168. Urotelioma en Divertículo vesical.

Observa atentamente estas dos imágenes sin leer el resto del Post…(no seas impaciente, observa…)

Look closely at these two images without reading the rest of the Post … (don’t be impatient, observe …)
1
2

Me he propuesto en esta vuelta a la rutina no quitarme horas de sueño…y ya estoy rompiendo mi promesa, pero este domingo pasado no hubo post y no quiero fallar. Ya dormiremos, pues.

Un breve post este, en el que quiero que veas una dos lesiones típicas de la vejiga, un divertículo vesical y un urotelioma, una lesión benigna y otra maligna, que solo he visto unidas en una ocasión, y que repasando imágenes me he encontrado y no he dudado en subirlo porque me parece super interesante y además está hecho con «mi ecógrafo» al que tanto cariño le tengo y con el que tanto aprendí.

I have decided on this return to the routine not to take hours off my sleep … and I am already breaking my promise, but this past Sunday there was no post and I do not want to fail. We will sleep, then.
A brief post this, in which I want you to see a two typical bladder lesions, a bladder diverticulum and a urothelioma, a benign and a malignant lesion, which I have only seen together once, and that reviewing images I have found and I have not hesitated to upload it because I find it super interesting and it is also made with «my machine» that I love so much and with whom I learned so much.

El Urotelioma:

Es con mucho el objetivo principal de este estudio dirigido a la vejiga, sobre todo si se cumplen ciertos criterios de sospecha como la hematuria, pacientes que fuman o han fumado y la edad.

Realizar siempre medidas y avisar al Radiólogo/a del hallazgo.

Ecográficamente aparecerá como una masa hiperecogénica, heterogénea, pegada a la pared en forma de “coliflor” que al ponerle el doppler color se puede ver como está vascularizada, esta vascularización es diagnóstica para malignidad, generalmente.

Urothelioma:
It is by far the main objective of this study aimed at the bladder, especially if certain criteria of suspicion such as hematuria, patients who smoke or have smoked and age are met.
Always carry out measurements and notify the Radiologist of the finding.
Ultrasound appears as a hyperechogenic mass, heterogeneous, attached to the wall in the form of «cauliflower» that when you put the color doppler you can see how it is vascularized, this vascularization is diagnostic for malignancy, generally.

El Divertículo:

El Divertículo Vesical se verá como una imagen anecoica al igual que la Vejiga, exofítica a la pared de la vejiga, pero unida, como si de un desfiladero se tratase, pueden ser varios o único…En su interior pueden contener patología, como es este caso que te cuento específicamente en este Post..

The Diverticle:
The Vesical Diverticulum will look like an anechoic image just like the Bladder, exophytic to the bladder wall, but together, as if it were a gorge, they can be several or unique … Inside they can contain pathology, as is this case that I tell you specifically in this Post ..

Has repasado ambas patologías, vuelve a las dos imágenes del principio y observa cómo estás viendo las dos lesiones en una misma imagen. Es una imagen muy llamativa.

You have reviewed both pathologies, go back to the two images at the beginning and see how you are seeing the two lesions in the same image. It is a very striking image.
Buenas noches…

 

69. Protocolo de Hombro.Tendón del Supraespinoso.

Seguimos viajando, y viajar es maravilloso, y llegamos a la parte más importante del protocolo, muy bonita también.

  1. Tendón del Bíceps.
  2. Tendón del Subescapular.

  3. Tendón del Supraespinoso.

  4. Articulación Acromio-Clavicular.
  5. Tendón del Infraespinoso.

Vamos a empezar por el punto número 3. Es el Tendón del Supraespinoso. 

Recuerda la anatomía, repasa si no la tienes dominada, es la base.

En el Tendón del Supraespinoso se concentra gran cantidad de la patología que padece el Manguito de los Rotadores. Es muy importante, ya sé que soy muy pesado, que te conozcas muy bien la anatomía y el funcionamiento de este tendón para que puedas estudiarlo convenientemente. En muchos casos, una buena exploración ecográfica del Supraespinoso ahorra un montón de exploraciones extras y costosas, como la Resonancia, por eso es muy importante la técnica.

