186 Entesopatía y estudio de la inserción proximal del recto anterior del muslo.

Para explicar lo que es una entesopatía, es mejor conocer la etimología de la palabra. Entesis es la inserción de los
tendones, ligamentos, cápsulas y fascias al hueso. El sufijo -patía, es enfermedad o dolencia.

En este breve post, te cuento una entesopatía que encontré no hace mucho. El paciente era deportista, padecía dolor crónico, en la cara anterior de la cadera derecha, no impedía el ejercicio, en alguna ocasión fue invalidante, apareciendo un dolor agudo nocturno tras ejercicio intenso, según me comentó. Su médico de familia le envía para valoración de la cara anterior de la cadera, la zona de dolor.

El post sirve para ver anatomía y aprender una forma de estudio de la inserción del tendón del recto anterior del cuadricipital donde vas a ver esas fibras, perfectas. Como se tiene que ver para buscar entensopatías a ese nivel y para que las reconozcas en otras localizaciones típicas, aquiles, epicóndilo…etc…

Lo primero que hice fue tumbar al paciente en la camilla, con una sonda de alta frecuencia posicionada en la zona de dolor, explorando dicha zona en eje largo respecto del fémur, es decir, corte longitudinal.

Encontré esta imagen:

 

Evidentemente es una imagen patológica comparada con una normal contralateral, la anatomía de la región patológica está cambiada, el hueso está irregular, comparativamente con la zona normal. Esos cambios en el hueso se visualizan en la espina iliaca inferior, donde inserta el tendón del recto anterior, pero este tendón no solo inserta fibras ahí, sino que algunas de ellas insertan justo en la región superior del acetábulo,imagen 3, es decir, justo antes de la inserción en la espina iliaca anteroinferior, algunas se bifurcan hacia profundo, buscando el acetábulo.

La imagen 2 es centrándonos en la zona de patología, aún más espectacular. Se observa la deformación global del hueso en esa zona marcado con flecha amarilla plana.

2

Explorar esta zona de inserción es complejo, el recto anterior, que luego es el tendón intramuscular o rafe del recto anterior del cuadriceps, inserta mediante su tendón buscando la profundidad en la cadera, con lo que encontramos anisotropía…te voy a enseñar una forma de explorarlo donde vas a poder corregir esa anisotropía. La exploración habitual es con la pierna en extensión y decúbito supino, pero vamos a pedir al paciente que se siente en la camilla, baje la pierna  y apoye el talón del pie, el tronco del paciente mínimamente inclinado hacia atrás, la cadera y la rodilla en extensión y la sonda colocada en la zona de inserción…la imagen que logras es esta maravilla, imagen 3.

3

Cuando en la zona de inserción en la EIA inferior tiene cambios en la inserción del tendón se verán imágenes de calcificación lineal de la inserción, cuando esos cambios son muy llamativos tenemos la imagen 1 y 2, cuando son menos llamativos la imagen 4, pero ojo que ambos pueden dar clínica a valorar por los médicos especialistas.

Es importante que conozcas la zona, la anatomía, y que pruebes la proyección que te he explicado, verás esas fibras insercionales muy bien porque corriges la anisotropía.

En la imagen número 5 puedes ver el corte axial de la imagen 4, como a tres centímetros de la inserción. Puede estar ligeramente modificada la angulación para corregir anisotropía del tendón, y me parece una imagen muy bonita, el recto anterior es externo.

5

En el corte axial puedes observar el tendón del recto anterior, que ya no intramuscular, ya no el rafe, como ves en la imagen 6:

El corte ya no es en el muslo, es prácticamente en la cadera, y lo importante es seguir bien en las dos proyecciones el tendón.


Son días muy complicados, me cuesta escribir porque el ánimo flaquea, pero ver a los compis tan fuertes me llena de orgullo y me ayuda a seguir y aunque a veces me caiga, tengo que levantarme y seguir, porque el miedo lo pasamos todos y es por ellos que va este post, por ellas y ellos, los que están ahí y los que están malitos en sus casas o en el hospi, porque estoy orgulloso de formar parte del mejor grupo de TERs/TSIDs del mundo, que tienen un coraje increíble y un corazón que no les cabe en el pecho. Es momento de estar juntos y duros como una piedra, en concreto, como diamantes, que es lo que sois.

