90. Muslo Posterior. Isquiotibiales.

Si en la cara anterior del muslo teníamos el Cuádriceps como músculo o grupo muscular por excelencia, en el muslo posterior encontramos los Isquiotibiales.

Estos músculos están implicados en la mayoría de los incidentes con rotura fibrilar de la parte posterior del muslo, además de otras patología que veremos, ya sabes que por encima, un poco más adelante.

Es un grupo muscular formado por 3 músculos diferentes, que tienen origen en la pelvis e insertan en cara lateral y en la cara medial de la rodilla…y son esos que estiramos cuando intentamos tocar el suelo con la punta de los dedos sin doblar la rodillas…

Los isquiotibiales son muy estudiables con ecografía en el tercio medio del fémur, ahí son muy superficiales y van los tres músculos unidos, justo superfial al Nervio Ciático que va más profundo que estos. Si consultas el Netter y miras la siguiente foto que te pongo, verás que la correlación anatomo-ecográfica en el tercio medio es perfecta en este corte axial o transverso.

Estos músculos son hipoecogénicos, separados por una línea de separación hiperecogénica.

Estos músculos pueden seguirse ecográficamente desde proximal a distal y de interno en la parte proximal, a externo el Bíceps Femoral e interno, el Semimembranoso y el Semitendinoso, que antes de buscar su inserción y en el tercio distal del fémur, se posicionan uno sobre otro…así…Este corte es muy distal y transverso:

La inserción del Bíceps Femoral es diferente, lo hace, tanto su porción larga, como su porción corta, unidas, en la cabeza del Peroné, por tanto lateral. Mira:

Normalidad

Esta es una imagen, conseguida con un corte longitudinal, en situación normal…mira la misma imagen en una situación de rotura del Tendón del Bíceps Femoral:

Patología

En la imagen patológica que ves arriba es vital la localización del Peroné. Ahora te voy a pedir que compares y que observes como en la imagen de normalidad vemos un tendón hiperecogénico, marcado por flechas amarillas, homogéneo insertando en el Peroné…en la imagen siguiente el tendón está aumentado de tamaño, heterogéneo y con componente líquido, lo marcan las líneas rojas…Es precioso, ¿verdad?…ambas imágenes son de deportistas, una corredora y amiga, la imagen de normalidad y un futbolista, la imagen patológica.

El Músculo en este caso, también se ve afectado…mira…

Patológico

Este es el Bíceps Femoral en un corte superior al de la inserción en el Tercio Distal del Fémur, vemos la parte más superficial de la imagen la porción corta del músculo, desestructurada, heterogénea en su parte distal, más normal en la parte proximalmás profundo vemos la porción larga del Bíceps, más grande, separados por la Fascia, esta porción larga del B.F. tiene fibras normales y fibras afectadas, más hipoecogénicas, marcadas por una flecha verde, y la Fascia de separación de ambos, también afectada…Patología…Compara ahora con la Normalidad de la imagen siguiente:

Normal

Ves el Bíceps Femoral hipoecogénico (normal) que termina en forma de cuchillo (normal), superficial el Tendón de la porción corta del Bíceps Femoral, hiperecogénico y homogéneo (normal)…

No quería terminar la parte posterior del muslo sin incluir los Isquiotibiales…superimportantes… Espero que lo hayas disfrutado…

Gracias Mabel…eres tan buena Compañera como Corredora…

Me voy con Siena a que nos dé el aire…Verano vuelve… :((

 

 

 

89. Cara Posterior Muslo. Nervio Ciático.

En esta localización no hay un protocolo de estudio como en el de la cara anterior donde podíamos estudiar el Cuadriceps desde la cadera hasta la rodilla.

Este estudio tiene un gran componente de musculatura que va por esta región anatómica y concentrarlo en un protocolo es muy complicado, por eso, para roturas musculares en esta parte del muslo es necesario una exploración física y determinar qué musculatura puede estar afectada para intentar localizar o focalizar la ecografía, normalmente serán los Isquiotibiales.

Me parece interesante que nos detengamos en un Nervio muy importante que circula por la parte posterior del muslo y que en muchas ocasiones se ve afectado e involucrado en dolor del miembro inferior, es el Nervio Ciático, que te voy a mostrar con ecografía para que lo puedas estudiar en pasos sencillos.

Es un nervio voluminoso que discurre por la profundidad del Muslo posterior, y es ecográficamente visible desde el Glúteo hasta su división cerca de la rodilla.

Ecográficamente es hiperecogénico, y se puede estudiar en todo el recorrido del Muslo.

Las neuropatías del Nervio Ciático tienen características ecográficas típicas, como aumento de grosor e hipoecogenicidad, incluso pueden presentarse lesiones tumorales de estos tejidos y se conocen como Neuroma o Tumor Neurogénico.

Mira la foto realizada con Panorama y estúdiala bien antes de seguir leyendo…

Los Tumores Neurogénicos (T.N.) son tumores de los Nervios, donde puede aparecer una lesión hipoecogénica y heterogéneaque antes y después de la lesión tienen un afilamiento (flechas amarillas) que se corresponde con la parte del Nervio no afectada y se continúa con el Nervio ecográficamente normal. Este hallazgo ecográfico es vital y además es diágnostico para el Radiólogo, en la mayoría de las ocasiones.

Hemos visto una foto de patología, seguimos ahora con la exploración y la semiología normal…hoy he cambiado el formato, acostúmbrate…vienen cambios…sigo…

La exploración es complicada por la ecogenicidad intrínseca del Nervio. La/el paciente estará decúbito prono y colocaremos nuestra sonda en la mitad del Fémur, allí encontraremos el Nervio Ciático, y partiendo de su visualización, donde es más fácil, iremos de proximal hasta distal recorriéndolo y estudiándolo tanto en transverso como en longitudinal.Así:

Región proximal, primer lugar de visualización del Nervio, posterior al Piramidal, lugar de conflicto patológico habitual.

En Tercio Proximal de la cara posterior del Muslo, seguimos viendo en Nervio.

Tercio Medio, donde se ve con más claridad este Nervio.

Tercio distal, el Nervio se bifurca en Nervio Peroneo y Nervio Tibial en su trayecto distal por el Miembro Inferior.

Visualización longitudinal del Nervio. 

Como hemos observado el Nervio se objetiva Hiperecogénico, central y profundo en la musculatura del Muslo.

No puedo estar sin ti…Necesito tu calor…