275. Tendón del Bíceps.Cabeza corta y cabeza larga.

Estudiamos el hombro con ecografía…empezamos por el tendón del bíceps, como siempre, valoramos la corredera bicipital, valoramos la semiología ecográfica del tendón, si está delgado o más gordo, si es homogéneo o heterogéneo, si tiene líquido, si puede estar subluxado o luxado, su integridad hasta que llegamos al tendón del pectoral...después de haberlo valorado pasamos al Subescapular…

Menos hoy, y a partir de hoy, igual valoras otras cosas.

Primero quiero enseñarte la anatomía del hombro del bíceps:

El Biceps es un músculo que tiene dos cabezas, una larga, la que estudiamos siempre, pero tiene una corta, más interna, que tiene origen en la coracoides y que mediante un tendón más corto, prolonga la otra parte del músculo hasta que juntos bajan por el brazo insertándose en la cabeza del radio mediante su tendón.

¿Es estudiable la cabeza corta del bíceps?, claro que sí, mira:

1
2
3
4

En la imagen 1 ves un corte en el eje corto del bíceps, del músculo, observa con la anatomía dibujada y la disposición y correlación. La imagen 2, 3 son cortes en eje corto de distal a próximal, el músculo se va haciendo pequeño, las cabezas se separan y se hacen más pequeñas.

La imagen 4 es la imagen en eje largo del tendón del bíceps y su cabeza corta desde su origen en la coracoides. El tendón es fino, alargado, pero más corto que el de la cabeza larga del bíceps. Es estudiable por tanto y te invito a que a partir de ahora busques esta ecoestructura y la sumes a tu protocolo de exploración del hombro.

Todo viene por este caso que te presento a continuación. Te presento las fotos y luego te explico:

5
6
7
8
9
10
11
12
13

En la imagen 5  y 6 observas un tendón del bíceps en su cabeza larga en la corredera bicipital, tiene un aspecto heterogéneo y gordo, pero su presencia está demostrada en dos planos en la localización habitual, parece tener un aspecto  más normal al llegar al tendón del pectoral, pero justo ahí, el BCL empieza a cambiar el aspecto y se hace grande y heterogéneo otra vez, y así lo sigo demostrando en todas las imágenes, desde la 8 hasta la 13 donde se observa como el calibre cambia abruptamente hasta ver como parte del tendón está colapsado parcialmente con líquido en el tercio medio del brazo y sus fibras se demuestran así, retraídas.

El paciente presentaba dolor en la exploración. No presentaba alteración en la estructura del brazo, no existía el signo de Popeye, pero tenía una rotura de fibras parcial de la cabeza larga del tendón del bíceps. Parcial porque parte de sus fibras seguían en el origen del delta tendón en la corredera, y es del la cabeza larga del tendón porque conocemos la normalidad de la imagen 1 a 4 y sus disposición anatómica y como la cabeza larga del bíceps se encuentra más cerca del húmero, lateral, y la cabeza corta es más medial.

Por tanto, tenía la duda de que existiendo la demostración del bíceps en la corredera, fuese la otra cabeza la que se hubiera desinfectado, extremo que rechacé conociendo la anatomía normal de la ecoestructura.

Siempre me paso de las 500…siempre digo que va a ser corto y siempre se viene la madrugada…Buenas noches.


Lo quiero todo…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s