 

 

177. Pared Abdominal. Hernia.

Tenía ya muchas ganas de presentarte este caso, lo tenía apartado, han ido surgiendo casos muy bonitos y han ido saliendo a la palestra, pero ahora que llevo unas semanas con baja actividad por motivos ajenos al trabajo es momento de que este caso salga a la luz.

El paciente vino con una petición de su médico de cabecera porque se notaba un bulto a la izquierda de la línea alba en la zona epigástrica. El antecedente del paciente había sido un traumatismo inciso-contuso con arma blanca mucho tiempo atrás.

Cuando estudiamos la pared abdominal tenemos que tener siempre claras las referencias anatómicas. Rectos Anteriores, Músculos Oblícuos, Región Umbilical, Línea Alba, Sínfisis Púbica y Apéndice Xifoides.

Debemos recorrer cuidadosamente estas regiones anatómicas, explorarlas a conciencia, además debemos hacerlo en reposo y en Valsalva. Las fascias de separación de los músculos abdominales, sobre todo entre rectos anteriores y oblicuos son vitales para descartar Espigelios.

Una vez repasado el Post que te enlacé anteriormente solo queda ver las imágenes, vamos…

1
2
3
4

Como puedes ver, en la imagen 3 existe patología herniaria, marcada por flechas rojas, que en este caso coincide con la región donde el paciente había sido herido por arma blanca, debajo de la cicatriz y en mitad del Músculo Recto Anterior Izquierdo Abdominal, observamos un defecto de continuidad de la ecoarquitectura normal del músculo y que por ella se «escapa» la grasa abdominal.

Comparativamente ambos músculos rectos anteriores del abdomen son isoecogénicos, de calibre parecido y anatómica diferentes ya que el izquierdo tiene el mencionado defecto. Imagen 3 y 4 son reveladoras de la patología.

En la imagen 1 y 2 tienes imágenes de anatomía normal de la región medial del abdomen, donde podemos ver estratificados todas las regiones anatómicas de anterior a posterior y la relación en línea alba de ambos rectos anteriores. Te marco los rectos con líneas rosas. Fíjate en la línea hiperecogénica que une ambos músculos, verás…

La distancia entre ambos rectos debe ser medida siempre, en ocasiones podemos tener diastasis de estos músculos, cuando entre ellos existe una distancia superior a 4 cms…típico en mujeres que han tenido embarazos o pacientes obesos con mucho volumen abdominal y en los que esa fascia se ha agrandado.

La hernia tiene aspecto hipoecogénico y homogéneo, en forma de de dedo de guante, mucho cuidado, siempre tenemos que tener claro que no haya material gástrico en la hernia. Una cosa es una hernia con grasa y otra que la hernia lleve asas de intestino.

El aspecto ecogénico será diferente, será más heterogéneo, con presencia de gas procedente del intestino, el típico aspecto de capas de este órgano y con vascularización en el modo doppler

5

En la imagen 5 puedes ver el aspecto de una hernia con contenido gástrico, las flechas blancas marcan el saco herniario, la amarilla, las líneas hiperecogénicas que son artefactos por presencia de gas y la roja, sombra acústica posterior que produce la ausencia de trasmisión por el mencionado gas intestinal. La flecha rosa la capa típica del asa de intestino.

La localización es diferente, pero el aspecto de ambas hernias son claramente distintás desde el punto de vista de la semiología ecográfica. Compara imagen 3 y 5…mira:

En el siguiente clip puedes ver una hernia, tal y como se ve en directo. En este caso es una hernia supraumbilical. Observa cómo se hace la medida en el cuello de la hernia, cuestión que al principio se hace harto complicado, y observa cómo el contenido entra y sale del saco herniario. La ecografía es la técnica de elección ante la sospecha de esta patología.

clip

Por último te dejo una imagen realizada en vista panorámica. Este ajuste ecográfico permite la visualización de distancias superiores a los de la huella de la sonda realizando una sumación de imágenes mientras mueves la sonda haciendo el recorrido de la estructura que quieres visualizar y que el equipo te ofrece en una sola imagen, con peor resolución, pero ampliamente diagnóstica, fiable a la medida si la técnica ha sido realizada correctamente y en ocasiones, muy útil.