Venga, empezamos…

El Supraespinoso recomiendo estudiarlo en bloques, es decir, interno, medial y externo. Esto es en transverso, así iremos desde interno a externo, después giraremos la sonda 90º hacia la cabeza del paciente hasta conseguir una imagen tipo «pico de ave» en el corte longitudinal. Para esto colocar al paciente bien es vital, mira, se hace así:

En Rojo posicionas el corte transversal y en Amarillo en corte longitudinal. Para eso, repito, coloca al paciente correctamente, como en la imagen superior, ahora ya es tarea tuya conseguir las imágenes.

  • PACIENTE CON EL DORSO DE LA MANO APOYADO DETRÁS DE LA ESPALDA (ROT. INTERNA)…PUEDE APARECER DOLOR (POSICIÓN ALTERNATIVA), siempre rotando a interno.
  • Primero estudiamos el BORDE INTERNO, busca la coraoides y el Tendón para conseguir la imagen que te enseño  a continuación.
  • SONDA EN TRANSVERSO Y ANTERIOR
  • ESTRUCTURAS:
  1. –CORACOIDES,sirve de referencia.
  2. –CABEZA HUMERAL
  3. –PORCIÓN INTRARTICULAR DEL TENDÓN DEL BICEPS
  4. –TENDÓN SUPRAESPINOSO
  5. –DELTOIDES
Porción interna.Referencia de la coracoides.
  • Ahora toca ver el BORDE MEDIAL, mueve la sonda hacia externo ligeremente, en transverso hasta ver la imagen siguiente:
  • MISMA POSICIÓN DEL PACIENTE
  • SONDA TRANVERSO Y DESPLAZADA LIGERAMENTE HACIA LATERAL
  • ESTRUCTURAS:
  1. –CABEZA HUMERAL
  2. –TENDÓN SUPRAESPINOSO
  3. –BOLSA SASD
  4. –DELTOIDES
Porción media, siempre abovedado…recuerda eso…

En este corte tienes que ver el húmero como una bóveda, el Supraespinoso superficial al húmero, una pequeña linea anecoica, milimétrica es la Bursa Subacromial Subdeltoidea, luego el Deltoides y ya más superficial el TCS y la Piel.

Ecográficamente el Supraespinoso es hiperecogénico, tiene que tener un grosor abovedado, paralelo al húmero, debajo del Deltoides. Su ecoarquitectura tiene que estar conservada sin pérdidas de grosor, sobre todo en este corte medial.

  • TENDÓN SUPRAESPINOSO (ZONA EXTERNA)

Ahora buscamos el borde externo del hombro, vas a ver que se afila un poco, es la unión con el infraespinoso…este es el margen máximo hasta donde estudiar, ahora ya que has visto todo el tendón tienes que pasar al corte longitudinal, para conseguir esta imagen:

Se afila en externo este tendón.

Después solo queda el corte longitudinal, una vez hayas hecho el estudio en transverso, gira la sonda 90º para el estudio Longitudinal, para ver esta imagen:

Imagen en «pico de Ave»

Es una imagen donde el tendón se ve hiperecogénico y afilado porque estamos viendo su inserción. Válido para buscar bursa anterior, y para cotejar hallazgos del corte transverso…

Ya has visto las imágenes básicas a partír de aquí el estudio lo tienes que hacer tú, es decir, valorar la integridad del Tendón, estudiarlo bien…

El Supraespinoso se estudia también en dinámico, para comprobar si este tendón pasa correctamente por el espacio subacromial, para eso hay que situar la sonda en el borde externo del acromion, como intentando hacer un corte coronal al cuerpo. El Paciente con el brazo relajado y le vamos a pedir que haga una abducción del brazo, provocando el movimienmto del tendón a través del espacio subacromial para poder valorar el atrapamiento de dicho tendón o impitchment, lo estudiaremos también en la patología habitual.

