316. Correlación anatómica del tejido en la Eco MSK.

Empieza una nueva era en el Blog, después del cajón desastre de casos que has podido ir leyendo, entro en una etapa más ordenada donde vamos a centrarnos en la Ecografía Msk y después el Doppler.

Eventualmente algún caso de ecografía general algo llamativo que se a de interés, podrá colarse, pero desde hoy comienza un hilo de Post dedicados a la Eco MSK, y lo hace con una resumen aquellos tejidos que nos vamos a encontrar en esta técnica, empezamos:

1. Músculo: El Rey, en torno a él se descibe todo ecográficamente. De modo muy general el músculo es compone de fibras musculares, estas fibras están rodeadas de tejido conectivo del endomisio y ellas se agrupan en fascículos rodeadas por perimisio que contiene capilares y terminaciones nerviosas.

El Permisio son esas bandas paralelas e hiperecogénicas y como el Epimisio, son hiperecogénicos.

Los Fascículos musculares son hipoecogénicos.

2. Aponeurosis: La aponeurosis es una membrana fibrosa formada principalmente por haces de colágeno que son hiperecogénicos y que tiene la función de servir de inserción a algunos músculos.

3. Tendón: Son bandas de tejido conectivo muy resistentes que se sitúan a cada extremo del músculo y que lo sujetan al hueso. Tiene una estructura de fibras muy marcadas fruto de la diferencia de ecogenicidad entre colágeno y endotendón que es hiperecogénica y el paratendón que es hipoecogénico.

Hay que eliminar la idea de que el tendón es solo una estructura fibrosa que une hueso y tendón, también hay tendones intramusculares. También

4. Ligamentos: Son bandas de tejido conjuntivo denso muy fuerte y elástico que une los huesos entre si en una articulación.  Son hiperecogénicos.

5. Fascia: Esta estructura de tejido conectivo que se extiende por todo el cuerpo es de apariencia membranosa, conecta y envuelve todas las estructuras corporales. Soporta, protege y da forma al organismo. Como la componen haces de colágenos (tejido conectivo) es de aspecto hiperecogénica.

6. Retináculos: Es una estructura fibrosa cuya función es la de estabilizar otra estructura, como por ejemplo un tendón. Está, orientadas transversalmente al eje largo del tendón y su aspecto es hipoecogénico.

7. Bursa:  Son espacios semivirtuales de tejido conectivo estratificado lleno de líquido forrado por membrana sinovial con una capa capilar interior de fluido viscoso como el aceite de coco.Es una almohadilla líquida que proporciona deslizamientos suaves sin fricción entre estructuras. En número mil o más son inconstantes.

Algunas bolsas, las principales o constantes, suelen recibir su nombre de acuerdo a su situación, por ejemplo; subacromial, rotuliana, olecraniana. El contenido líquido claramente visible es patológico, suele ser anecoico y está recubierto por tejido conectivo que es hiperecogénico.

8. Tejido Celular Subcutáneo: La grasa subcutánea distribuida por toda la anatomía. Compuesta de lobulillos, hipoecogénicos separados por tejido conectivo paralelos a la piel que son hiperecogénicos.

9. Cartílago: Es un tipo de tejido conectivo especializado, elástico, carente de vasos sanguíneos compuesto de colágeno tipo dos y de proteoglicanos llenos de agua y por eso es hipoecogénico.

10. Almohadillas Grasas: Son áreas compuestas de células grasas, rodeadas de tabiques fibrosos tisulares. La almohadillas grasas están tremendamente irrigadas con capilares y presentan numerosas terminaciones nerviosas, su aspecto es hiperecogénico y heterogéneo.

Era importante conocer un poco las ecoestrusturas que vamos a manejar durante esta andadura, empezamos con fuerza y muchas ganas de crecer aquí, de ser mejores.

Gracias Profesor Javier Álvarez…qué haría yo sin ti, amigo.

Mañana viene un post, super interesante, que me encantará hacer…

Ah…4 Días, vamos¡¡


Te invitamos a inscribirte  al I Congreso Internacional de Ecografía para TSID de Octubre que organiza COPTESSCV con EcoAdictos.

Ya tenemos el Programa preliminar!!!

https://congresoecografia.coptesscv.com/programa-congreso/

Se pueden presentar trabajos hasta el 15-08-2022.

https://congresoecografia.coptesscv.com/normas-de-comunicaciones/

Información para realizar la inscripción

https://congresoecografia.coptesscv.com/inscripciones/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s