Empezamos con la serie de protocolos que voy a desarrollar, siempre desde el punto de vista de mi profesión. No todos los profesionales de la Ecografía son médicos, en mi caso, mi objetivo no es diagnosticar, pero sí encontrar la mejor manera de conseguir la mejor imagen posible para poder darle al Radiólogo la oportunidad de ver lo que le pasa al/la paciente con la imagen técnicamente perfecta.
En esta serie de Post vas a poder ver cuales son las imágenes que tienes que realizar para poder tener un protocolo listo para presentar para la realización de un informe radiológico. Te voy a mostrar las imágenes de la región anatómica a estudio y como es el corte que tienes que realizar, pero desgraciadamente no puedo cogerte la mano para enseñarte a ejecutar la prueba, y es así como se aprende la Ecografía.
Te voy a enseñar los conceptos teóricos, pero la técnica de ejecución de un estudio se aprende ejecutando el estudio repetitívamente y enfrentándonos a gran cantidad de anatomías muy variopintas y vicisitudes que tienen que ver con la peculiaridad de cada paciente.
Como los protocolos son muy extensos los iré subiendo por partes y con números según la actualización que vaya realizando.
Sé que hay tutoriales que indican pormenorizadamente como colocar la sonda y donde para ver una estructura, pero desgraciadamente no vale con eso, no te frustres si no lo consigues a la primera, repite y repite teniendo clara, eso sí, la imagen que quieres conseguir.
La única manera de andar los primeros pasos en la Ecografía es como aprendí yo, como la experiencia me dice que tiene que ser, y que no es otra que dirigiéndote la mano al principio para que luego puedas caminar sola/o, eso se consigue en el centro de trabajo o taller práctico con una/un especialista.
Cuando empieces, vas a encontrarte en un mar de dudas, contacta conmigo por los canales del Blog que ya conoces en redes sociales, Facebook, Twitter, Instagram y en el mail ecografiafacil.com@gmail.com donde intentaré en la medida de lo posible contestar, incluso en los comentarios de cada Post, eso puede servir de enseñanza para otras/os que puedan tener las mismas dudas.
We start with the series of protocols that I will develop, always from the point of view of my profession. Not all professionals of the Ultrasound are doctors, in my case, my goal is not to diagnose, but to find the best way to get the best possible image to be able to give the radiologist the opportunity to see what happens to the patient. the technically perfect image. In this series of Post you will be able to see which are the images that you have to perform in order to have a protocol ready to present for the realization of a radiological report. I’m going to show you the images of the anatomical region to study and how is the cut you have to make, but unfortunately I can not take your hand to teach you how to run the test, and that is how you learn the ultrasound. I’m going to teach you the theoretical concepts, but the technique of running a study is learned by performing the study repetitively and facing a lot of very diverse anatomy and vicissitudes that have to do with the peculiarity of each patient. As the protocols are very extensive, I will upload them in parts and with numbers according to the update that I am making. I know there are tutorials that indicate in detail how to place the probe and where to see a structure, but unfortunately it is not worth it, do not get frustrated if you do not get it the first time, repeat and repeat having clear, yes, the image you want to get . The only way to walk the first steps in the Ultrasound is how I learned, as experience tells me that it has to be, and that it is nothing other than directing your hand at the beginning so that you can then walk alone, that is achieved in the work center or practical workshop with a specialist. When you start, you will find yourself in a sea of doubts, contact me through the channels of the Blog that you already know in social networks, Facebook, Twitter, Instagram and in the email ecografiafacil.com@gmail.com where I will try as much as possible answer, even in the comments of each Post, that can serve as a teaching for others who may have the same doubts.
Un consejo, no empieces por el tejado, recorre todos los Post, la técnica y la física son vitales, así como los parámetros, no te olvides de esto…ah¡ super importante, la anatomía, para reconocer estructuras ecográficas debemos conocer perfectamente la antomía de dicha estructura.Esto es vital, no puede uno enfrentarse a la realización de un estudio sin conocer, así que repasa siempre la anatomía, enlazaré en cada Post con alguna página donde puedas repasar la anatomía.
Ánimo, es fácil¡¡¡…bueno, no tanto…jejej…
Empezamos¡¡¡¡