Muchas veces te he hablado de la exploración ecográfica del hombro. Dentro de la exploración rutinaria encontramos patología diversas, muchas de ellas habituales, líquido en el bíceps, calcios en el subescapular o bursitis a este nivel, tendinopatías y diversos tipos de rotura del supraespinoso, cambios degenerativos de la articulación acromio clavicular y patología menos habitual en infraespinoso, normalmente en relación con tendinosis.
Hoy me he encontrado con una patología poco habitual en una de las muchas exploraciones dedicadas al hombro que me ha tocado hacer hoy.
Paciente varón de 80 años que acude con muletas de mucho tiempo de uso, viene con una volante de su médico de cabecera con petición de estudio de ambos hombros por dolor. No tenía impotencia funcional excesiva, el movimiento de ambas articulaciones era fluido durante la exploración.
En el hombro izquierdo a nivel del tendón subescapular descubro, en el contexto de un patrón tendinoso heterogéneo, con algunos calcios pequeños, una imagen alargada y estratificada de aspecto anecoico que recordaba con muchísima fiabilidad a una rotura en ojal de las que vemos en el tendón del supraespinoso.
Realizo los cortes habituales en eje largo y eje corto del tendón, documentos hallazgos antes descritos y me centro en la lesión plana y anecoica que afecta al tendón en su porción externa en las fibras medias del mismo. No cambia significativamente el aspecto con el estudio dinámico, el paciente no se queja a la exploración, colabora permanentemente.
Sin embargo, puedo documentar sin lugar a duda una rotura del tendón subescapular, en varios planos paralelos, estudiada y medida en los dos ejes y posteriormente comentada con el radiólogo que certifica la existencia de la misma tras leerlo en el documento de información de exploración y el comentario verbal del hallazgo.
Imágenes:
Siempre me gusta enseñarte normalidad, así que la primera imagen es eso, normalidad. Vas a ver dos imágenes de un paciente de edad parecida, para ser comparativemente honesto con el tejido a estudio.
Observa la homogeneidad de la imagen de normalidad con su anatomía en ambos planos, quiero destacarte especialmente el corte en eje corto donde se objetivan claramente los haces tendinosos:
Ahora observa la patología a nivel de este tendón:
La segunda edición morada de Eco Fácil editado por Marbán está a la venta.
Nuevos protocolos Doppler de Alejandro Soriano Valencia.
Un capítulo dedicado a la exploración del Tórax, básico.
Un capítulo precioso de María Leal Gondra sobre los valores y medidas normales de ecoestrusturas de uso habitual en los protocolos que describe el libro.
Quiero más…quiero todo.