284. Fascia plantar. Rotura.

En el caso que te presento esta noche del sexto día tiene que ver con la ecografía muscular que echo tanto de menos estos días…Es un caso muy chulo que realizó Candi, si hubiera tenido un hermano y hubiera podido elegir, le hubiese elegido a el. 

El paciente acude a la sala con una petición con sospecha de fascitis plantar.

Imágenes y después comentamos este breve, pero preciso post de la planta del pie.

1
2
3
4
5
6
7

Cuando realizamos la exploración básica de la fascia plantar buscamos en la linea media de la planta del pie una estructura fibrosa que es la fascia plantar. Es una banda de tejido conectivo que se origina en la zona plantar del calcáneo y se inserta en la base de los dedos. Va por tanto de profundo a superficial, ojo a la anisotropía, tendremos que talonar la sonda y estirar bien la planta.

En la exploración podemos observar claramente que una fascitis al uso no es…La fascia plantar, inflamada o no son fibras a tensión que siguen una línea recta salvo en aquel lugar que es donde suele estar inflamada, que es en el origen, en el calcáneo. Aquí observas otra cosa, después de su origen, las fibras están caídas, no mantienen tensión, esto no corresponde con una fascitis, se documentó perfectamente los hallazgos, haciendo comparativas, midiendo, y poniendo el doppler y se avisó al radiólogo responsable.

Tras la evaluación, el galeno estimó rotura de fibras de la fascia plantar en su origen en el calcaneo, aunque no total, ya que se demuestra que algunas fibras si están insertadas.

La clave del estudio es la imagen 6. En ella puedes observar claramente ambas fascias plantares, me he ayudado de lineas que marcan normalidad y flechas amarillas que marcan claramente la deformidad de la fascia en el origen, bueno, justo después.

Después la fascia continúa correctamente buscando su inserción en la cabeza de los metas, no hay retracción de la fascia, lo que hace pensar que es una rotura parcial, no se sabe, pero presumiblemente debido a una fascitis plantar crónica y muy pasada. Está demostrada esta situación con la imagen 7. Obviamente la retracción existe en la zona de deformación, pero eso indica que es parcial y pertenece al origen de la propia fascia.

Me ha encantado este post, lo tenía bien guardado, quería sacarlo en un momento especial, estos días son especiales por muchas cosas, situaciones que la vida te plantea, que te hacen entender que hay que continuar…que también, hay veces que hay que arriesgar, que pese a que todo parece difícil, sigue uno pensando que las cosas no pasan de forma accidental y que la vida no es fácil siempre.

Quiero dedicarle el post a Candi, es un profesional como la copa de un pino, pero es que es una persona increíble, un amigo en quien poder confiar, un hermano.


Hoy estaba viendo una de mis pelis favoritas, una americanada, pero en una parte de la peli el protagonista le dice al otro personaje una de las citas más chulas que guardo…obra de un poeta ingles de primeros el siglo XIX:

«Es mejor haber amado y perdido que jamás haber amado» 

Lord Alfred Tennyson

y el personaje  le contesta al protagonista…»pruébalo…»

Buenas noches…


 

2 comentarios sobre “284. Fascia plantar. Rotura.

  1. Junto con saludarle quisiera consultarle si pudiera facilitarme una dirección de correo electrónico para contactarlo para consultar por la posibilidad de incluir algunos de los casos clínicos aquí propuestos dentro de un repositorio que forma parte de nuestro trabajo de tesis de pregrado. Somos un grupo de estudiantes de 4º de la Universidad Bernardo O´Higgins de la mención de imagenología y física médica. Desde ya agradecemos tu respuesta. Atentamente

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s