274. El ángulo de penación del músculo.

Cuando hacemos una ecografía muscular dirigida al músculo propiamente dicho, nos fijamos normalmente en varios aspectos de la ecoestructura muscular. Solemos fijarnos en la ecogenicidad del músculo, que sabemos que es globalmente hipoecogénica y que marca la referencia comparativa en la semiología ecográfica con respecto a otras estructuras del aparato locomotor, como pueden ser los tendones, ligamentos y otros…

Podemos fijarnos también en la integridad del músculo, si tiene alguna deformidad en relación con algún tipo de patología, bien puede ser una rotura o una denervación o alguna otra figura patológica que pueda afectar al grosor del músculo. Siempre que tengamos dudas, comparamos con el contralateral si es posible.

Entonces tenemos que nos fijamos en la ecogenicidad y en el grosor, si lo simplificamos mucho, pero además, tienes que fijarte en otra característica muy importante, y es en el ángulo que forman los fascículos musculares en relación con las aponeurosis de estos, es decir, la angulación de los finos haces de fibras musculares (fascículos) con la membrana fibrosa formada principalmente de colágeno que tiene la función de servir de inserción a algunos músculos (aponeurosis).

En el cuerpo humano cada músculo tiene una orientación de sus fibras diferente a los otros músculos del cuerpo. Los músculos con ángulo de penación mas cerrados van a hacer más fuerza, es decir, la tracción de ese músculo va a ser mayor, por tanto será más eficiente cuanto menos ángulo tengan sus fibras musculares.

Hay músculos por tanto «más fuertes» que otros, por ejemplo, en función de este ángulo de penación, o peneación, el músculo bíceps braquial será más fuerte, que el músculo pectoral, cuyo ángulo de penación de sus fibras es mayor, o más abierto.

 

Quizá en una imagen puedas ver con más claridad esto que te he tratado de explicar y que te cuento más visualmente:

1

En esta imagen puedes ver comparativamente como los dos rectos femorales tienen un aspecto o semiología ecogénica diferente, el derecho, normal e hipoecogénico, el izquierdo más ecogénico y más pequeño de tamaño, con lo cual, las dos primeras características están, vistas y estudiadas, y son muy visibles en el corte en eje corto. Pero este corte no me sirve para ver el ángulo de penación, para eso necesito el eje largo, de la imagen 2, mira:

2

En la imagen 2 ves corte en eje largo comparativo, donde puedes ver dos músculos, superficial el recto femoral y profundo el vasto intermedio o crural, las líneas amarillas marcan diferentes anulaciones de las fibras con respecto a la aponeurosis que los separa...Si lo quieres ver más claro te enseño la tercera y última imagen, de este post…para mí la más bonita:

3

En esta imagen ves el corte en eje largo de la pierna, tercio medio, interna, con sus tres músculos de superficial al profundo, con sus ecogenicidades y grosor conservado y sus distintos ángulos de peneación (líneas amarillas) en una imagen que nos habla de rigurosa normalidad de los tres músculos visualizados en un mismo corte.

Es muy importante conocer estas características, la del ángulo de penación, poco desconocida entre algunos profesionales, pero muy importante por ejemplo para fisioterapeutas y rehabilitadores, esta característica está en íntima relación con la biomecánica, la preparación, y la recuperación de la musculatura, por tanto su estudio es muy importante. Este ángulo puede variar después de someter al músculo a según que actividad y es estudiadle y medible…imagínate para deportistas de élite lo importante que es.

Es importante también para comprender cómo se rompen las fibras de cada uno de los músculos, la forma en la que se retraen cuando lo hacen, con lo cual si conocemos su forma y su angulación podemos llegar a identificar mejor algunas de estas roturas.

Era un post cortito…y es más largo que muchos, pero me ha encantado «componerlo», he aprendido muchísimo y espero que te sirva a ti también para mirar a los músculos de otra manera…Buenas noches.


Un sueño no es lo que ves mientras duermes, es lo que no te deja dormir…(nuevo conjuro)

 

 

Un comentario sobre “274. El ángulo de penación del músculo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s