No todos los ecógrafos tienen «Panoramic View», es una aplicación de pago y  que según marcas pueden tener otros nombres.

En ella puedes ver en una sola imagen ambos rectos anteriores del abdomen, uno de ellos, el izquierdo, el patológico, seccionado por la herida incisa del arma blanca, con la hernia que hemos estudiado (flechas amarillas) y su cuello (puntos amarillos).

La fascia de separación de ambos músculos y el lugar donde teóricamente debería hacerse la medida para descartar diastasis (puntos naranjas)


…Y no sé si seré sensato,

lo que sé es que me cuesta un rato

hacer cosas sin querer…(Mecano)

152. Rotura Muscular Recto Anterior

En el Post 151 estudiábamos una denervación sin rotura muscular, hoy toca ver el mismo lugar anatómico, pero en este caso tenemos una claro ejemplo de rotura muscular, más concretamente de una desinserción muscular.

Estas imágenes las vimos en el post 88 donde hablaba de la patología habitual, pero me viene fenomenal recordarlo en este post, y compararlo con el Post 151 para que veáis que ciertas patologías, son muy parecidas en sintomatología y/o localización, pero en realidad son muy diferentes en el aspecto ecográfico que presentan.

Revisamos conceptos y crecemos comparando.

We saw these images in post 88 where he talked about the usual pathology, but it is great to remember in this post, and compare it with Post 151 so you can see that certain pathologies are very similar in symptoms and / or localization, but in reality They are very different in the sonographic aspect that they present.
We review concepts and grow comparing.

Vamos…

Paciente varón de 59 años. Acude a la consulta remitido por su médico de cabecera con bulto en la región anterior del tercio medio del muslo derecho en relación con sospecha de rotura fibrilar en dicha localización de varias semanas de evolución, el paciente no refiere haber acudido a urgencias para valoración.

Lo primero que hay que hacer es ir a la zona de interés y comprobar que toda la ecoarquitectura es correcta, en la primera visulización observo una imagen que me llama poderosamente la atención (fig 1).

In Post 151 we studied a denervation without muscle breakage, today we have to see the same anatomical place, but in this case we have a clear example of muscle breakage, more specifically of a muscular disinsertion.
Let’s go …
A 59-year-old male patient. He comes to the consultation sent by his healer with a lump in the anterior region of the middle third of the right thigh in relation to suspected fibrillar rupture in this location of several weeks of evolution, the patient does not report having gone to the emergency room for assessment.
First thing to do is go to the area of ​​interest and check that all the ecoarchitecture is correct, in the first visualization I see an image that draws my attention (fig 1).
fig 1.

Se objetiva un Recto Anterior aumentado de tamaño, heterogéneo y romo, sin continuidad, el Crural normal, profundo, ecográficamente sin cambios.Lo indica la flecha amarilla.

Me deslizo por la cara anterior a buscar la inserción del recto anterior en la rótula, observando que entre la zona de discontinuidad y la rótula, no existe presencia del Recto Anterior, aunque el Crural inserta en su localización. En el trayecto que debiera estar ocupado por el Recto Anterior solo hay una mínima cantidad de líquido filiforme,un hematoma en evolución apoyado sobre la fascia que separa el teórico lugar del Recto Anterior y el Crural, alargado e hipoecogénico lo que supone una lesión no aguda. (Fig. 2)

An anterior rectum increased in size, heterogeneous and blunt, without continuity, the normal Crural, deep, echographically unchanged.
I slide on the anterior side to look for the insertion of the anterior rectus in the patella, observing that between the zone of discontinuity and the patella, there is no presence of the Anterior Recto, although the Crural inserts in its location. In the path that should be occupied by the Anterior Recto, there is only a minimal amount of filiform,an evolving hematoma supported on the fascia that separates the theoretical place of the Anterior Muscle and the Crural, elongated and hypoechoic fluid, which is a non-acute lesion.(fig 2)
fig 2.

