244. Absceso Muscular por Staphilococo

Hoy te traigo un caso que hemos comentado, mi querido amigo, el Profesor Javier Álvarez González y yo estos días y que teníamos ganas de compartir contigo. Te tratamos de explicar en este Post cómo es importante saber que no solo podemos encontrarnos figuras patológicas traumáticas en el músculo, también hay otros procesos, como por ejemplo los oncológicos o infecciosos como es el caso que te vamos a describir a continuación.

Caso: 

Paciente de 61 años que presenta dolor intenso en hombro y cuello sin trauma previo ni sobreesfuerzo. Tiene fiebre desde hace unos días, PCR Negativa y Malestar general.

Acudió a urgencias por mucho dolor en hombro, tanto en cara posterior como anterior y
fosa supraclavicular que se irradia por cuello. Se nota bultoma en cara anterolateral derecha del cuello. Sospechan tendinopatía del Manguito de los Rotadores. Piden Eco de hombro para valoración. La paciente decide anticiparse y busca valoración de un fisioterapeuta.

Exploración (Fisioterapeuta particular):

Actitud postural antiálgica, con poca movilidad de cuello y cintura escapular. Se observa inflamación y enrojecimiento en cara anterolateral derecha de cuello, que se expande a zona pectoral. Presenta hiperalgesia a la palpación.

Exploración ultrasonográfica en la consulta de fisioterapia:

La ecografía muscular realizada evidencia una pérdida del patrón muscular normal en
el esternocleidomastoideo, con engrosamiento del mismo y semiología heterogénea en su tercio distal. Hay ganglios locorregionales hipoecogénicos con un patrón claramente reactivo aunque mantienen su tamaño subcentimétrico (Imagen 5).

A la altura de la bifurcación carotídea (imagen 6) el ECM adopta una apariencia más normal, su semiología es la típica del músculo. hipoecogénico y homogéneo, con ese patrón normal de «cielo estrellado» en eje corto como dice, mi querido amigo en sus clases, el Prof. Javier Álvarez, que tan amablemente me ha cedido estas imágenes para compartirlas en el Blog.

Parece existir señal Doppler periférica a la región anómala, que se extiende desde tercio medio del ECM, en su vertiente posterior hasta por lo menos la articulación esternoclavicular, aunque podría extenderse a la región infraclavicular.

Imágenes:

1
2
3
4
5
6
7
8

Desde la imagen 1 hasta la 4 realizadas en eje corto, el ECM está afectado claramente, pero en la imagen 7 donde ves un corte en eje largo puedes observar como el tejido celular subcutáneo también ha cambiado su aspecto y no es hipoecogénico, sino que es ligeramente hiperecogénico y que corresponde en cercanía con la afectación infecciosa del músculo, ojo a todos lo detalles (ganglios incluidos), que el árbol no nos impida ver el bosque…

Dada la presentación clínica, con bultoma en cuello, fiebre y las imágenes descritas se deriva a la paciente a urgencias para valoración.

Desenlace:

La paciente permaneció ingresada por periodo de 4 semanas con diagnóstico de Absceso del Esternocleidomastoideo por Staphilococo Aureus tras ser drenado y analizado por anatomía patológica, con tratamiento antibiótico intravenoso durante su hospitalización.

Reflexión:

Su diagnóstico precoz gracias a la ecografía realizada y el concepto claro de «líneas rojas» por parte del fisioterapeuta evitó una septicemia, situación clínica potencialmente mortal.


Si te gustaría saber más sobre Ecografía Muscular te invito a que estudies la posibilidad de acudir a este Curso de Ecografía Práctica Musculoesquelética que dirige y coordina el Profesor Javier Álvarez González y donde tengo el tremendo honor de participar como formador. Pondrás las bases para poder empezar a realizar ecografía musculoesquelética y aplicar esta técnica como herramienta de trabajo en tu consulta.

Será una experiencia única y el trato será personalizado, aprenderás los secretos de la Ecografía MsK.


Este Post se lo dedicamos al Gatito Koolhaas que tan buen anfitrión ha sido esta tarde en Brunete…

Un comentario sobre “244. Absceso Muscular por Staphilococo

  1. buenos dias del sabado santo; es muy raro una patologia infecciosa de partes blandas en esa region… generalmente en miembros…insisto en que deseo tener tu libro

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s