Seguimos viajando, y viajar es maravilloso, y llegamos a la parte más importante del protocolo, muy bonita también.
- Tendón del Bíceps.
-
Tendón del Subescapular.
-
Tendón del Supraespinoso.
- Articulación Acromio-Clavicular.
- Tendón del Infraespinoso.
Vamos a empezar por el punto número 3. Es el Tendón del Supraespinoso.
Recuerda la anatomía, repasa si no la tienes dominada, es la base.
En el Tendón del Supraespinoso se concentra gran cantidad de la patología que padece el Manguito de los Rotadores. Es muy importante, ya sé que soy muy pesado, que te conozcas muy bien la anatomía y el funcionamiento de este tendón para que puedas estudiarlo convenientemente. En muchos casos, una buena exploración ecográfica del Supraespinoso ahorra un montón de exploraciones extras y costosas, como la Resonancia, por eso es muy importante la técnica.
Venga, empezamos…
El Supraespinoso recomiendo estudiarlo en bloques, es decir, interno, medial y externo. Esto es en transverso, así iremos desde interno a externo, después giraremos la sonda 90º hacia la cabeza del paciente hasta conseguir una imagen tipo «pico de ave» en el corte longitudinal. Para esto colocar al paciente bien es vital, mira, se hace así:
En Rojo posicionas el corte transversal y en Amarillo en corte longitudinal. Para eso, repito, coloca al paciente correctamente, como en la imagen superior, ahora ya es tarea tuya conseguir las imágenes.
- PACIENTE CON EL DORSO DE LA MANO APOYADO DETRÁS DE LA ESPALDA (ROT. INTERNA)…PUEDE APARECER DOLOR (POSICIÓN ALTERNATIVA), siempre rotando a interno.
- Primero estudiamos el BORDE INTERNO, busca la coraoides y el Tendón para conseguir la imagen que te enseño a continuación.
- SONDA EN TRANSVERSO Y ANTERIOR
- ESTRUCTURAS:
- –CORACOIDES,sirve de referencia.
- –CABEZA HUMERAL
- –PORCIÓN INTRARTICULAR DEL TENDÓN DEL BICEPS
- –TENDÓN SUPRAESPINOSO
- –DELTOIDES

- Ahora toca ver el BORDE MEDIAL, mueve la sonda hacia externo ligeremente, en transverso hasta ver la imagen siguiente:
- MISMA POSICIÓN DEL PACIENTE
- SONDA TRANVERSO Y DESPLAZADA LIGERAMENTE HACIA LATERAL
- ESTRUCTURAS:
- –CABEZA HUMERAL
- –TENDÓN SUPRAESPINOSO
- –BOLSA SASD
- –DELTOIDES

En este corte tienes que ver el húmero como una bóveda, el Supraespinoso superficial al húmero, una pequeña linea anecoica, milimétrica es la Bursa Subacromial Subdeltoidea, luego el Deltoides y ya más superficial el TCS y la Piel.
Ecográficamente el Supraespinoso es hiperecogénico, tiene que tener un grosor abovedado, paralelo al húmero, debajo del Deltoides. Su ecoarquitectura tiene que estar conservada sin pérdidas de grosor, sobre todo en este corte medial.
- TENDÓN SUPRAESPINOSO (ZONA EXTERNA)
Ahora buscamos el borde externo del hombro, vas a ver que se afila un poco, es la unión con el infraespinoso…este es el margen máximo hasta donde estudiar, ahora ya que has visto todo el tendón tienes que pasar al corte longitudinal, para conseguir esta imagen:

Después solo queda el corte longitudinal, una vez hayas hecho el estudio en transverso, gira la sonda 90º para el estudio Longitudinal, para ver esta imagen:

Es una imagen donde el tendón se ve hiperecogénico y afilado porque estamos viendo su inserción. Válido para buscar bursa anterior, y para cotejar hallazgos del corte transverso…
Ya has visto las imágenes básicas a partír de aquí el estudio lo tienes que hacer tú, es decir, valorar la integridad del Tendón, estudiarlo bien…
El Supraespinoso se estudia también en dinámico, para comprobar si este tendón pasa correctamente por el espacio subacromial, para eso hay que situar la sonda en el borde externo del acromion, como intentando hacer un corte coronal al cuerpo. El Paciente con el brazo relajado y le vamos a pedir que haga una abducción del brazo, provocando el movimienmto del tendón a través del espacio subacromial para poder valorar el atrapamiento de dicho tendón o impitchment, lo estudiaremos también en la patología habitual.
Así colocarías la sonda, el bloque verde (Adoro el Verde):
Y el resultado en la ecografía sería este:
Observa la posición de la sonda, el acromion más superficial, luego las fibras de supraespinoso, en flechas rojas, el moviemiento del tendón con la abducción del brazo, sí, es difícil, necesitas pericia, pero es work,work,work, como dice mi profe de inglés, Mila. Marca este corte como DINÁMICO.
Esta parte del estudio es muy bonita, vas a encontrar gran cantidad de patología que repasaremos cuando acabe el protocolo.
Desgraciadamente no puedo decirte que centres en una zona concreta para ver el tendón, pero si te digo la zona aproximada y recalco que la posición del paciente es vital y también te digo lo que tienes que ver, es decir, la imagen final, ahora buscarla es cosa tuya…paciencia…
Nunca olvides que la ANISOTROPÍA es tu enemiga, estate preparadx.
Si tienes un sueño tienes que protegerlo…
Llegar a mucha gente con el Blog es mi sueño, libremente, y creedme, ya es una realidad…Objetivo 1000¡
Gracias por apoyar el Blog, por seguirlo con tanta fidelidad, por suscribiros, cada día tengo gente nueva, por compartir y seguirlo en redes…Gracias, gracias…de corazón porque a veces uno tiene que luchar contra sus fantasmas para seguir aquí, y sigo…sigo…
Súper
Me gusto muchísimo quiero seguir tu blog
Gracias x compartir
Dra Monica Arostegui
Quito – ecuador
Me gustaMe gusta
Encantado Dra. Un placer. Saludos desde Madrid.Gracias por compartir para llegar a más profesionales¡¡
Me gustaMe gusta