72. Protocolo de hombro. Patología básica.

Básicamente la patología que encontramos en el hombro se centra en el Tendón del Supraespinoso, por eso vamos a focalizar ahí, pero existen otros puntos de patología en otros tendones y ligamentos de este protocolo, pero como repito siempre, este Blog no es un blog de patología, y lo que verás aquí es tremendamente básico, espero que te sea útil.

PATOLOGÍA GENERAL del TENDÖN SUPRAESPINOSO:

  • TENDINITIS
  • ROTURA TENDINOSA
  1. –PARCIAL
  2. –TOTAL
  3. –MASIVA
  • BURSITIS SUBACROMIODELTOIDEA
  • ATRAPAMIENTO SUBACROMIAL

TENDINITIS:

  • INFLAMATORIA O TRAUMÁTICA
  • AGUDA O CRÓNICA
  • SIGNOS ECO:
    • AGUDA:
      • AUMENTO DE GROSOR DIFUSO
      • HIPOECOGENICIDAD (EDEMA)
    • CRÓNICA
      • MICROTRAUMATISMOS REPETIDOS
      • AUMENTO DE GROSOR HETEROGÉNEO
      • ASOCIADO A CALCIFICACIONES
Tendinitis.Hipoecogenicidad y aumento de grosor.

DEGENERACIÓN DEL TENDÓN:

  • CAUSAS:
  1. –EDAD
  2. –IMPINGEMENT, atrapamiento por osteofitos que dañan al tendón.
  3. –ARTRITIS REUMATOIDE
  • SIGNOS ECO:
  1. –ADELGAZAMIENTO DEL TENDÓN
  2. –IRREGULARIDADES DE CONTORNO
  3. –PEQUEÑOS FOCOS HIPERECOGÉNICOS

ROTURA DE TENDÓN:

  • PARCIALES Y TOTALES:
    • –FRECUENTES EN SUPRAESPINOSO
    • Si no afectan al espesor de las fibras pueden ser en ojal o intrasustancia.
    • Si afectan a todo el espesor, es decir, se pierde el grosor normal del tendón,pueden ser totales.
    • –SIGNOS ECO:
      • ÁREA LOCALIZADA HIPOECOGÉNICA
      • ADELGAZAMIENTO FOCAL DE CONTORNO
      • ESCALÓN BRUSCO DE CONTORNO
      • TENDINITIS + ROTURA
En ojal, se mantienen grosor.
De espesor total.Afectada la bóveda normal.
  • MASIVA:
    • –SIGNOS ECO:
      • FALTA DE ESTRUCTURA ECOGÉNICA NORMAL
      • DELTOIDES SOBRE CABEZA HUMERAL
      • ASOCIADO LÍQUIDO LIBRE DE LA BOLSA SUBACROMION-SUBDELTOIDEA

BURSITIS SUBACROMIALSUBDELTOIDEA: Presencia de líquido rodeando la articulación, la bursa es un espacio virtual que suele llenarse de líquido según qué patologías afecten al hombro.

Ecográficamente, se verá una imagen anecoica, generalmente en forma de bolsa.

Así:

Como el líquido tiende a caer por gravedad, siempre debemos encontrar estas imágenes en forma de bolsa, como he mencionado antes.

ATRAPAMIENTO SUBACROMIAL:

  • COMPROMISO DE ESPACIO EN LA BÓVEDA OSTEOLIGAMENTOSA CORACOACROMIAL AL PASO DEL TENDÓN
  • CAUSAS:
    • OSTEOFITOS, ENGROSAMIENTO DEL LIGAMENTO CORACOACROMIAL O LUXACIÓN ANTERIOR DEL HOMBRO
  • SIGNOS ECO:
    • DISMINUCIÓN ESPACIO ACROMIOHUMERAL
    • EN ESTUDIO DINÁMICO:
      • PÉRDIDA DE ARMONÍA
      • RUGOSIDAD DE FIBRAS SUPERIORES

CALCIFICACIONES:

Es muy típico ver calcificaciones intratendinososas, sobre todo en el Tendón del Supraespinoso.

  • SIGNOS ECO:
    • Imagen hiperecogénica con sombra acústica posterior.
Calcificación intratendinosa.

Como ves casi toda la patología importante se concentra en el Tendón del Supraespinoso. Son estas patologías y en esa localización la que más dolor causa.

El diagnóstico diferencial del dolor de hombro es muy amplio y están descritos arriba.

Entre otras patologías también podemos encontrar estas de manera habitual:

LÍQUIDO BÍCEPS:

Líquido en el Tendón del Bíceps.

El Bíceps es el único tendón en el estudio de protocolo de hombro donde el tendón tiene vaina.En esta podemos encontrar líquido, ecográficamente anecoico,en mayor o menor cantidad envolviendo las fibras normales del Tendón.

INFLAMACIÓN AAC:

Aumento de volumen e hipoecogenicidad de la articulación en forma de Geiser, acompañado o no de degeneración ósea de los huesos que componen esta articulación. Eventualmente pueden aparecer gangliones en esta localización.

Signo del Geiser.
Degeneración del hueso.

Muy básicamente esto es lo que más puedes encontrar dentro de la patología habitual en el protocolo de hombro, pero repito que esto es una mínima representación, solo un botón…porque es prácticamente imposible encontrar un hombro doloroso ecográficamente impoluto.

Otra cosa, para saber patología es absolutamente imprescindible saber cómo es la normalidad y comparar y desde ahí crecer…sobre todo para los que empezáis u os guste mucho este campo y algún día queráis aprender esta técnica.

Ah, hay que ser tremendamente exquisita/o con las proyecciones ecográficas para conseguir siempre las mejores imágenes, como en radiología convencional…dedicado a lxs peques que empiezan…Un trabajo bien hecho siempre marca diferencias.

Endorfínico, insomne e intentando vencerme a mí mismo.

 

 

4 comentarios sobre “72. Protocolo de hombro. Patología básica.

Responder a @ecografiafacil.com Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s