Llevaba mucho tiempo detrás de subir este caso. Voy a tratar de explicarte de forma sencilla y clara los conceptos más básicos que debes tener para poder afrontar un estudio de este tipo…Sobre todo reconocer ciertos signos que te puedan hacer pensar en la posibilidad de que el paciente tenga esta patología, aún más cuando la sospecha de su médico sea el motivo de petición de la prueba.
Os enlazo un artículo donde os explican perfectamente cómo es el síndrome y cómo cursa.
Siempre muy atentos a, paciente joven, delgado, con dolor en el abdomen de preferencia izquierda y con hematuria...Puede darse siempre en otras edades, tengamos esto en cuenta.
El estudio ecográfico incluye una eco abdominal completa y a parte un estudio específico para diagnosticar esta patología por parte del radiólogo.
Empezamos con esta parte específica, y lo hacemos con una imagen axial del abdomen, la imagen 1, donde podamos localizar tres estructuras vasculares claves. Aorta, Arteria Mesentérica Superior y Vena Renal Izquierda. Observa un cambio muy sutil en la imagen que te marca la línea amarilla. Puedes ver como la AMS está ligeramente desplazada hacia a la izquierda, cuando debiera estar mas centrada en línea media, esto puede darte una pista de que puedes estar delante del síndrome que nos ocupa, junto con otros hallazgos…Ahora observa la imagen que te explico.
Además en la imagen 1 puedes ver como la VRI parece más grande, aunque luego te enseñaré las medidas y cómo has de hacerlas.
Por debajo de AMS vemos la vena renal izquierda de aspecto filiforme, más estrecha que la contralateral sana, y después impresiona de dilatación.
Anterior a la AMS, la Vena Porta y el páncreas.

En la imagen 2 ponemos la misma imagen y la estudiamos con Doppler con el recurso dual para doblar la imagen.

Quiero que te fijes en el detalle de la imagen 3. Justo en la pinza que provocan la AMS y la AO, donde comienza la dilatación de la VRI, encontramos un defecto en el Doppler color, provocado por una cambio en la velocidad de paso provocado por el estrechamiento, lo señala la flecha amarilla.

Es el momento de hacer medidas, en la imagen 4 vamos a medir la velocidad del flujo en la zona normal. observa como el espectro lo es y compara con la imagen 5, en la estrechez, justo donde se produce el defecto de aliasing, verás como el espectro es mucho más llamativo en la imagen 5.


Es momento de estudiar el corte en sagital o longitudinal ahora toca ver el ángulo que forman Ao y AMS, ese ángulo determinará la posible causa de la patología del paciente y si tiene valores anómalos el radiólogo podría diagnosticar un síndrome del cascanueces.
Son la imagen 6 y la imagen 7. Una sin ángulo y otra con ángulo. En la imagen 7 puedes como la flecha amarilla te indica donde debes realizar el ángulo y como, en este caso el resultado resultó compatible con la enfermedad de sospecha.


Es distinto y es bueno que diferenciemos entre fenómeno de cascanueces y el síndrome de cascanueces, en el primero no hay síntomas, en el segundo sí habiendo en ambos una compresión de la VRI.
Con algunos cambios posturales, deambulación o decúbito supino podemos encontrarnos cambios en esta patología. En determinados pacientes está asociado a una disminución de la grasa perirrenal, por eso el tratamiento en algunos casos incluye dieta hiperecalórica.
Quiero agradecer a Estela Mendoza este Post, ella es TSID Ecografista y la autora de estas maravillosas fotos y del estudio, en unos pocos días nos ha enseñado tanto…y mucho más que nos enseñará en un futuro que espero y deseo no esté lejano. Eres increíble, de verdad¡¡ Vegan Power¡¡
Te presento el I Congreso Nacional de Ecografía para TSID que se celebrará en el Hospital Universitario de Getafe 13,14 y 15 de Octubre de 2022. Te enlazo este vídeo, espero que te guste y te reserves los próximo 13,14 y 15 de Octubre de 2022 para asistir¡¡
De mayor quiero vivir aquí, junto al mar…
¿Saludos cordiales. ¿Podrías decirme si hay un nombre especifico para el hallazgo sonográfico donde vemos un lito urinario en tercio distal o inferior justo antes de salir de uréter y caer a la vejiga?
Muchas gracias.
Me gustaMe gusta
Yuxtavesical con doppler?
Me gustaMe gusta
Hola buenas tardes, ¿Cuánto debería medir el ángulo para que no hubiese patología o mejor dicho a partir de cuanto es patológico ese ángulo?
me encanta tu página, sigue así.
Me gustaMe gusta