Para explorar el hombro con ecografía vamos a realizar el siguiente protocolo.
-
Tendón del Bíceps.
-
Tendón del Subescapular.
- Tendón del Supraespinoso.
- Articulación Acromio-Clavicular.
- Tendón del Infraespinoso.
Vamos a empezar por el punto número 2. Es el Tendón del Subescapular.
Recuerda la anatomía, repasa si no la tienes dominada, es la base.
Partiendo de la posición de exploración del Bíceps, tenemos realizar una abducción del antebrazo, dejando pegando el humero al tronco…así:
La sonda, desde donde veas el Bíceps en transverso tiene que ir a interno ligeramente y con la abducción del brazo debemos ver el Tendón del Subescapular. Para el Transverso coloca la sonda como en la imagen superior (Rojo) y para el longitudinal (Amarillo).
Tienes que ver dos imágenes, en Transverso, esta:
Y en Longitudinal, esta:
En la imagen Transversal del tendón vamos a ver una imagen parecida a un «pico de ave», el tendón se verá hiperecogénico si está sano.
En la imagen longitudinal cambia mucho la imagen, debes de conocer muy bien la anatomía del Subescapular, tanto músculo como tendón, así comprenderás muy bien porqué se ven los haces tendinosos, donde las fibras en este corte, hacen formas ovoideas de esta manera:
Ecográficamente se verán imágenes ovoideas, hiperecogénicas correspondientes a los haces tendinosos del subescapular…La visualización de esta manera es un criterio de calidad, y debemos buscar siempre esta imagen, no siempre será fácil conseguir esta imagen, pero hay que perseguirla…insistir, persistir hasta conseguir.
Si partes desde la imagen de corte transverso y realizas la abducción forzada del brazo y lo sigues en tiempo real con la eco, verás aparecer el subescapular, sí, cuesta al principio, pero se logra.Es la exploración dinámica y puede darte información de procesos patológicos en relación con atrapamientos, bursitis, pero ahora, en este nivel no es relevante.