Así colocarías la sonda, el bloque verde (Adoro el Verde): 

 

Y el resultado en la ecografía sería este:

Observa la posición de la sonda, el acromion más superficial, luego las fibras de supraespinoso, en flechas rojas, el moviemiento del tendón con la abducción del brazo, sí, es difícil, necesitas pericia, pero es work,work,work, como dice mi profe de inglés, Mila. Marca este corte como DINÁMICO.

Esta parte del estudio es muy bonita, vas a encontrar gran cantidad de patología que repasaremos cuando acabe el protocolo.

Desgraciadamente no puedo decirte que centres en una zona concreta para ver el tendón, pero si te digo la zona aproximada y recalco que la posición del paciente es vital y también te digo lo que tienes que ver, es decir, la imagen final, ahora buscarla es cosa tuya…paciencia…

Nunca olvides que la ANISOTROPÍA es tu enemiga, estate preparadx.

 Si tienes un sueño tienes que protegerlo…

Llegar a mucha gente con el Blog es mi sueño, libremente, y creedme, ya es una realidad…Objetivo 1000¡

Gracias por apoyar el Blog, por seguirlo con tanta fidelidad, por suscribiros, cada día tengo gente nueva, por compartir y seguirlo en redes…Gracias, gracias…de corazón porque a veces uno tiene que luchar contra sus fantasmas para seguir aquí, y sigo…sigo…

 

 

2. Clasificación de los Ultrasonidos.

Bueno, empecemos con los datos tangibles. Cuando hacemos una ecografía, usamos una energía acústica, los ultrasonidos. Los ultrasonidos no son sonidos perceptibles por el oído humano, esto se debe a su frecuencia. Este concepto, frecuencia, es vital en la ecografía, es sin duda, la piedra angular, pero lo desarrollaré un poco más adelante.

Los sonidos audibles, la voz de tu cantante favorito, se mueve entre 20 Hz y 20.000 Hz o 20 KHz. cuando más grave es el sonido, mas cerca de los 20 Hz estaremos, si la frecuencia es más aguda irá ganando en cantidad de Hercios sin superar los 20.000, ya que aquí comienzan los Ultrasonidos.

Bien, el ultrasonido se encuentra en una franja energética entre los 20.000 Hz y 1 GHz, donde 1 GHz = 109 Hz. Pero no hemos terminado este apartado, en ecografía clínica, vamos a utilizar rangos de sonido de entre 2 MHz y 20 MHz  de frecuencia (estos márgenes pueden variar a expensas de la evolución de la tecnología en este ámbito) y donde 1 MHz = 106 Hz.

Well, let’s start with the tangible data. When we do an ultrasound, we use acoustic energy, ultrasound. Ultrasounds are not sounds perceptible by the human ear, this is due to their frequency. This concept, frequency, is vital in ultrasound, it is undoubtedly the cornerstone, but I will develop it a little later. The audible sounds, the voice of your favorite singer, moves between 20 Hz and 20,000 Hz or 20 KHz. when the sound is more serious, closer to 20 Hz we will be, if the frequency is more acute, it will gain in number of Hertz without exceeding 20,000, since Ultrasound starts here. Well, the ultrasound is in an energy band between 20,000 Hz and 1 GHz, where 1 GHz = 109 Hz. But we have not finished this section, in clinical ultrasound, we will use sound ranges between 2 MHz and 20 MHz. frequency (these margins can vary at the expense of the evolution of technology in this area) and where 1 MHz = 106 Hz
Ultrasonidos y su clasificación.
Clasificar sonidos por frecuencias

Los equipos de ecografía médica, de modo general, usan el Megahercio para expresar las frecuencias a las que se va a trabajar en cada exploración.

The medical sonography machines, in general, use the Megahertz to express the frequencies that will be worked on each scan.