Os voy a hablar hoy de las medidas…El botón de medida o caliper, no es en si mismo un ajuste ecográfico, pero está integrado en la botonera y su uso y su función es muy importante porque nos va a permitir conocer cuales son las proporciones de las estructuras que estamos estudiando o las velocidades de la sangre en los estudios vasculares.
En algunos equipos esta función puede aparecer directamente en la pantalla, pero lo normal es que aparezca en la botonera, es, desde un aspecto de vista funcional, mucho más práctico, pero esto es una opinión personal.
I am going to talk about the measurements today … The measure button, or caliper, is not an echographic adjustment in itself, but it is integrated in the keypad and its use and function is very important because it will allow us to know which are the proportions of the structures that we are studying or the velocities of the blood in the vascular studies. In some teams this function can appear directly on the screen, but it is normal to appear on the keypad, it is, from a functional aspect, much more practical, but this is a personal opinion.
En estas tres imágenes anteriores vemos los diferentes aspectos que pueden tomar esta función y que cada marca comercial implementa según su criterio.
No es un ajuste ecográfico porque no afecta a la calidad de la imagen. Pero la verdad, es tan importante en el día a día que, en mi opinión, merece estar aquí.
Suele aparecer en la botonera cerca de Trackball, nos vamos a valer del Trackball para poder manejar los comandos del medidor en la pantalla por lo que ambas funciones, medidas y trackball están íntimamente relacionadas.
In these three previous images we see the different aspects that this function can take and that each commercial brand implements according to its criteria. It is not an ultrasound adjustment because it does not affect the quality of the image. But the truth is that it is so important in the day to day that, in my opinion, it deserves to be here. It usually appears in the keypad near Trackball, we will use Trackball to be able to handle the meter commands on the screen, so both functions, measurements and trackball are closely related.

Cuando tenemos una estructura que queremos medir, por ejemplo, el tamaño del Bazo, vamos a localizar la imagen, después vamos a congelarla y si nos gusta, procedemos a hacer una medida. Para ello pulsaremos el botón de medidas, en la pantalla aparecerá un comando en forma de «+» o de «*» o de alguna forma similar, llevaremos con el trackaball ese comando hasta el principio de la estructura que queramos medir, pulsaremos el botón de «SET» o botón de función idéntica aunque no tenga este nombre (marcas comerciales) que habitualmente está junto a trackball, fijando ese primer comando y desplazamos otro signo igual que el que hemos utilizado y que aparece al pulsar «SET» hasta el punto final de la estructura a medir, otra vez, como no, con el trackball. Nos aparecerá en pantalla una medida, correspondiente a la medida de la estructura a estudio. Fácil.
El ejemplo de la foto anterior observamos un bazo medido y su medida abajo a la izquierda de la imagen.
Podemos repetir esto tantas veces como deseemos volviendo a pulsar el botón de medida.
When we have a structure that we want to measure, for example, the size of the Spleen, we will locate the image, then we will freeze it and if we like it, we proceed to make a measurement. For this we will press the button of measures, in the screen it will appear a command in the form of «+» or of «*» or in some similar way, we will take with the trackaball that command until the beginning of the structure that we want to measure, we will press the button «SET» or identical function button even if it does not have this name (trademarks) that is usually next to trackball, setting that first command and move another sign like the one we used and that appears when you press «SET» to the point end of the structure to be measured, again, of course, with the trackball. A measure will appear on the screen, corresponding to the size of the study structure. Easy. The example in the previous photo shows a measured spleen and its measurement at the bottom left of the image. We can repeat this as many times as we wish by pressing the measurement button again.

En la imagen anterior, la medida de la velocidad en una arteria en un estudio Doppler de TSA.
Cuando pulsamos el botón de medida, en la pantalla táctil de los ecógrafos más modernos suele desplegarse un submenú con las funciones que alberga dentro de si el botón de medida, por ejemplo, medida de volumen, para las próstatas, medidas de indices de resistencia para estudio vasculares, medidas de áreas, las más usadas y un largo etcétera de sub-funciones que por norma general son de uso ocasional. Por ejemplo la foto que observas a continuación.
In the previous image, the measurement of the velocity in an artery in a Doppler study of TSA. When we press the measurement button, on the touch screen of the most modern echographs, a submenu is usually displayed with the functions that it houses inside the measurement button, for example, measurement of volume, for prostates, measures of resistance indices for vascular studies, measurements of areas, the most used and a long etcetera of sub-functions that as a rule are for occasional use. For example, the photo you see below.
En esta imagen observamos que en el modo 2D podemos ejecutar estas acciones dentro de la función de medir. El el modo Doppler, tendremos otro submenú con tareas específicas de la función de medir y que se usarán en estudios de vascular y en el modo M, para cardio, pero os digo que en este caso es la presentación de una marca comercial, otras implementarán estas acciones de manera similar, pero no igual.
Cuando medimos distancias lo haremos en centímetros, por ejemplo, en el Bazo que has visto antes, pero en estudios vasculares mediremos en cm/s ya que medimos velocidades y no distancias.
En la imagen, observamos, señalada con flecha blanca, la palabra «Borrar», es obvio que si nos equivocamos al ejecutar una medida, podamos borrarla para realizarla correctamente.
Hoy hemos tratado un tema «amable», fácil de entender y de usar, te invito a que te suscribas al Blog y así poder seguir cada nuevo Post, te advierto, el próximo será muy, muy interesante…será muy didáctico.
Hola, estoy haciendo una práctica con un fantoma de acrílico, pero veo que las medidas que obtengo en el equipo de ultrasonido no coinciden con las medidas reales del fantoma. Es porque está descalibrado el transductor o cuál podría ser la razón?
Me gustaMe gusta
En principio ese problema no lo debería tener. No acierto a saber cual podría ser la causa,cuando realizamos pruebas con dos tecnicas diferentes, como eco y tac en los hallazgos suelen corresponder, así que no entiendo por que razón usted tiene ese problema, investigaré y le comento.
Gracias.
Me gustaMe gusta