así eliminar la Anisotropía (hipoecogenicidad) que habitualmente encontrarás cerca de la inserción tibial donde el rotuliano cambia su angulación ligeramente para insertar más superficial, esto puede inducir a error de diagnóstico con tendinitis del rotuliano (Imagen superior).

Puedes luchar contra la Anisotropía, flexiona más la rodilla, pon gel y siempre dos proyecciones.

Siempre realizamos cortes longitudinales y transversos del Tendón, estudiando globalmente toda la región extensora, colocando debidamente los Pictogramas, desde la Rótula hasta la inserción en la Tibia, haciendo todo el recorrido del Rotuliano y completando el estudio con el estudio de la inserción del Cuádriceps, es muy recomendable porque completarás el estudio de todo el aparato extensor de la Rodilla.

Corte Longitudinal.Normalidad y Patología.Observa medidas (flechas).
Corte Transversal.Normalidad y Patología.

En las imágenes superiores observas cortes longitudinales y Transversales de patología y normalidad en un Rotuliano en su porción rotuliana. Observa el aumento de tamaño y la hipoecogenicidad de esta patología habitual, respecto de la normalidad de la otra rodilla, y que es la Tendinitis del Rotuliano.

En las imágenes inferiores observarás con más detalle esta patología…incluso, en algunas tendinitis puede existir, aunque no es habitual, presencia de fibras rotas, como es en este caso, donde se objetiva en las fibras de rotuliano más centradas una imagen redonda, pequeña y anecoica, correspondiente a líquido producido por el sangrado de las fibras rotas (corte transverso).

Aumento de tamaño e hipoecogenicidad,flecha y línea roja, y fibras normales, flecha verde.
Corte Transverso. Imagen anecoica, dentro de una imagen redondeada e hipoecogénica de fibras tendinopáticas.

En conclusión, la patología más habitual, que es la tendinitis del Rotuliano, se verá con aumento de grosor de las fibras del Tendón afectada, hipoecogenicidad, que debemos estar seguros que no es anisotropía, para ello, estudiaremos con flexión de la rodilla y comprobaremos el hallazgo en dos proyecciones y comparativa con el lado contralateral, presumiblemente sano.

Trabaja mientras otros duermen, Estudia mientras otros se divierten, Persiste mientras otros descansan y Vivirás lo que otros tan solo sueñan…