260. Deflux.

Tenía muchas ganas, como siempre, de poder contarte un caso muy bonito. Hace muy poco tiempo, Estela nos  contó un hallazgo ecográfico que parecía tan solo una litiasis yuxtavesical, pero solo lo parecía ya que simulaba una calcificación y cuando le ponías el color, se comportaba como tal, porque hacía este artefacto típico de centelleo, pero la revisión de la historia del paciente aquí es muy importante.

Una vez que conocimos esta figura «simuladora» de litiasis, puedes reconocer otros casos iguales. Hoy te explico este caso tan interesante, te voy a mostrar las imágenes y tu misma puedes valorar y finalmente te contaré la explicación.

Mira estas imágenes:

1
2
3
4
5
6

Cuando tu ves el estudio que te he enseñado, ¿Qué piensas?. Lo más normal es que pienses que el paciente, tiene una litiasis yuxtavesical izquierda, que observas en la placa simple de la imagen 2, corresponde con la imagen del TAC de Abdomen sin contraste, en la imagen 1. En el contexto de su patología, al paciente se le realiza una cistografía para valorar reflujo, que se demuestra en la imagen 3 y la imagen 4, donde puedes ver la existencia de reflujo en lado derecho, que tiñe el riñón derecho.

Finalmente, para hacerlo todo más verosímil, observas la ecografía donde ves cortes transversos y longitudinales donde ves una imagen hiperecogénica con una sombra posterior marcada, justo anclada la unión ureterovesical izquierda, al colocar el color en esa localización, podemos ver la típica imagen de artefacto de centelleo, que marca claramente la presencia de una litiasis en otros tanto estudios, imágenes 5 y 6.

Las flechas amarillas indican las regiones donde puedes encontrar la semiología que es la base del post de hoy.

Bien, de modo general estamos frente a una litiasis yuxtavesical izquierda. Al paciente después de todas las pruebas se le opera, para extraer la supuesta litiasis yuxtavesical izquierda, pero en la intervención no se encuentra dicha litiasis…porque realmente, tal litiasis no existía. 

Al ahondar en la historia del paciente, comenta que fue intervenido quirúrgicamente para corregir un reflujo izquierdo en la infancia mediante una técnica de inyección endoscópica de un polímero. La inyección del material en la región del tejido submucoso en el meato ureteral y algo por dentro de éste, para corregir el reflujo, y que en alguna de las literaturas consultadas llega a porcentajes de 93% de satisfacción para el paciente por la corrección de la patología.

Es muy importante estudiar la historia de los pacientes, hablar con ellos, pequeños detalles pueden marcar la diferencia, en ocasiones las cosas no son lo que parecen¡¡

Con el paso del tiempo, este material puede tender a calcificarse. Esa reacción calcificante llega a simular de manera pavorosa la semiología de la litiasis cuando simplemente es una calcificación del material quirúrgico usado para la corrección del reflujo. Este material se conoce como Deflux y le da el nombre a este post.

Espero que te haya gustado el caso, a mi me ha encantado aprender y poder verlo y poder explicártelo. Quiero agradecer a Paloma por haberme pasado el caso y Estela, como no, por habernos dado luz con su conocimiento sobre Deflux.


 


I Congreso Nacional de Ecografía para TSID

Es un placer para mi poder anunciar en este Blog un evento en el que unos cuantos EcoAdictos, que me superencanta, llevamos trabajando incansable en esta maravillosa locura que se va a celebrar en Octubre 2022, los día 13,14 y 15. Es el I Congreso Nacional de Ecografía para TSID que se va a celebrar en la fecha indicada en el Hospital Universitario de Getafe auspiciado y organizado por el Colegio Profesional De Técnicos Superiores Sanitarios de la Comunidad Valenciana.

El congreso dispondrá de magníficas comunicaciones científicas presenciales, que serán también emitidas en streaming, talleres prácticos y muchas más cosas que pronto irán saliendo a la luz.

Seguimos trabajando incansablemente en poder ofrecer más información y muy pronto estará disponible. Hasta el momento te dejo el vídeo donde tienes la información de la que se dispone ahora momento, espero que te guste y te reserves esos días.

Video de Instagram:

Video de Youtube:


Si quieres Eco Fácil de la Editorial Marbán escrito por mi, te enlazo aquí.

Contenido del libro para que lo puedas ojear si lo deseas.

Puedes visitar marbanlibros.com para más info. Te lo envían por correo certificado a tu ciudad o país.

 


Yo sé que estas haciendo un esfuerzo enorme, que a veces todo cuesta el doble, pero paciencia, quien sabe esperar, siempre recibe lo que merece.

2 comentarios sobre “260. Deflux.

  1. Hola Antonio, enhorabuena y muchas gracias por tus magníficos posts. Tengo una duda, en la figura 4( rx simple de abdomen) no entiendo donde colocas la flecha amarilla, parece el polo superior del riñon derecho, lejos de la imatge del deflaux, ¿Es realmente asi?. Muchas gracias y un saludo. Miquel Estelrich Alcover, aférrimo seguidor del bloc.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s