248. Clasificación Bi-Rads.

Hace mucho tiempo que quería dedicar un Post a explicar  la clasificación Bi-Rads, pero en imágenes. Como es de todo el mundo sabido la clasificación Bi-Rads es la clasificación que usan las radiólogas para establecer una sospecha radiológica con respecto a la exploración que se realiza, habitualmente, mamografía, ecografía de mama o resonancia magnética de mama.

Aunque es habitual que una paciente sea explorada con mamo y eco, este post voy a dedicarlo a la parte ecográfica, por motivos obvios.

Voy a ir desgranando los diferentes grados de clasificación de esta escala, desde el 0 al 6 y en aquellos determinantes, voy a colocar una imagen explicativa, que obviamente y menos en un estudio como la mama, no es el hallazgo típico, es decir, que la cantidad de patología y semiología de ésta, en la mama es muy variada y varias lesiones, completamente distintas en su aspecto ecográfico pueden compartir misma clasificación.

Empezamos, que me enredo…

Clasificación por porcentajes de sospecha que te empiezo a desgranar en imágenes.

 

Birads 0: En estos casos lo habitual es que la radióloga necesite ampliar el estudio de la paciente por falta de información que pueda arrojar un diagnóstico, es una cosa así como que el estudio está incompleto. Comparara con previas, realización de otras técnicas ayudarán a poder llegar a ese diagnóstico.

Birads 1: Estudio negativo para malignidad, no se han encontrado hallazgos anormales en las exploraciones realizadas, por tanto el diagnóstico es de normalidad.

Birads 2: Existen hallazgos patológicos que la radióloga encuentra como hallazgos benignos, con confundir con normalidad, la exploración ha arrojado hallazgos patológicos, pero son benignos.

Quistes simples, fibroadenomas, lipomas mamarios o ganglios intramamarios son alguno de estos hallazgos.

Bi-RADS 2. Quiste simple.

Semiología habitual de los hallazgos benignos:

-Forma elíptica o ligeramente lobulada

-Más grande en eje transverso, es decir, que de derecha a izquierda son mayores que desde anterior a posterior.

Isoecoica o ligeramente hipoecogénica

-Buena transmisión de sonido

-Cápsula ecogénica delgada

-Sombras laterales finas

Birads 3: Benignidad en torno al 98% de posibilidades. Son hallazgos patológicos, que normalmente requieren revisión para confirmar estabilidad, dos años, periodo en el cual si la lesión no ha cambiado de aspecto, se rebajará el estadiaje a Birads 2.

Bi-RADS 3. Fibroadenoma.

Algunos nódulos sólidos podrían estar en este apartado clasificatorio.

Birads 4: La sospecha de malignidad en grados o niveles de sospecha. Aquí la radióloga entiende que la lesión que tiene la paciente es sospechosa para malignidad y la clasificará en un subgrupo según si esa sospecha es baja, intermedia o alta, y se clasifica así:

4A: Baja sospecha.

Bi-RADS 4A. Nódulo heterogéneo bilobulado.

4B. Sospecha intermedia.

Bi-RADS 4B Nódulo con vascularización.

4C: Alta sospecha sin llegar al nivel 5:

Bi-RADS 4C. Mala transmisión.

La radióloga pedirá las pruebas complementarias que considere oportuno hasta dirimir la naturaleza de la lesión o lesiones. Son habitualmente pruebas de índole intervencionista, habitualmente mediante BAG.

Semiología de aspecto maligno:

-Sombra posterior

-Aspecto hipoecogénico

-Espiculados

-Bordes irregulares

-Grueso halo ecogénico

Microlobulación

-Más alto que ancho

-Calcios

-Vascularización

La experiencia dice que lesiones clasificadas como 4A fueron malignas y que aquella cuya sospecha era alta, com 4C, finalmente fueron benignas, por eso la biopsia en estos casos es determinante.

Birads 5: Los hallazgos sugieren malignidad en porcentajes muy altos.

Bi-RADS 5. Heterogenicidad y bordes irregulares en el nódulo.

Birads 6: Malignidad confirmada. Cuando todas las pruebas realizadas, desembocan en un diagnóstico de malignidad apoyadas en pruebas de imagen, Mamo, Eco y RM y los resultados de anatomía patológica que habrá certificado dicha sospecha, confirmándola.

Bi-RADS 6. Altísima sospecha por irregularidad de bordes, defecto de transmisión, calcios internos…

En estudios de alta sospecha, la radióloga puede determinar realización de RMN de Mama con contraste endovenoso, en estos casos, además de confirmar la sospecha del nódulo por la captación y comportamiento de éste con el contraste, otros nódulos no vistos o sí, en eco y sin sospecha, pueden comportarse como si fueran malignos, es entonces cuando se realizará de nuevo la ecografía «second view» para localización y valoración de nuevo de este nódulo que no había levantado sospechas y que eventualmente se estudiará con BAG una vez haya sido localizado. En próximos post pondré un ejemplo de este tipo de reevaluaciones con un ejemplo con RMN y Eco.


Si quieres adquirir el libro Eco Fácil de la Editorial Marbán escrito por mi, te enlazo aquí.

Contenido del libro para que lo puedas ojear si lo deseas.

Puedes visitar marbanlibros.com para más info. Te lo envían por correo certificado a tu ciudad o país.


Adelante.

 

4 comentarios sobre “248. Clasificación Bi-Rads.

  1. buenos dias en la mañana del 19 de abril ; aqui en venezuela. queria comentar: en españa ademas dela tiriodes y mamas utilizan el birads en otra parte del cuerpo….espero que responda a este comentarios….siguo insistiendo quisiera y deseo tener tu libro

    Me gusta

  2. Antonio Lanzas, saludos cordiales desde Nuevo León, México.
    Gracias por la serie Ecografía fácil, me ha sido de gran utilidad en mi Consulta diaria.
    Te comento que he buscado varias veces tu libro Eco fácil vía correo electrónico en Librerías oficiales Marbán de la Ciudad de Mexico pero me informan que no cuentan con él. ¿Existe alguna otra forma de ibtenerlo?

    Me gusta

Responder a Jorge Durán Tiscareño Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s