Busco el origen anterior del Recto Anterior derecho se origina en la Espina Anteroinferior del ilion observando que es normal

Lógicamente busco la comparación con el lado contralateral observando que es rigurosamente normal y hacemos foto comparativa para demostrar la patología. (Fig.3).Los cambios son muy evidentes.

I look for the anterior origin of the Right Anterior right originates in the Anteroinferior spine of the ilium observing that it is normal
Logically I look for the comparison with the contralateral side observing that it is rigorously normal and we make comparative photo to demonstrate the pathology. (Fig.3)
fig 3.

Compruebo los hallazgos en ambos planos. (Fig 4).

I check the findings in both planes. (Fig 4)

Fig 4.
Fig 5.

Observa en el corte transverso de la misma región un Recto Anterior sano, ecográficamente perfecto, el de la figura 5,y compara con la imagen inmediatamente superior, figura 4, donde vemos el músculo retraído cambiado en su ecoestructura, edematoso en su contorno, con un aspecto claramente patológico.

Observe in the transverse section of the same region a healthy anterior rectum, echographically perfect, that of figure 5, and compare it with the image immediately above, figure 4, where we see the retracted muscle changed in its ecostructure, edematous in its outline, with a clearly pathological aspect.

Es un caso muy parecido, por su localización, al que estudiamos en el Post 151.

En este caso es una rotura muscular, concretamente, es una desinserción del músculo.

It is a very similar case, due to its location, which we studied in Post 151. In this case it is a muscular break, specifically, it is a disinsertion of the muscle.

87. Muslo. Cara Anterior.

Empezamos la ecografía del MMII desde el punto de vista de la ecografía muscular. Es un área extensa en la que se encuentra una serie de músculos que ocupan toda la cara anterior de todo el muslo y que se denomina como Cuadriceps Femoral.

Es importante saber donde tiene la/el paciente la lesión, porque en áreas tan extensas debemos saber donde buscar con la ecografía para dirigir el estudio.

Vamos a estudiar básicamente músculos, pero también fascias, grasa, regiones vasculonerviosas, que en el muslo circulan por la región antero- interna del muslo. El Muslo anterior, el Cuadriceps, es extensor.

Ecográficamente el músculo se ve hipoecogénico, y aún más si hacemos contracciones de este.

Las fascias, los tendones y los rafes, hiperecogénicos.

Los vasos, anecoicos.

Su técnica de exploración es fácil, pero siempre atendiendo a la profundidad del estudio, hay diferencias de grosor importantes según cada paciente. Usaremos una frecuencia, en torno a los 13-14 Mhz, que se adapte al tamaño de la región a estudio.

Buscaremos las referencias óseas pertinentes como el Fémur.

Normalmente estudiamos de proximal a distal, empezando por el plano axial. Usamos el longitudinal a nuestro antojo, eso sí, para los tendones y su inserción, siempre manda el longitudinal.

He preparado un dibujo que muestra un poco la anatomía que buscamos. Como es tan grande el área y los músculos tendremos que hacer un estudio individualizado de cada músculo.

 

La imagen ecográfica es esta en un corte central, anterior del muslo.

Después nos movemos a ambos lados, lado interno, para Vasto interno y lado externo para Vasto externo.

En esta imagen encontramos el Rafe, línea hiperecogénica central del Recto Anterior que marcará cuanto más proximal estemos el tendón de este músculo que inserta en la cadera…Podemos usarlo de referencia anatómica.

Vasto interno
Vasto externo

Así vamos estudiando todo el muslo, hasta llegar a la inserción cuadricipital en la rótula. Como mejor veremos esto será en Longitudinal…es esta imagen…

Entre los músculo encontramos líneas hiperecogénicas de separación como las fascias.

Inserción cuadriceps

Para esta proyección vamos a pedir que los pies apoyen en la camilla y exista una flexión de la rodilla para poder realizar una extensión del cuadriceps para estudiar su inserción y así evitar la anisotropía.

Hoy perseguí un maravilloso atardecer y se me escapó…a veces las oportunidades no se dan, pero mañana seguro que hay otro…y quizá más hermoso…