315. Clasificación Bosniak

Vemos con muchísima asiduidad, es sin duda una de las figuras patológicas que más vemos en la exploración del Abdomen, los quistes renales.

Por definición práctica, el quiste renal simple es una estructura ecogénicamente anecoica, de bordes lisos y tersos, que aparecen en un número indeterminado y que constituyen la patología renal más recurrente, estos pueden ser, corticales o parapiélicos

El quiste parapiélico es un tipo extrarenal de quiste situado en el hilio del riñón y en íntimo contacto con la superficie externa de la pelvis, el cortical pertenece a la corteza renal.

Los quistes aparecen en un 30% de la población y en su inmensa mayoría no necesitan tratamiento ni seguimiento si son quistes simples, pero ¿qué pasa con aquellos quistes renales complejos?

Los quistes renales complejos deben de tener alguna característica que los diferencie de los simples, a saber:

  1. Septos
  2. Calcificaciones
  3. Captación vascular anómala en el Doppler

Estas características los hacen susceptibles de ser vigilados.

El riesgo de estos quistes es que alguno de ellos pudiera desarrollar un cancer renal, por eso su vigilancia activa, para ello existe una clasificación que los cataloga, evalúa y cataloga en una tabla para seguimiento de sospecha, la clasificación Bosniak.

Esta clasificación funciona así, te enseño la Clasificación Bosniak:

Categoría 1: Es un quiste simple benigno.

  1. Pared delgada sin tabiques, calcificaciones, o componentes sólidos.
  2. Tiene la densidad del agua (anecóico)
  3. No realza con material de contraste ecográfico.

Categoría 2:Es un quiste simple benigno.

  1. Tabiques con pared delgada, menor de 1mm.
  2. Calcificaciones finas no medibles
  3. Aquellos quistes hiperedensos (CT) que son menores de 3cms que no realzan con CIV yodado.
  4. No precisan ni tratamiento ni seguimiento.

Quiste con septo fino en su interior que en la imagen siguiente comparte espacio con otro septo más grueso que lo clasifica en un nivel superior.

Categoría 2F: Es un quiste simple benigno en un 95% de los casos.

  1. Mayor número de septos.
  2. Mínimo engrosamiento del septo o calcios groseros o nodulares.
  3. Mayores de 3cm.
  4. Controles cada 6 meses.

Es desde esta clasificación que en el informe radiológicos se habla del quiste renal como una entidad sospechosa de malignidad.

Categoría 3: Masas indeterminadas, sospecha moderada de malignidad en torno al 50%:

  1. Engrosamientos de algún tipo sobre todo en septos intraquísticos
  2. Realce medible con contraste en TC y RMN.
  3. Son malignos entre 40 y 60 de cada 100.
  4. El resto de los benignos son hemorrágicos o infectados.
  5. Necesitan cirugía.

En el contexto de una poliquistosis renal, algunos elementos pueden cambiar de aspecto, la vigilancia de estos es obligada y la dificultad cuando existen tantos se hace evidente.

Categoría 4: Malignas

  1. Con las características de la categoría anterior, pero con captación de un componente sólido intraquístico o realce periférico.
  2. Neoplasias quísticas.
  3. Cirugía y estadificación.

El aspecto quístico complejo, y su sospecha de ser hemorrágico o infeccioso se elimina con la captación en anillo de la unidad quística a estudio, el realce periférico lo determina como una tumor maligno.



Tenía muchas ganas de escribir este post, los últimos meses han sido increíbles, este año ha sido irrepetible, hoy es el primer día de calma, en muchos cientos de días, hoy me puedo sentar a escribir y antes de iniciar una serie de post que van a cambiar ligeramente el derrotero de este post, más centrado en Eco MSK y el Doppler, en el que eventualmente le dedicaremos espacio al la general, quería dejar escrito esto, os lo debía, me lo debía.

Ha sido un año irrepetible, inolvidable, uno de los mejores años de mi vida, he crecido profesionalmente y personalmente. He estado flanqueado por un grupo humano de profesores impresionantes a los que quiero mucho, de profesionales que además quiero como amigos, de los que aprendo cada día y a los que nos queda algo muy grande por disfrutar.

Gracias a Setss, que me ha ayudado en todo, creyendo en nosotros sin preguntar, mis gracias eternas. Afíliate, merece la pena.

Gracias por el soporte, sin el que no hubiéramos podido hacer la formación de TSIDs en Sevilla, Canarias, León, Villalba, Oviedo, Canarias otra vez y Estepona, de verdad, impagable, nuestro agradecimiento sincero a Canon Medical Sistem

Y digo «nuestro» porque esto ha sido un trabajo de equipo junto a quien ha vivido esto a mi lado, y a la que debo tanto, gracias a María Leal por haber estado en las buenas, y en la malas que también las hemos tenido, por ser tan loca o más que yo, por haber aprendido, estudiado, crecido y brillado tanto juntos, queda mucho por hacer, queda mucho por aprender y por crecer.

Te invitamos a venir con nosotros al I Congreso Internacional de Ecografía para TSID de Octubre que organiza COPTESSCV con EcoAdictos.


Ya tenemos el Programa preliminar!!!

https://congresoecografia.coptesscv.com/programa-congreso/

Se pueden presentar trabajos hasta el 15-08-2022.

https://congresoecografia.coptesscv.com/normas-de-comunicaciones/

Información para realizar la inscripción

https://congresoecografia.coptesscv.com/inscripciones/

Crecer…

Un comentario sobre “315. Clasificación Bosniak

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s