66. Semiología Eco MSK.

Hemos visto ya un montón de imágenes, muchísimas, pero para adentrarte en la ecografía muscular debes aprender primero a reconocer los signos ecográficos normales de aquellos tejidos específicos de Eco MSK, es decir, cómo se ve el hueso,los tendones, los ligamentos, el líquido, es decir, su Semiología.

Además tienes que tener muy claro la diferenciación en anatomía y funcionamiento de esas estructuras anteriormente citadas…

Por ejemplo, ¿sabrías diferenciar cual es la función de un ligamento y de un tendón?

Te animo a que busques esta información si no lo tienes claro y te recomiendo dos cosas antes de empezar, la primera, ten siempre un Netter o similar cerca de ti para hacer este tipo de estudios y segunda, si vas a empezar, busca siempre modelos normales con los que practicar, primero acostumbra tu vista a la normalidad y a partir de ahí podrás reconocer la patología y crecer.

Empezamos con unos conceptos muy básicos de la semiología de los tejidos habituales de la Eco MSK.

Piel: Primera capa fina hiperecogénica y lisa en contacto con la Sonda.

Tejido Celular Subcutáneo: Zona hipoecóica con ecos lineales que pertenecen a los septos de tejido conectivo que discurren paralelamente al plano de la piel.

El Músculo: Son HipoecogénicosLas bandas hiperecogénicas son los Septos Fibroadiposos.

Tendones: Son habitualmente hiperecogénicos con respecto a los músculos. Si te fijas en libros de anatomía como el Netter, los ligamentos los dibujan blancos y los músculos rojos, en la eco, el tendón brilla más que el músculo.

Ligamentos: Habitualmente son también más bien hiperecogénicos, finos, la diferencia con los tendones está en su función…

Bolsas Sinoviales: Las paredes son hiperecoicas (por la grasa que las rodea o por la interfase entre tejido periférico y el líquido que contienen). En caso de bursitis, se aprecia contenido anecoico. Si no son patológicas no se suelen ver.

Cartílago: Banda fina hipoecoica sobre el hueso debido al gran componente acuoso del cartílago hialino.

Hueso: La superficie cortical refleja la práctica totalidad de los ecos por lo que se ve como una línea hiperecoica uniforme que deja tras de sí una sombra acústica.

Nervios periféricos: Cordones hiperecoicos (algo menos que el tendón).

Estratificación de zona y su semilogía.
Corte transverso de un Nervio.
El Cartílago se observa prácticamente anecoico

Bien, ahora ya solo queda darle muy duro, estudio y practicar siempre que puedas.

Recuerda ser estrictx con las proyecciones y el posicionamiento de la región a estudio en función de la estructura que vayas a estudiar.

VEGGIE.

 

 

 

 

4 comentarios sobre “66. Semiología Eco MSK.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s