85. Patología de la región flexora de la mano.

La patología de la región flexora de la mano voy a contarla de manera diferente, me voy a servir de un caso clínico para explicar una de las patología habituales de esta zona.

Bien, antes de nada quiero pararme en una zona de la anatomía de la región flexora de la mano muy importante y que no quedó detallada como debiera en el Post anterior. Son las Poleas.

El enlace anterior me parece superexplicativo de todo lo básico que debemos saber cuando nos ponemos a explorar esta región. Las poleas son foco de patología como dedos en resorte o quistes de polea.

En los dedos en resorte vamos a ver ecográficamente la vaina que rodea el tendón engrosada e hipoecogénica debido a la inflamación. Suele darse en el primer dedo.

En la imágenes superiores observamos la disposición de la inflamación de la polea y su eco arquitectura hipoecogénica, alargada e irregular anterior al tendón flexor. Las imágenes han sido cedidas por Don Javier Álvarez González, Profesor de Fisioterapia Responsable de Imagen Médica de la Universidad Francisco de Vitoria.

En los quiste de polea, vamos a ver lesiones anecoicas dependientes de la cobertura del tendón y aquí tenemos que distinguir que estas lesiones sean dependientes del tendón y no de la articulación.

Bien, ahora nos metemos de lleno el caso clínico en el que vamos a ver una rotura del tendón flexor profundo del dedo de la mano.

Paciente mujer, de 16 años que sufre una osteogénesis imperfecta. Su traumatóloga pide una ecografía del tercer dedo de la mano izquierda por sospecha de rotura tendinosa en esta localización por dificultad en la flexión de dedo en la exploración física.

Las imágenes lo que detectan es una imagen del tendón profundo retraído, engrosado y ligeramente desviado de su posición normal. Presencia de líquido en la inmediaciones del tendón roto.

Son estas:

1.

En la imagen 1 encontramos líquido debajo en un tendón presente, por lo cual se descarta rotura total de este, lo cual era impensable porque la paciente tenía el movimiento de flexión del dedo aún cuando esta flexión no era completa. Se sospecha entonce rotura parcial.

2.

En la imagen 2 vemos un flexor muy engrosado, hiperecogénico con aspecto de retracción sobre el MTC.

3.

En el corte axial del tercer observamos nítidamente ambos tendones y como el flexor profundo es mucho más grande y además está ligeramente desviado de la vertical.

4.

Usamos la misma región en la mano, pero contralateral y constatamos normalidad con respecto a la patológica de la mano afectada.

Por tanto, rotura parcial del tendón con retracción del flexor profundo.

Madrugada, Full (otra vez) y Siena a mi lado, dormidita…

 

2 comentarios sobre “85. Patología de la región flexora de la mano.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s