Seguimos viajando a través del MMII y nos topamos con la Articulación de la Rodilla.
Es una articulación estudiable con Ecografía, si bien no toda ella, digamos que la parte más interna de la cápsula articular, los ligamentos cruzados, los meniscos, los ligamentos colaterales y la articulación patelo-condílea deben ser estudiada con RMN mejor…pero el aparato extensor de la Rodilla, la inserción del Cuádriceps (como ya vimos) y el Tendón Rotuliano son muy estudiables con la Eco.
El Tendón del Rotuliano une la parte distal de la Rótula,que es el Sesamoideo más grande del cuerpo humano, con la Espina Anterior de la Tibia. El Rotuliano es muy superficial, por eso es muy importante una sonda de alta frecuencia para su estudio…Posterior al Rotuliano y estudiable con Ecografía tenemos la Grasa de Hoffa que es una almohadilla grasa que interviene en la movilidad de la articulación.
El Tendón Rotuliano es alargado, fino e hiperecogénico entre el Tejido Celular Subcutáneo y la Grasa de Hoffa.
La Grasa de Hoffa la verás entre el Tendón y la articulación de los huesos de la Rodilla, se ve ligeramente hipoecogénica con respecto al Tendón, es voluminosa y heterogénea y puede albergar cierta cantidad de líquido perirotuliano que puede ser normal, dependiendo de la cantidad y de la localización de dicho líquido que de verse, será peritendinoso, anecoico y casi siempre más cerca de la inserción tibial del Tendón.


La exploración es fácil, la/el paciente estará tumbado en decúbito supino y pediremos flexión cómoda de la articulación con el fin de estirar el tendón y así eliminar la Anisotropía (hipoecogenicidad) que habitualmente encontrarás cerca de la inserción tibial donde el rotuliano cambia su angulación ligeramente para insertar más superficial, esto puede inducir a error de diagnóstico con tendinitis del rotuliano (Imagen superior).
Puedes luchar contra la Anisotropía, flexiona más la rodilla, pon gel y siempre dos proyecciones.
Siempre realizamos cortes longitudinales y transversos del Tendón, estudiando globalmente toda la región extensora, colocando debidamente los Pictogramas, desde la Rótula hasta la inserción en la Tibia, haciendo todo el recorrido del Rotuliano y completando el estudio con el estudio de la inserción del Cuádriceps, es muy recomendable porque completarás el estudio de todo el aparato extensor de la Rodilla.


En las imágenes superiores observas cortes longitudinales y Transversales de patología y normalidad en un Rotuliano en su porción rotuliana. Observa el aumento de tamaño y la hipoecogenicidad de esta patología habitual, respecto de la normalidad de la otra rodilla, y que es la Tendinitis del Rotuliano.
En las imágenes inferiores observarás con más detalle esta patología…incluso, en algunas tendinitis puede existir, aunque no es habitual, presencia de fibras rotas, como es en este caso, donde se objetiva en las fibras de rotuliano más centradas una imagen redonda, pequeña y anecoica, correspondiente a líquido producido por el sangrado de las fibras rotas (corte transverso).


En conclusión, la patología más habitual, que es la tendinitis del Rotuliano, se verá con aumento de grosor de las fibras del Tendón afectada, hipoecogenicidad, que debemos estar seguros que no es anisotropía, para ello, estudiaremos con flexión de la rodilla y comprobaremos el hallazgo en dos proyecciones y comparativa con el lado contralateral, presumiblemente sano.
Trabaja mientras otros duermen, Estudia mientras otros se divierten, Persiste mientras otros descansan y Vivirás lo que otros tan solo sueñan…