Bien, estamos llegando al final del protocolo¡¡¡Madre mía, cualquiera lo diría, han pasado semanas y eso que nos hemos pegado una buena paliza…Hoy toca el estudio de la Vejiga y vamos a incluir también en este Post la patología.
Bien, bajando por la Línea Alba, una vez entramos en la pelvis menor nos vamos a encontrar con una estructura redonda, anecoica que visualizaremos dependiendo de la replección que tenga.
Es importante advertir a los pacientes que para hacerse la prueba deben venir con la vejiga llena por eso se recomienda una hora antes de la ecografía beber líquido abundante para repleccionarla y poder valorar la estructura y aquellas estructuras colindantes.
Es habitual que las/los pacientes tengan que rellenar vejiga para completar el estudio, siempre que no tengan la vejiga suficientemente repleccionada.
Técnicamente la vejiga tiene un acceso fácil, la localizaremos por encima del pubis. Debemos realizar cortes transverso y longitudinal y observar minuciosamente las paredes de la estructura, por eso debe estar bien repleccionada.
El transductor se dispondrá como el rojo de la figura para Transverso y como el amarillo para corte longitudinal.
Ecográficamente vamos a ver una estructura Anecoica, de bordes lisos, como un globo. Una replección exagerada puede dar lugar a artefactos indeseados y estudios no valorables.
Con el doppler color podemos ver el Jet Vesical y demostrar colocando la caja de color a salida de los uréteres, el buen funcionamiento de estos ya que la eyección de orina del uréter en la vejiga se va a representar con efecto de flujo. Como se observa en estas dos imágenes siguientes:
La patología habitual de esta estructura tiene que ver con la búsqueda de alteraciones en la pared. Muy atentos en los volantes de petición a la patología indicada, sobre todo si hay Hematuria.
También alteraciones en los Uréteres que no deben verse en condiciones normales y aparecerán cuando sean patológicos.
Patología habitual:
Es con mucho el objetivo principal de este estudio, sobre todo si se cumplen ciertos criterios de sospecha como la hematuria, pacientes que fuman o han fumado y la edad.
Realizar siempre medidas y avisar al Radiólogo/a del hallazgo.
Ecográficamente aparecerá como una masa hiperecogénica, heterogénea, pegada a la pared en forma de «coliflor» que al ponerle el doppler color se puede ver como está vascularizada:
Se observa dentro de la estructura la vascularización de la estructura de sospecha.
Se observa el este corte longitudinal, una estructura alargada abocada a la vejiga, anecóica y que según su peristaltismo puede verse más o menos llena de orina, por lo que puede modificar su calibre.
Se verá una imagen hiperecogénica con efecto de masa ocupando la pared, pero que al moverse la orina de la vejiga provocada por el movimiento, esta se mueve…Es imprescindible pedir a la/el paciente que se mueva para comprobar dicho hallazgo.
Puede haber otro tipo de sedimento que «flota» en la estructura…
En este caso el sedimento parece una «cielo estrellado» dentro de la vejiga.
Ecográficamente veremos una estructura anecoica, rodeada por una fina imagen hiperecogénica improntando en la luz vesical, puede verse acompañado de la presencia o no de Megauréter.
El Divertículo Vesical se verá como una imagen anecoica al igual que la Vejiga exofítica a la pared de la vejiga, pero unida, como si de un desfiladero se tratase, pueden ser varios o uno solo…En su interior pueden contener patología.
En la imagen los ves señalados con flecha amarilla.
Podemos observar otros signos muy habituales como son la presencia de sondas vesicales, donde encontraremos una vejiga poco repleccionada si antes del estudio no se ha realizado pinzamiento de ésta. Se verá una imagen central, anecoica con reborde hiperecogénica.

Excelente amigo me interesa seguir tus protocolos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas Gracias, para eso están…:))
Me gustaMe gusta
Mas teremos outros protocolos não? A conclusão do protocolo do abdômen não significa que acabou ou… acabou tudo? 😦
Me gustaMe gusta
No amigo, esto solo ha hecho nada más que empezar, el protocolo de Abdomen es largo de explicar, pero muy pronto llegarán muchos más, mama, testes, hombro, eso serán los siguientes, después otros menos habituales. Disculpe que hoy le conteste en Castellano…Muchas gracias por seguirme y por compartir este Blog donde lo crea necesario.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pode ser sempre em castellano. Vou treinando o idioma. Me gusta mucho.
Me gustaMe gusta
Un placer, amigo…
Me gustaMe gusta
Buenas tardes, como siempre felicitarte por tu trabajo; otra patología habitual que nos podemos encontrar los técnicos en el estudio vesical son los divertículo vesical, por si consideras conveniente incorporarlo en el blog. Un saludo
Me gustaMe gusta
Por supuesto Fernando, pero desgraciadamente no tenía ninguna buena foto para poder poner, en cuanto me tope con alguna, la incorporo, por supuesto.Muchísimas gracias.
Me gustaMe gusta
Fernando, asunto arreglado, sí tenía una imagen en mi banco de imágenes.
Me gustaMe gusta
Excelente explicacion. Prometa vez que lo veo. Doy Nefrologo. Tiene algo de Riñones sanos y patologias. grizcampos0108@gmail.com
Me gustaMe gusta
Sí,en el índice puede usted acceder al protocolo y a la patología.Gracias.
Me gustaMe gusta
Gran trabajo, hace poco he iniciado a visitar esta pagina como fuente, y me ha resultado muy útil. También habría que darle importancia al espesor de la pared vesical, en busca de cistitis que también es una patología muy frecuente.
Me gustaMe gusta
Sí, pero mi experincia es que las cistitis no suelen dar signos ecográficos a no ser que sean muy severas, y si lo dan suelen ser inespecíficos.El grosor de la pared vesical es vital y debe ser siempre valorado cuando hay sospecha de patología en esa región.
Me gustaMe gusta
Por cierto, mil gracias por seguir el Blog, es un placer recibir vuestros comentarios.
Me gustaMe gusta
Gracias por el contenido
Me gustaMe gusta
A usted por leerlo.
Me gustaMe gusta