201. Manejo de equipos y ajustes básicos en ecografía

Te quiero enseñar en este post una serie de vídeos con el objetivo de darte las herramientas más básicas que he podido aglutinar para que te sientes delante de un ecógrafo y puedas empezar a realizar tus primeras ecografías.

Si estás empezando, te va a gustar, si ya tienes tablas, quizá te gustará ver otros equipos, comparar, no sé…repasar quizás.

El método hoy es algo distinto, vas a ver enlaces que te van a llevar a vídeos en el canal de Youtube del Blog. Mira los vídeos que están enlazados más abajo y luego lleva a la práctica en tu equipo los conceptos básicos que has aprendido, busca los comandos en tu ecógrafo, verás que son muy similares en todas las marcas. Los enlaces en azul son vídeos, los rojos son posts de repaso para leer y estudiar imágenes de los vídeos que has visto.

Lo primero que debes conocer es el aspecto general de un ecógrafo, da igual la marca, salvo excepciones todos los equipos de ecografía tienen un aspecto parecido, es decir, aunque la marca sea diferente, son muy reconocibles, podemos hacer un paralelismo con los coches. Puedes montar en diferentes coches, pero más o menos reconoces las partes más importantes de estos coches, aunque, como digo, sean de diferentes marcas.

Vamos a trabajar sobre modo 2D, no quiero que entres en modos de trabajo como el doppler, modo M…es todo muy básico, eso, sí, observa que los modos de trabajo también están distribuidos en los equipos, repito, sea cual sea la marca, de manera muy similar…Hay excepciones, por supuesto, y tampoco podemos comparar equipos estándar con equipos tipo tablet, etc…

Observa el Equipo 1, el Equipo 2 y el Equipo 3 y verás que aunque de marcas diferentes, incluso más modernos o más antiguos, su aspecto es muy similar, los comandos son muy reconocibles.

Ahora vamos a ir trabajando sobre los ajustes ecográficos o parámetros técnicos más importantes, son 5 ó 6 y si los dominas, tendrás gran parte del control de cualquier equipo en tu poder. Los Ajustes ecográficos básicos a mi modo de entender por importancia en la imagen, son estos:

Ganancia General y Parcial y el efecto de estas Ganancias en la imagen ecográfica. Este ajuste ecográfico lo tienes explicado en el post 15. La Ganancia General16. La Ganancia Parcial.Ajustamos Brillo.

Rango dinámico y lo puedes revisar en el 23. El Rango Dinámico.Ajustamos Contraste.

Profundidad y Foco con su explicación el 18. La Profundidad19. El foco.Ajustamos estructura y nitidez de imagen.

Frecuencia y Ancho de banda lo repasas en el post 21. La Frecuencia.Ajustamos calidad y nitidez.

Potencia de transmisión que la puedes ver en 24. La Potencia de Transmisión.Ajustamos calidad de imagen reducimos efectos biomecánicos.

No pensaba que me iba a salir esto…en realidad no sabía que iba a salir, y me gusta. Al fin y al cabo, como los cinco dedos de la mano señalan las cinco cosas más importantes de lo que tu quieras, estas cinco ideas, encierran la base de la ecografía.


Un hogar para Mimo…

 

4 comentarios sobre “201. Manejo de equipos y ajustes básicos en ecografía

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s