De las patologías raras en ecografía muscular es esta que te presento hoy.
La paciente llega a la sala con una petición de su médico de familia donde le piden una ecografía para valorar los ligamentos peroneos por una molestia persistente en punta de dedo en la base del quinto metatarsiano. Se sospecha patología de inserción del ligamento peroneo corto.
En la exploración se valoran con rigurosa normalidad los ligamentos del tobillo con especial atención al ligamento tibioperoneo anterior, al peroneoastragalino en sus dos fascículos como muy bien hemos aprendido estas semanas de María Leal Gondra, uno superior y otro inferior, muy pegaditos y el ligamento peroneocalcaneo.
Después y con rigurosa normalidad también, los peroneos, específicamente el corto, con inserción en la base del quinto meta, donde en este caso hace una inserción respetada con cánones de normalidad.
La sorpresa, justo en el corte longitudinal del tendón, pero hacia plantar, observo una imagen hipoecogénica que me llama mucho la atención, porque es distal o profunda a la inserción del peroneo corto.
Observo fibras musculares de inserción en la cabeza de quinto meta, aumentadas de tamaño, hipoecogénicas con aumento de vascularización en el doppler de microvasculariación, no tenía ni en el doppler ni en el modo angio.
Estudio el hallazgo, lo mido y lo documento. La lesión depende de un músculo que según la anatomía que tuve que consultar es el Músculo abductor del dedo pequeño del pie, externo, y profundo respecto del tendón del peroné corto. Comparo con el lado contralateral, normal, la paciente tiene dolor durante la exploración y cuando pido dorsiflexión de los dedos del pie.
Imágenes:

En la imagen 1 puedes observar la normalidad insertadora del Tendón Peroneo Corto.





De la 2 a la 6, lo comentado previamente, el hallazgo de la una lesión en un músculo poco conocido en relación con una inflamación de las fibras insercionales en esa región, puesto que el músculo en cuestión es más largo, llegando a insertar también en la base de la falange proximal del 5 dedo.
En la imagen 3 puedes ver microvascularización, y también la normalidad del músculo que llegando a la zona de conflicto se vuelve mucho más grande, casi por 5, e hipoecogénico.
Las imágenes 4 y 5 son muy esclarecedoras de lo que está pasando es ese pie. Justo en la parte más profunda y externa del pie afectado. Normalidad y patología en las comparativas que nos ayudan siempre tanto.
La imagen 6, la patología con la anatomía circundante.
La lesión es muy poco común y requiere estudio pormenorizado por parte de traumatólogo, tratamiento fisioterápico y estudio biomecánico de la pisada.
Tengo que intentarlo…