Voy a tratar de explicarte en este post, esquemático y fácil, el manejo de los armónicos, espero que te ayude mucho. Los Armónicos:
- ¿Qué son?
Sistema de recepción de ecos para recoje señales con una frecuencia el doble o más que la emitida y que solo es posible producirla por la reverberación de los tejidos y nunca por un artefacto.
Reducen los artefactos y aumentan la resolución. Ojo que si reducimos artefactos, las sobras acústicas de las litiasis también pierden entidad, por eso para ver litiasis renales con poca sombra acústica, necesitamos eliminar los armónicos.
- ¿Qué hacen?
Los armónicos o frecuencia armónica mejora la imagen respecto de la frecuencia fundamental, o imagen fundamental ya que esta debida a las interfases puede resultar poco resolutiva
- ¿Cómo se identifican?
THI
- ¿Cuándo los usamos?
Utilizaremos armónicos cuando la imagen fundamental no se suficientemente buena. La imagen fundamental es la primera imagen que no ofrece el equipo, sin filtrar.
Es una imagen más limpia ya que “limpia” la imagen fundamental.
En frecuencia altas ofrece una gran calidad de imagen
- ¿Por qué los usamos?
Con los armónicos reducimos el moteado.
El moteado es un factor de degradación de la imagen producido por la dispersión de ultrasonidos de pequeños reflectores mostrando una imagen con un grano característico.
No todos los ecos de retorno llegan al transductor.
- ¿Cómo funcionan?
Cuando realizamos una exploración nuestra sonda está emitiendo a una frecuencia x, según el ancho de banda del transductor seleccionado. Muy bien, vamos a poner el caso de que estamos realizando una ecografía de abdomen y que estamos emitiendo a 6 Mhz.
Cuando los ecos de retorno llegan al transductor después de haber rebotado en las diferentes estructuras del tejido a estudio, pueden llegar a frecuencias superiores a las que se emitieron, pero también pueden llegar a frecuencias inferiores.
Para conseguir una calidad de imagen mayor, nosotros podemos escoger o elegir solo aquellos ecos de retorno que vengan multiplicados por el doble o por el triple de la frecuencia a la que fueran emitidos, por tanto y si la frecuencia es mayor que la emitida, la nitidez de estos ecos de retorno también será mejor.
Los ecos de retorno con frecuencias inferiores a aquellas a las que fueron emitidas hacen que la imagen tenga una calidad de imagen peor, esto es debido al ya comentado moteado aleatorio, pero si yo consigo eliminar estos ecos de frecuencias más bajas y solo quedarme con aquellos de frecuencias mayores, la nitidez de mi imagen mejorará. Esto se realiza con procesos complejos dentro del transductor que nos ofrecerá una lectura óptima y una mejor imagen.
Por tanto, yo puedo escoger si quiero leer todos los ecos, o solo los ecos de retorno multiplicados por dos o por tres respecto de la frecuencia a la que fueron emitidos.
Eso mejorará la imagen obstensiblemente.
Con los ecos de retorno que vuelven a la misma frecuencia de la emitida, puedo bloquearlos con un pulso inverso de la misma frecuencia al pulso de eco que fue emitiso, ¿qué logro con esto?, muy fácil, si yo hago una fuerza de la misma intensidad que otra fuerza, pero en sentido opuesto, lo que consigo es bloquear.
Con la frecuencia del Eco pasa igual, yo anularé los ecos de retorno recibidos con la misma frecuencia que los emitidos, si les envío un pulso invertido que les contrarreste. Imagina dos trenes idénticos, en una misma vía, unidos por sus lanzaderas en sentidos opuestos y a la misma velocidad, efectivamente, no se moverían. Este el conocido Armónico por inversión de pulso.
Hay dos eventos maravillosos a la vista:
2. Congreso Internacional de Ecografía para TSID