Lo primero de todo, dejamos atrás el terrible 2020…Feliz 2021, que se cumplan tus sueños, que seas feliz, quiero verte sonreir, y que tengas muchísima salud.
Dentro de los bultomas que recibimos en la sala de ecografía hay una parte importante que son malformaciones vasculares. Este tipo de lesiones pueden presentarse como pequeños bultos no móviles, que suelen tener algunas características externas principales a las que tenemos que estar muy atentos, y son el color, pueden ser violáceos, azulados y la pulsatilidad, si es una arteria tendrán pulso.
El paciente del caso que te expongo hoy como primer post del 2021 es un paciente de uno 40 años que nota desde hace un año un pequeño bultoma en la palma de la mano, en la región flexora en el eje largo del 2 dedo, a la altura de la articulación metacarpofalángica, ligeramente radial, viene referido del traumatólogo.
En mi interrogatorio habitual el paciente descarta traumatismo, no recuerda, ligero crecimiento sin dolor. Al tocar el bulto para localizarlo, lo primero que me llama la atención es que tiene pulso, muy evidente, es duro y muy pequeño, pero el pulso es muy evidente, no había coloración cutánea. El paciente ni el médico refirieron este dato superimportante (el latido) que dirigió el estudio absolutamente, como ves en la imágenes.
Escojo la sonda de ultraalta frecuencia, 18 mHz, y ajusto los parámetros para realizar un estudio con la intención de encontrar algo muy superficial, por supuesto, gran cantidad de gel, nada de presión, apoyo levemente el transductor.
Hallazgos:

En esta primera imagen me encuentro, primero, un estructura heterogénea, redonda, ligeramente ovalada con un centro anecoico y un halo grueso e hipoecogénico.
Lo segundo es delimitarla bien, tener bien estudiada la anatomía de referencia, imagen 2, respecto de la ecoestructura patológica y su propia ecoarquitectura. Por supuesto aplicamos el protocolo de referencia, localización, estudio, medición y vascularización que hoy ves resumido en estas 5 imágenes ya que el estudio lo enfoqué en el estudio de algo vascular.

La anatomía, tan importante siempre, buscando la relación, sobre todo, con el tendón al que claramente esta lesión no pertenecía ni afectaba.

El corte en eje largo como te indica el pictograma es muy importante, en teoría debería haber encontrado una estructura redondeada en eje corto y tubular en eje largo, como debiera corresponder a esta lesión vascular, pero los hallazgos no arrojaron dicha imagen.
Demostré el pulso en ambos ejes, pero no pude comprobar la estructura tubular en longitudinal…el motivo, el tamaño de la estructura y su gruesa pared que puedes apreciar en ambos ejes y que correspondía a una incremento de la pared del propio vaso, vaso que se encontraba parcialmente trombosado por este crecimiento de su pared, habitual en estas lesiones post traumáticas, donde el propio vaso sangra y esa sangre se colecciona alrededor el mismo.

Se demostró lo que ya presentía, que era la vascularización típica de un vaso, vaso que resultó ser uno de alto flujo, y te explico…cuando estudiamos una malformación vascular por ecografía, podemos encontrarnos malformaciones de bajo flujo, las venas, de alto flujo, arterias o mixtos de ambas.

En la imagen 5 ves el típico aspecto de un vaso de alto flujo, lo normal, ya que tenía latido. Vas a ver dicho espectro con aspecto de picos y valles muy marcados, el sonido también es diferencial, puedes ver el doppler espectral y escucharlo. Su sonido y su aspecto es distinto del de una vena.
En este caso debí usar una muestra, flecha amarilla de la imagen 5, lo más pequeña posible, ya que el vaso lo era igual, adaptaremos esta muestra al tamaño del vaso que quieras estudiar. si la muestra no es la idónea la lectura puede ser incoherente. La muestra es el tamaño del «roi2 que hará el registro de la zona a estudio. Te enlazo arriba para que revises nociones básicas de doppler en post anteriores, también puedes consultar el índice del blog al final de este Post.
En este vídeo puedes ver como en la imagen 2D como late la estructura, y como con el doppler color la vascularización es evidente. Puedes estudiarlo con Triplex, en el enlace a instagram ves como se estudia la lesión con una técnica de la que ya te he hablado más veces, donde puedes ver el doppler color y el espectral a la vez, eso sí, consumieno muchos recursos del equipo.
El diagnóstico final del radiólogo fue psudoaneurisma de la arteria palmar del segundo dedo.
150. Índice del Blog.
Reconozco que he soñado con la posibilidad…