90. Muslo Posterior. Isquiotibiales.

Si en la cara anterior del muslo teníamos el Cuádriceps como músculo o grupo muscular por excelencia, en el muslo posterior encontramos los Isquiotibiales.

Estos músculos están implicados en la mayoría de los incidentes con rotura fibrilar de la parte posterior del muslo, además de otras patología que veremos, ya sabes que por encima, un poco más adelante.

Es un grupo muscular formado por 3 músculos diferentes, que tienen origen en la pelvis e insertan en cara lateral y en la cara medial de la rodilla…y son esos que estiramos cuando intentamos tocar el suelo con la punta de los dedos sin doblar la rodillas…

Los isquiotibiales son muy estudiables con ecografía en el tercio medio del fémur, ahí son muy superficiales y van los tres músculos unidos, justo superfial al Nervio Ciático que va más profundo que estos. Si consultas el Netter y miras la siguiente foto que te pongo, verás que la correlación anatomo-ecográfica en el tercio medio es perfecta en este corte axial o transverso.

Estos músculos son hipoecogénicos, separados por una línea de separación hiperecogénica.

Estos músculos pueden seguirse ecográficamente desde proximal a distal y de interno en la parte proximal, a externo el Bíceps Femoral e interno, el Semimembranoso y el Semitendinoso, que antes de buscar su inserción y en el tercio distal del fémur, se posicionan uno sobre otro…así…Este corte es muy distal y transverso:

La inserción del Bíceps Femoral es diferente, lo hace, tanto su porción larga, como su porción corta, unidas, en la cabeza del Peroné, por tanto lateral. Mira:

Normalidad

Esta es una imagen, conseguida con un corte longitudinal, en situación normal…mira la misma imagen en una situación de rotura del Tendón del Bíceps Femoral:

Patología

En la imagen patológica que ves arriba es vital la localización del Peroné. Ahora te voy a pedir que compares y que observes como en la imagen de normalidad vemos un tendón hiperecogénico, marcado por flechas amarillas, homogéneo insertando en el Peroné…en la imagen siguiente el tendón está aumentado de tamaño, heterogéneo y con componente líquido, lo marcan las líneas rojas…Es precioso, ¿verdad?…ambas imágenes son de deportistas, una corredora y amiga, la imagen de normalidad y un futbolista, la imagen patológica.

El Músculo en este caso, también se ve afectado…mira…

Patológico

Este es el Bíceps Femoral en un corte superior al de la inserción en el Tercio Distal del Fémur, vemos la parte más superficial de la imagen la porción corta del músculo, desestructurada, heterogénea en su parte distal, más normal en la parte proximalmás profundo vemos la porción larga del Bíceps, más grande, separados por la Fascia, esta porción larga del B.F. tiene fibras normales y fibras afectadas, más hipoecogénicas, marcadas por una flecha verde, y la Fascia de separación de ambos, también afectada…Patología…Compara ahora con la Normalidad de la imagen siguiente:

Normal

Ves el Bíceps Femoral hipoecogénico (normal) que termina en forma de cuchillo (normal), superficial el Tendón de la porción corta del Bíceps Femoral, hiperecogénico y homogéneo (normal)…

No quería terminar la parte posterior del muslo sin incluir los Isquiotibiales…superimportantes… Espero que lo hayas disfrutado…

Gracias Mabel…eres tan buena Compañera como Corredora…

Me voy con Siena a que nos dé el aire…Verano vuelve… :((

 

 

 

6 comentarios sobre “90. Muslo Posterior. Isquiotibiales.

  1. Hola. Gracias por este interesante blog. Podrías incluir alguna imagen de tendinitis proximal en su inserción isquiática? Es un dolor bastante común en deportistas, pero para mi, una área difícil de explorar.
    Muchísimas gracias

    Me gusta

  2. buenas doctor lo felicito; muy bueno el articulo soy ecografista y me encanto este articulo ; quisiera que en unfuturo podria poner mas ejemplos de roturas fibrilares con sus flechas

    Me gusta

    1. José, no soy médico, soy Técnico de Radiología, ecografista. En cuanto tenga una rotura fibrilar, lo subiré. Tiene ejemplos en Instagram, en el perfil del Blog. Gracias, Mil gracias por suscribirse. Si lo cree conveniente, comparta y siga el Blog en las redes sociales.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s