Os quiero presentar a Leandro De La Sierra Matilla, es TSID en el Hospital Rio Hortega de Valladolid, y nos resenta un precioso caso que tengo el honor de subir al Blog como una colaboración que espero, sea la primera de muchas, Leandro, haces la ecos, igual que tocas y cantas, el arte se lleva por dentro, amigo…millones de gracias…
Con el epónimo de nódulo de la hermana Mary Joseph se conoce, desde 1949, al nódulo metastásico umbilical producido por un adenocarcinoma primario intraabdominal.
El nódulo de la hermana Mary Joseph aparece, según artículos de revisión, entre el 1 y el 3% de los casos de neoplasias intraabdominales. Su tamaño no sobrepasa los 4-5 cm de diámetro, de aspecto sólido, irregular y no doloroso, pudiendo llegar a ulcerarse produciendo un exudado de contenido hemorrágico o purulento con salida al exterior.
Estos pacientes pueden mostrar signos y síntomas típicos de neoplasia abdominal como dolor, distensión, pérdida de peso, náuseas, vómitos o ascitis. Su aparición indica un mal pronóstico al aparecer en estadios avanzados de la enfermedad. (Torres, 2014)
Un 43% de los nódulos umbilicales son malignos, de ellos un 17% corresponden a tumores primarios y el 83% restante son nódulos metastásicos, por lo general adenocarcinomas localizados en estómago (25%), ovario (12%), colon (10%), páncreas (7%) y prácticamente cualquier órgano incluida mama y pulmón. (Martin Chapoñan-Relaiza, José Catacora Cama, 2017)
Semiología Ecográfica
Esta LOE (lesión ocupante de espacio) es principalmente hipoecogénica ( aunque podemos encontrar ecogenicidad híper -iso-hipoecogénica), marcadamente heterogénea, sólida (descartando así un absceso), no tiene contenido de asas intestinales ni de grasa (descartamos una hernia), con bordes mal definidos y con flujo doppler en su interior, situándose dentro de la cavidad umbilical.
Caso clínico
Presentamos el caso de una mujer de 83 años de edad que acude a la consulta de ecografía remitido por su médico de familia por un aumento del volumen abdominal de pocos meses de evolución, sin ningún otro síntoma.
Se realiza estudio de Ecografía Abdominal protocolizado, en el que se observan entre otros hallazgos, varias lesiones esplénicas y ováricas (flechas rosas) junto con una mínima cantidad de líquido libre abdominal.(FIG 1,2 y 3)



Durante el estudio del peritoneo, retroperitoneo y cadenas linfáticas abdominales, observamos una lesión superficial, redondeada, heterogénea, hipo-Isoecogénica con zonas hiperecogenicas, de aspecto sólido.(FIGURA 4)

Cambiamos a una sonda lineal para un estudio más detallado, observando una LOE hipoecogénica con zonas híper-isoecogénicas, heterogénea, sólida, sin contenido de asas intestinales ni de grasa, con bordes mal definidos y con flujo doppler en su interior, ubicada dentro de la cavidad umbilical (FIGURAS 5, 6 Y 7)



Se realiza Tc con contraste para completar estudio de extensión, en el que se confirman los hallazgos visualizados en la ecografía incluido el nódulo metastásico umbilical (FIGURA 8).

Buen caso, bien visto
Leandro de la Sierra es un crack.
Uno de los mejores Técnicos en Radiología que conozco.
Me gustaMe gusta
Desde luego.Muchas gracias.
Me gustaMe gusta
Wow! muy buen caso me encanto!
Me gustaMe gusta
Muchas gracias!!
Me gustaMe gusta