Seguimos desgranando el protocolo de Codo, hoy la cara medial o interna, más complicada que la cara lateral, pero muy parecida de ejecución.Vamos?
Ahora llega el momento de pedirle a la/el paciente que partiendo de la posición del estudio del Epicóndilo, incline su cuerpo para ayudar a realizar una «supinación» del brazo, forzada, con objeto que podamos tener acceso a la región de la Epitróclea.No es una posición nada fácil, ni cómoda, pero necesaria.
Partiremos del corte longitudinal igual que hicimos con el estudio del epicóndilo.
La imagen es parecida, pero más complicada de estudio porque la epitróclea, si te tocas la cara interna o epitróclea en el Codo, es más «huesuda» que el epicóndilo…eso es, comprueba…jeje…te sonríes porque te has dado cuenta que lo has hecho casi sin querer…jeje, es normal, hay que tocar…Como digo la Epitróclea tiene peor apoyo, te recomiendo usar mucho gel e intentar buscar las estructuras a estudio, que son estas:
Es la imagen para el estudio del Origen del Flexor común y del Ligamento Lateral Interno (nivel 2)…
Ecográficamente veremos una imagen afilada, casi aquileña, hiperecogénica como corresponde al Tendón del Flexor Común, siendo ese su aspecto normal…El Músculo del Tendón previamente mencionado, se verá hipoecogénico en su normalidad.
El hueso liso, justo debajo del Tendón del Flexor es la Epitróclea (en la imagen lo ves marcado), así que usa esa referencia ósea para buscar la imagen que necesitas…
El objetivo es observar y valorar grosor, ecogenicidad y estado óseo de inserción para el diagnóstico de Epitrocleitis.
La imagen es esta:
Asegúrate de recorrer bien todo el origen del tendón haciendo barridos de anterior a posterior con mucha delicadeza para no perderte nada, la zona a estudio es muy pequeña. Eventualmente, puedes y debes realizar un corte transverso en la zona de origen del tendón, ya sabes que en radiología todo lo estudiamos en dos proyecciones. Si es patológica la exploración, entonces sin duda tienes que estudiar en Longitudinal y Transverso.
Siempre que tengas dudas recuerda que puedes consultar el lado contralateral, que suele ser normal, si no tiene clínica. Por favor, ten presente siempre la anisotropía.
Y tu eres la alegría de mi corazón (…) daría la vida por verte Campeón…