Para explorar el hombro con ecografía vamos a realizar el siguiente protocolo.
-
Tendón del Bíceps.
- Tendón del Subescapular.
- Tendón del Supraespinoso.
- Articulación Acromio-Clavicular.
- Tendón del Infraespinoso.
Vamos a empezar por el punto número 1. Es el Tendón del Bíceps.
Recuerda la anatomía, repasa si no la tienes dominada, es la base.
Especialmente vamos a prestarle mucha atención a la parte del tendón que discurre por la corredera bicipital muy pegadito al húmero, en su cara anterior y que es el único tendón con vaina que vamos a estudiar en este protocolo.
Asegúrate siempre de tener los parámetros ecográficos bien ajustados y sobre todo el Foco en la zona de interés.
Posición del paciente:
- PACIENTE SENTADO
- PALMA DE LAS MANO HACIA ARRIBA Y APOYADA EL MUSLO, CODO APOYADO EN EL ABDOMEN
- ÁNGULO DE 90º ENTRE EL EJE LARGO DEL HÚMERO Y DEL RADIO, ESTO ES VITAL PARA CORREGIR ANISOTROPÍA.
- SONDA POSICIONADA EN TRANSVERSO APOYADA EN LA ZONA ANTERIOR DEL HÚMERO (NARANJA) y PARA CORTE LONGITUDINAL ROTAR LA SONDA 90º HACIA LA CABEZA DEL PACIENTE (ROJO)

Para no tener anisotropía en el corte transverso como la imagen superior indica,coloca la sonda paralela al suelo y si no lo ves correctamente angula hacia craneal ligeramente para corregir la ANISOTROPIA,según Javier Alvarez,Fisioterapeuta y experto en Eco Muscular, y sobre todo han amigo,el motivo es por la angulación que tiene el cuello del húmero y la redondez de la cabeza humeral.
Ten cuidado,una angulación excesiva también puede ser contraproducente y seguro hará que aparezca la Anisotropia,así que tendrás que jugar hasta encontrar la imagen correcta.

Estructuras a visualizar:
- –AMBAS TUBEROSIDADES
- –CORREDERA BICIPITAL
- –TENDÓN DEL BÍCEPS REFLECTANTE
- –LIGAMENTO TRANSVERSO
- –DELTOIDES
¿Cómo se hace el estudio?:
Tenemos que estudiarlo en eje largo y en eje corto y desde proximal, en su origen y recorrerlo por el tercio proximal del húmero en la cara anterior hasta que veamos que empieza el vientre muscular. Cuando veamos el músculo podemos parar a no ser que busquemos patología del músculo.
El Bíceps es muy fino, delgado, es difícil mantenerlo en pantalla si no tienes pericia, tranquilxs, se adquiere con las primeras 100 exploraciones…(es broma).
Busca siempre la corredera bicipital, como la primera imagen que vas a ver a continuación y la imagen correcta del tendón y a partir de ahí, haz la exploración.
Imágenes que tenemos que conseguir:


Las flechas rojas marcan todo el recorrido del tendón del biceps.
Ecográficamente:
- TCS: Hipoecogénico, debajo de la Piel (Hiperecogénico) antes del Deltoides.
- DELTOIDES: Músculo, por tanto Hipoecogénico, entre el Tejido Celular Subcutáneo y el Tendón del Biceps.
- LIGAMENTO TRANSVERSO: Hiperecogénico, liso y fino por encima o anterior respecto del tendón del Biceps
- TENDÓN DEL BÍCEPS: Hiperecogénico, ovalado, dentro de la corredera en eje corto e Hiperecogénico,alargado, junto al húmero en el eje largo.
- HUESO: Liso, fino y llamativamente hiperecogénico. Corresponde con la cortical del Hueso.Después la nada por la sombra acústica posterior.
Puedes seguir el Blog en Twitter,Facebook e Instagram y en mi perfil de LinkedIn http://linkedin.com/in/antonio-lanzas-carmona-1b459738
También puedes suscribirte en el Blog y compartirlo para llegar a todo el mundo!!!
Agradezco los comentarios que me hacéis en el Blog y que quedan publicados,es un honor para mi.
Be Kind.