269. Ligamento Coracoacromial. Anatomía y Semiología básica.

Hoy voy a enseñarte un ligamento, incluido en el estudio de protocolo de la exploración ecográfica del hombro y que a veces no se le presta la atención debida, está colocado en un punto estratégico de la anatomía del hombro y en estrecha relación con tendones muy importante del manguito de los rotadores y que junto con la arquitectura ósea forman un puente, debajo de este, se encuentra el espacio subacromial, lugar de sospecha habitual en las consultas médicas e implicado en el dolor de hombro.

Hoy estoy algo cansado, anoche me dormí tarde, no sé si me salen hoy las palabras y no soy si soy capaz de plasmar lo que te quiero contar, por eso hoy no me meto en muchos charquitos.

Primero, tienes que diferenciar y saber lo que es un ligamento y un tendón. A veces, cuando empezamos en esto, nos cuesta diferenciar, pero es muy fácil, yo te lo explico:

Tendón: Los tendones son tejido conectivo fibroso que une los músculos a los huesos. Definición genérica.

Ligamento: Un ligamento es una banda de tejido conjuntivo denso o fibroso muy sólido y elástico que une los huesos entre ellos en el seno de una articulación.

Vale, ahora como veo ecográficamente los tendones y los ligamentos.

Tendón: Son hiperecogénicos, con respecto a los músculos que son hipoecogénicos y referencia de la semiología ecográfica del aparato locomotor.

Ligamento: También hiperecogénico, pero mucho más finos. 

Los ligamentos son un poco más difíciles de estudiar, son niveles 2 de aprendizaje de la ecografía muscular, son más pequeños, anatómicamente más complejos de ver, están más relacionados con las capas internas más profundas de las articulaciones.

El de hoy me da la sensación que es un ligamento algo olvidado, pero muy importante dentro del protocolo de hombro por cómo y dónde está situado, enclavado en el arco coracoacromial que lo forman:

  1. Articulación acromioclavicular
  2. Acromion
  3. Ligamento coracoacromial: va desde la cara anterolateral de la apófisis coracoides a la cara anteroinferior del acromion.
  4. Apófisis coracoides.

Este espacio está en relación con el síndrome subacromial.

Nos detenemos en el número 3 y rescatamos su anatomía y definición:

3. Ligamento coracoacromial: va desde la cara anterolateral de la apófisis coracoides a la cara anteroinferior del acromion.

Ahora quiero que te fijes en la anatomía, es un dibujito, espero que te guste, porque se me da fatal pintar…

La banda oscura que está numerada con el 3 es el Ligamento Coracoacromial, que une el 1 y el 2 que son acromion y coracoides respectivamente. Conoces la anatomía, la inserción y todo lo básico de este ligamento, mira su aspecto ecográfico:

Ecográficamente es una estructura ligeramente hiperecogénica con respecto al músculo deltoides, marcada con líneas amarillas. En la inserción se abre como para abrazarse al hueso donde se inserta. Puedes ver con una buena sonda las lineas hipercogenicas alargadas en sentido de la inserción.

Técnicamente fácil no es, no te voy a engañar, aunque no es de los más complejos, la ecoestructura es muy variable, en función de cada anatomía, de como transmita el paciente y de la patología que afecte a la articulación…Tienes que poner el transductor un poco oblicuo en la línea imaginaria que une el acromion con la coracoides y angular milimétricamente para poder ver este ligamento con sus dos inserciones en el mismo plano como ves en las imágenes que te muestro. Te pongo la referencia anatómica de las ecoestructuras importantes las otras dos, son para que observes como debe verse.

El eje corto es más difícil, el ligamento es pequeño y planito…te lo señala la flecha amarilla, se observa con dificultad el recorrido si no los haces en vivo…Te lo muestro también para terminar este post con la anatomía cercana. Observa en este plano la relación entre el Tendón del Supraespinoso, la Bursa y el ligamento citado.

La final me ha quedado un post largo, como el día que ya acaba. Por fin.



La Verdad

9 comentarios sobre “269. Ligamento Coracoacromial. Anatomía y Semiología básica.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s