223. Endometriosis

Tenía este caso guardado, hacía tiempo que quería subirlo, es el Post 223, pero este fin de semana es especial, es su momento.

Paciente mujer de 35 años diagnosticada de endometriosis ovárica. La paciente había tenido un parto por cesárea, desde hace tiempo tenía molestias a nivel de la cicatriz, últimamente más intensas y que eran más evidentes con los periodos menstruales.

Acude al médico por que hace unas semanas presenta un bultoma, en la región cicatricial, que aumenta sensiblemente de tamaño coincidiendo con la regla.

La exploración se lleva a cabo mediante una prestación de ecografía de partes blandas y se ejecuta con una sonda línea de alta frecuencia con preseteado de ecografía articular.

En cuanto la paciente me indicó su zona de dolor y pude el transductor observé una imagen mal definida que ocupaba la porción inferior del músculo recto abdominal derecho (coincidiendo con foco doloroso), se visualiza una lesión de ecogenicidad heterogénea (predominio hipoecogénico) con bordes irregulares de aproximadamente 2,5 cms en su eje más largo.

En este estudio, el estudio (perdón por la redundancia) contralateral no afectado es muy importante, diría yo, que una vez hecho el primer contacto con la lesión, lo primero es ir a comprobar la semiología del músculo y su ecoarquitectura normal. Encontramos en la zona contralateral sana un músculo de aspecto en “cielo estrellado”(punteado sobre fondo hiperecogénico) en el corte transverso y en forma de “penacho”(fibras alargadas hiperecogénicas sobre el fondo hipoecogénico de músculo) en longitudinal.

Globalmente la musculatura, en este caso es evidente, el músculo es una estructura hipoecogénica que cuando se contrae certifica esta semiología ya que cuando el músculo hace una contracción, su hipoecogenicidad aumenta. Puedes compararlo en cualquier músculo que tenga la capacidad de realizar una contracción isométrica que puedas provocar para estudiarlo con ecografía.

Una vez que tuve controlado el aspecto normal de músculo en la misma localización donde la paciente tenía el bulto, me dirigí a la región del bultoma y estudié la lesión, descrita con anterioridad, siguiendo el protocolo de actuación en caso de neoformaciones, control, medidas, doppler color y power y finalmente comparativa.
Semiológicamente es evidente una desestructura en el vientre muscular de recto anterior, que borra el aspecto normal del músculo y lo aumenta de tamaño aumentado su hipoecogenicidad. Los bordes son irregulares y de márgenes mal definidos.

1. Lesión
2. Lesión corte longitudinal
3. Medidas

 

4. Medidas

El estudio doppler arroja el hallazgo de un vaso importante que está alcanzando y nutriendo la región afectada. Puedes observar como es un vaso de alto flujo y de buen tamaño. No pude demostrar vascularización perimetral de la lesión.

5 Vascularización doppler color
6. Doppler power

La imagen final demuestra una visión panorámica de los rectos abdominales inferiores demostrando los hallazgos que te he ido explicando durante el post. En este caso me hizo falta utilizar una función del ecógrafo muy útil que es la “función dual”, donde he dividido a pantalla en dos y he podido comparar en una misma imagen tanto a normalidad como la zona patológica, con un considerable aumento de la resolución de la imagen y un aumento en la calidad global de esta tanto en corte transverso como en longitudinal. Esta función dual permite el estudio comparativo con doppler. Muy útil, aunque el almacenamiento masivo de imagen en el pacs hace que esta función haya caído paulatinamente en desuso.

7. Panoramic View
8. Comparativa eje corto
9. Comparativa eje largo

Estos hallazgos dado el contexto clínico sugieren foco de endometriosis. En este caso eran focos o implantes de endometriosis que tras la cirugía pudieron quedar diseminados por el tejido muscular.


150. Índice.


Hoy.

2 comentarios sobre “223. Endometriosis

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s